Quantcast
Carlos Roque Sánchez |
Sábado, 27 de Enero de 2024

Acerca de la emergencia climática. Declaración y puntos

‘No hay emergencia climática’. Por diferentes circunstancias que no hacen al caso he ido mandando para abajo día tras día, en el virtual montón de artículos por escribir que se me suele acumular en el digital archivo del portátil, éste que hoy [...]
Sábado, 20 de Enero de 2024

2024, Kafka y lo kafkiano

‘Una vez es casualidad. Dos, coincidencia. Tres, acción enemiga’. Primero fue la vieja edición que conservo de unos de sus libros, La Metamorfosis, y que se me vino a las manos mientras pasaba la vista por uno de los anaqueles de la [...]
Sábado, 13 de Enero de 2024

Reliquias cristianas navideñas: Leche mariana, pastores, plumas de ángeles,…

(Continuación) Y del cordón umbilical, o trozos del mismo, del Niño a las gotas de leche de su Madre, sí estoy con usted, esto es un no parar cada vez más inverosímil.

 

Leche de María. Supuestamente cinco (5) gotas [...]
Sábado, 06 de Enero de 2024

Reliquias cristianas navideñas: Suspiro, piedras y cuna

(Continuación) Escojo un cierto orden cronológico para el relato de las mismas, por lo que me veo obligado a empezar por la que quizás sea una de las reliquias más extraordinaria, un suspiro, y nada menos que de San José.

 
[...]
Sábado, 30 de Diciembre de 2023

Reliquias cristianas. Una aproximación escéptica

No es la primera vez que este tema aparece por estos predios, pero no es menos cierto que hace ya un tiempo que no viene por ellos, de modo que por oportunidad y frecuencia temporales toca; por si no le apetece o no tiene tiempo ahora de [...]
Sábado, 23 de Diciembre de 2023

Trópico de Capricornio

Estamos ante una de esas expresiones lingüísticas que tiene varias acepciones o significados de modo que el que usted le asigne en un momento determinado dependerá de diferentes circunstancias como formación, contexto o memoria, y que oscilará [...]
Sábado, 16 de Diciembre de 2023

‘Primero vinieron’ (y 2)

(Continuación) Desecho el equívoco acerca de la autoría -una batalla librada entre la autenticidad del religioso alemán Niemöller, el oportunismo del compatriota comunista Brecht y la ignorancia del que firma ‘Anónimo’-, es hora de ponernos [...]
Sábado, 09 de Diciembre de 2023

'Primero vinieron' (1)

Lo que Brecht nunca escribió. Así empieza lo que el escritor alemán nunca escribió ni fue un poema ni tuvo título, pero que ahí está. Al igual que el cuento de ‘Las tres hijas de Elena’, la entrada de hoy es un exceso de falsas atribuciones [...]
Sábado, 02 de Diciembre de 2023

“Acción Ortográfica”

(Continuación) Le decía la semana pasada que gracias a las redes sociales y la proliferación de mensajes escritos a la hora de comunicarnos, una prestación más de la tecnología actual, se ha hecho visible la ortografía y sus rotos, lo mismo [...]
Sábado, 25 de Noviembre de 2023

Ironía ortográfica grafitera

‘Por fabor, avrir lla la vivlioteka. Es urjente’. Es el texto que apareció a mediados de abril del pasado año de 2022 -sí, viene a esta mi Opinión con algo de retraso-, en la fachada de la biblioteca madrileña ‘Manuel Alvar’ ubicada en la [...]
Sábado, 18 de Noviembre de 2023

‘Tifus’ de Sartre

Jean-Paul Sartre (1905-1980). Son las ocho de la mañana cuando me dispongo a escribir mi folio de Opinión semanal, consciente de que hacerlo bien sobre el polígrafo francés, un clásico de la filosofía contemporánea, me va resultar del todo [...]
Sábado, 11 de Noviembre de 2023

El beso de la vida. Arte y Ciencia

(Continuación) Pero su popularidad no quedó ahí, también llegó a los medios artísticos sobre todo a la literatura y al cine.

