Quantcast
Carlos Roque Sánchez |
Sábado, 21 de Enero de 2023

Rilke en España. Artes y Ciencias (1)

Antecedentes vinculantes. Vaya por delante que la presencia del poeta y novelista checo en esta tribuna roteña, obedece a una doble asociación de ideas que, de manera totalmente azarosa, he realizado en dos momentos diferentes. El primero hace [...]
Sábado, 14 de Enero de 2023

"Quedan plazas libres de 0 años"

Cartel guardero. El del titular es el texto que figuraba en un cartel colocado en la puerta de una guardería, que tuvo a bien mandarme fotografiado en un correo electrónico un seguidor de esta sección sabatina, sabedor de que estas cosas me [...]
Sábado, 07 de Enero de 2023

Grafitis. Gramática, cine y latín

De grafitis. Todos tenemos una idea bastante aproximada de lo que son y para lo que se emplean estas inscripciones, pinturas o dibujos (unos anónimos y otros no) que abundan por paredes, puertas, monumentos, vagones y otros lugares urbanos. [...]
Sábado, 31 de Diciembre de 2022

El tablero de la vida

Ajedrez y existencia humana. No pocos pensadores a lo largo de la historia se han pronunciado acerca del fuerte paralelismo que se da entre la vida y este juego, hasta el punto de considerarlo como una metáfora de aquella. Una metáfora que [...]
Sábado, 24 de Diciembre de 2022

"Nunca puedo mirar detenidamente a un mono,…

“…sin caer en humillantes reflexiones muy mortificantes”. La frase fue pronunciada en 1695 por el dramaturgo inglés William Congreve y refleja a la perfección la externa fascinación, a la vez que íntima repulsión, que en algunos de los humanos [...]
Sábado, 17 de Diciembre de 2022

Futbol y literatura. Miscelánea y Borges

¿Hoy como ayer? Pues ya se imagina que, como (casi) siempre ocurre en esta vida, hay de todo al igual que en botica. No hace mucho un diario español, perdone no recuerdo cuál ni cuándo, reunió a Fernando Sánchez Dragó, Román Gubern y Salvador [...]
Sábado, 10 de Diciembre de 2022

Fútbol y literatura (entre dos aguas y en contra)

(Continuación) Le dejé con la idea de que son relativamente pocos los escritores que han hablado y hablan de fútbol, a pesar del importante peso específico social de este deporte. Importante porque lo conforman los futbolistas, auténticos [...]
Sábado, 03 de Diciembre de 2022

Fútbol y literatura (a favor y entre dos aguas)

(Continuación) Se lo decía la semana pasada, el fútbol es sin lugar a dudas el único deporte capaz de paralizar la atención de medio planeta, y más aún en el desarrollo de un Mundial de Fútbol como el que vivimos. Uno en el que no hay algún [...]
Sábado, 26 de Noviembre de 2022

Fútbol y literatura (a favor)

‘Fútbol es fútbol’. Que ya llevamos una semana y nos quedan tres más, en las que queramos o no el futbol invadirá nuestras vidas, tomando para sí una porción de nuestro tiempo, es algo que pocos pueden negar. Formará parte de la conversación [...]
Sábado, 19 de Noviembre de 2022

Música, otoño y lluvia

El pasado mes de marzo le escribí ‘Lluvia, poesía y música’ y me despedía con una petición, ¿qué tipo de música oye en casa los días tristes y apagados? ¿cuál es su lista de canciones para la lluvia? Pues bien, como pasado el tiempo no faltó [...]
Sábado, 12 de Noviembre de 2022

1956. Monroe, Freud e Isabel (y 2)

(Continuación) En el otro extremo de la lucha que Marilyn mantiene para ser tomada por una actriz 'seria', rodeándose de gente que ella intelectualmente admira -quiere ser admirada por ese mismo motivo por ellas, cuando dicha gente está [...]
Sábado, 05 de Noviembre de 2022

1956. Monroe, Freud e Isabel (1)

Tres mujeres y un año. Un cuarteto, entre animado e inanimado, del que ninguno de sus integrantes ya existe. Ellas, las animadas, son nada menos que la actriz estadounidense Marilyn Monroe (1926-1962), la psicoanalista austríaca Anna Freud [...]
Sábado, 29 de Octubre de 2022

Hola de nuevo, horario de invierno 2022

Un cambio de hora más. Aunque estoy seguro que lo sabe, le recuerdo que este fin de semana toca el segundo de los cambios de hora que realizamos cada año desde hace cuarenta y ocho, y que tiene lugar el último domingo de octubre. Y si bien [...]
Sábado, 22 de Octubre de 2022

¿A vuela qué?