 

Rostro, literatura y cine. Por sorprendente que le parezca, el rostro de la desconocida [...]
Sábado, 04 de Noviembre de 2023

El beso de la vida. Ciencia y Arte

Seguro que ha visto en alguna ocasión o incluso manejado el maniquí que se suele utilizar para practicar la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) o reanimación cardiorrespiratoria (RCR); ya sabe, ese conjunto de maniobras destinadas a [...]
Sábado, 28 de Octubre de 2023

De vuelta con el ‘Efecto Pinocho’

(Continuación) Según estudios realizados por científicos de las Universidades de Pennsylvania y Temple, en Estados Unidos, resulta que cuando mentimos, pues oiga, que pensamos más y mejor. Se ve que no andaba muy descaminado el gran filósofo [...]
Sábado, 21 de Octubre de 2023

‘Efecto Pinocho’

¿Es verdad que crece la nariz cuando se miente? Si nos tenemos que fiar de los cuentos, de lo que le pasaba a Pinocho el muñeco de madera del carpintero Gepeto protagonista del libro Las aventuras de Pinocho, escrito por el periodista y [...]
Sábado, 14 de Octubre de 2023

‘Premios Ig Nobel, 2023’ (y 2)

(Continuación) No le aburro más le decía, pero eso fue la semana pasada y ya sabe que en esta vida, cada día trae su afán y cada hombre pone su empeño, por lo que sigo.

 

Física. Investigadores de España, Suiza, [...]
Sábado, 07 de Octubre de 2023

'Premios Ig Nobel, 2023' (1)

Preguntas en busca de respuesta ¿Tenemos las personas el mismo número de vellos en ambas fosas nasales? ¿Por qué a muchos geólogos y paleontólogos les gusta lamer las rocas? ¿Qué se siente cuando se lee la misma palabra muchas, muchas, muchas [...]
Sábado, 30 de Septiembre de 2023

El 'postureo lector' (y 3)

(Continuación) ‘Hermano Lobo’, seguidor roteño siempre atento y avisado me advierte, no carente de toda razón, que en mi anterior Opinión utilizo un término, “intradiegético” que no está en el DRAE y me pregunta que ¿de dónde lo he sacado? Así [...]
Sábado, 23 de Septiembre de 2023

El ‘postureo lector’ (2)

(Continuación) Continuo con este escogido y selecto club, de más que dudoso honor, que conforman aquellos libros que en el mundo son y que, por un motivo u otro, pasan por haber sido leídos sin serlo, que estas cosas pasan.  

 
Sábado, 16 de Septiembre de 2023

El ‘postureo lector’ (1)

Entiéndase lo coloquial de la expresión. Me refiero a esa postura por la que se finge o incluso alardea de haber leído un libro simplemente para mantener las apariencias o coincidir con los gustos literarios de una mayoría o quizás por algo [...]
Sábado, 09 de Septiembre de 2023

‘Se ruega al público que no dispare al pianista, lo hace lo mejor que puede’

(Continuación) Así le debió parecer al menos al dramaturgo más destacado del Londres victoriano tardío Oscar Wilde, tras su visita en 1882 a los Estados Unidos, o como tal lo reflejó en su libro Impressions of America que escribió ese mismo [...]
Sábado, 02 de Septiembre de 2023

‘No disparen al pianista’

A modo de prefacio. Es una de esas frases que afortunadamente en los tiempos actuales nadie pronuncia en sentido literal, salvo que queramos hacer alguna brometa, de mal gusto sí, pero carente de mala intención ni sobre ningún instrumentista [...]
Sábado, 26 de Agosto de 2023

A los letraheridos de Joyce

El pasado lunes llegaba a mi correo, el electrónico ¿cuál si no?, un interesante texto con diferentes comentarios relacionados con la entrega de la semana pasada ‘Ulysses de Joyce’ del que le entresaco algunas líneas: “¿es cierto que no ha [...]
Sábado, 19 de Agosto de 2023

‘Ulysses’ de Joyce

Novela y autor. No es la primera vez que aparecen por estos predios sabatinos obra y hombre, y lo hicieron el año pasado por claros y oportunistas motivos de fechas, ya sabe lo que gustan los números redondos: uno fue Aniversario joyceano [...]
Sábado, 12 de Agosto de 2023

San Roque: el santo, la ermita y la plaza

El santo del perro. Cuando estas líneas vean la luz digital, quedarán cuatro días para la celebración de la onomástica del santo cuyo nombre cambia de significado según su etimología sea latina “fuerte como roca”, o alemana “grito de guerra”, [...]
Sábado, 05 de Agosto de 2023

Tentación de exculpación

“El amor no existe”. Es normal que cada uno se consuele en esta vida como bien pueda o entienda, y que por lo general esto se haga echando balones fuera, entiéndame el símil futbolero, quiero decir culpando a alguien o a algo de nuestras [...]
Sábado, 29 de Julio de 2023

En torno a apócrifos, seudónimos y butades

Heterónimos. Le escribía la semana pasada (‘Quién fuera diamante puro! / dijo un pepino maduro’) sobre los dos mayores apócrifos del poeta sevillano Antonio Machado, quien gustaba de utilizar este término de apócrifo en su acepción de “falso”, [...]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.