Locuciones latinas. De todos es sabido que hasta el siglo XVIII y en toda Europa, el latín era la lengua en la que se expresaba la cultura en general (arte, religión, ciencia, política, etcétera), demasiado tiempo y conocimiento quizás, como [...]
Sábado, 15 de Octubre de 2022

Inglaterra, Gran Bretaña, Islas Británicas o Reino Unido (y 2)

(Continuación) Dejo aquí y por ahora esta aproximación realizada en primera derivada, y relacionada con algunos términos de naturaleza geográfica y política, para hacer lo propio con los de naturaleza lingüística, entiéndame, toponímicos, [...]
Sábado, 08 de Octubre de 2022

Inglaterra, Gran Bretaña, Islas Británicas o Reino Unido (1)

“En horas veinticuatro”. El titular de hoy es un resumen de la parrafada con la que me despedía la semana pasada, acerca de la tesitura nominativa de cómo se llama en realidad el país de marras, ya sabe por dónde voy, “la pérfida Albión”. Y el [...]
Sábado, 01 de Octubre de 2022

"La pérfida Albión"

Los últimos y luctuosos acontecimientos ocurridos en el país así conocido, me han hecho recuperar una carpeta cargada de preguntas que llevaba tiempo con ganas de abrir: ¿cuál es el significado de dicha expresión? ¿por qué se utiliza? ¿quién [...]
Sábado, 24 de Septiembre de 2022

Acerca del otoño 2022

El meteorológico y el astronómico. Ya sabe que a la hora de hablar del otoño, como de cualquier otra estación, desde el punto de vista de la ciencia hay que tener en cuenta que existen dos, por así decirlo. En orden de aparición temporal el [...]
Sábado, 17 de Septiembre de 2022

¿Cuándo decir ‘Buenos días’, ‘Buenas tardes’ o ‘Buenas noches’? (y 2)

(Continuación) A propósito de este intervalo de tiempo entre las 12:00 y las 13:00, y la dificultad que se puede plantear a la hora de delimitar la mañana de la tarde, en cierta ocasión, le oí decir a un locutor de radio: “Buenos días por [...]
Sábado, 10 de Septiembre de 2022

¿Cuándo debemos decir ‘Buenos días’, ‘Buenas tardes’ y ‘Buenas noches’? (1)

No es un asunto trivial. Nada trivial resulta saber a partir de qué hora del día debemos emplear una expresión u otra porque, la no coincidencia en la forma empleada puede llevar a una situación algo engorrosa, cuando no chusca. Piénselo. [...]
Sábado, 03 de Septiembre de 2022

"Gracias a ustedes hemos podido ser grandes artistas…"

“De las que no se olvidan…”. “Y si no se olvidan… es por ustedes… necesitamos a este colectivo único, que es el LGTBI, por y para siempre". Más o menos así finalizaba la noctívaga Isabel Pantoja su arenga del pasado julio, en una parrafada en [...]
Sábado, 27 de Agosto de 2022

"Yo soy una más de ustedes, que lo sepáis"

(Continuación) Pantoja, etiam dixit. Sí, en misma la gala de la noche de marra del pasado mes de julio, en una presunta muestra más de actualidad de su “el fuego está encendido y la leña arde”, que ya cantara treinta y tres años antes en la [...]
Sábado, 20 de Agosto de 2022

"¡Y vuestro orgullo es MIII orgullo!"

Pantoja, dixit. Le supongo al tanto del pasado sucedido en el que la artista del trianero barrio de El Tardón recibía el Premio Mister Gay 2022 ¿? y donde, de lo más emocionada, pronunciaba de manera asertiva y segura entre otras, las palabras [...]
Sábado, 13 de Agosto de 2022

‘Anni mirabiles’: 1666, 1905 y 1922

(Continuación) No en vano fue en ese periodo de tiempo (1665-1666), al que algunos llaman el bienio anni mirabiles de Newton, cuando, contando éste tan solo 23 años de edad y apartado del mundo en su hogar materno de Woolsthorpe, pergeñó una [...]
Sábado, 06 de Agosto de 2022

‘Anni mirabiles’: 1492, 1543, 1666

“Tener mucha plancha”. Me despedía hace una semana con esta expresión popular, utilizándola en el sentido metafórico de que nos queda pendiente, por finalizar o empezar a hacer, una lista grande de tareas o asuntos. Un significado que surge a [...]
Sábado, 30 de Julio de 2022

‘Annus mirabilis’

Origen del latinajo. Como solía decir mi tata Pepa: “Carlitos, lo primero es lo que va antes”. Pues bien, eso mismo digo yo: ¿De dónde procede la conocida locución latina? ¿A cuándo se remonta su origen? ¿Cuál es su significado? ¿Cuántos [...]
Sábado, 23 de Julio de 2022

Acerca de los libros

‘El saber no ocupa lugar’. La manida y proverbial frase, con su significado de que el conocimiento nunca estorba ni está de más, tiene para mí un poco de turulata, un poco bastante añadiría porque sin duda el saber lo ocupa y en ocasiones no [...]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.