Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 25 de Octubre de 2025

Corridas de toros ‘a plaza partida’ en El Puerto

[Img #270404](Continuación) Con uno de estos encierros taurinos me despedía hace unas fechas apenas iniciado el otoño y teniendo ante mis ojos las oceánicas y atlánticas aguas de la villa de Rota; el mismo que retomo hoy solo unas horas antes del segundo cambio horario anual con el que acogemos, una vez más, al de invierno y vuelta a empezar, ¡qué pereza! Por cierto, puestos a cambiar, también yo lo he hecho de localización, mientras termino de escribir estas líneas veo discurrir a mis pies las fluviales y tranquilas aguas del Guadalquivir sevillano, justo a la altura donde estuvo el Muelle de las Mulas o de las Muelas desde donde el 10 de agosto de 1519 partió la expedición de la ‘Armada de la Especiería’ al mando del navegante portugués Fernando de Magallanes. Una empresa con un objetivo exclusivamente comercial y pretendido que finalizó el 8 de septiembre de 1522 con un objetivo científico-técnico no pretendido, el de la Primera Vuelta al Mundo capitaneada por el marino español Juan Sebastián Elcano. Con una en concreto le decía, vuelvo a las corridas, pero en realidad hasta media docena de estos particulares festejos le traigo que me consta tuvieran lugar en la plaza de toros de El Puerto de Santa María; un número estadísticamente significativo si tenemos en cuenta que se trata de un acontecimiento singular y casi único, que en pocas ciudades españolas se ha producido.

 

‘A plaza partida’ en el siglo XIX. La primera de ella se celebró el 12 de julio de 1835, ya le puse sobre aviso de su centésimo nonagésimo (190.º) aniversario, y en ella se lidiaron 10 toros, los cuatro primeros a plaza entera y los seis restantes a plaza partida. Según las crónicas la corrida dio comienzo a las cuatro y media de la tarde para que desde dos horas antes entraran en la plaza los aficionados que pagaron sus localidades de sombra a 10 reales y a 5 las del sol. Cuentan también que la barrera de madera divisoria del albero se levantó en muy poco tiempo, pero sin llegar a cuantificarlo, y que las lidias corrieron a cargo de dos espadas, un medio espada y un sobresaliente. Una fecha significada a estos efectos pues tuvieron que transcurrir algo más de tres décadas, treinta y dos años, para que se volviese a celebrar nuevamente este tipo de festejo. Tuvo lugar el 1 de septiembre de 1867, a cargo de tres matadores y lidiándose 7 toros de los cuales tres lo fueron a plaza entera y el resto con el ruedo dividido por una valla, con faenas simultáneas a ambos lados de la mismas. Son las dos primeras de las que se tienen noticias y se llevaron a cabo en una plaza de madera que ardió en 1877 y que estaba donde la actual, los terrenos del Ejido de San Francisco. Y como dicen que no hay dos sin tres, en este siglo decimonónico y ya en la nueva Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (1880) se lidió una tercera corrida el 2 de septiembre de 1883, dieciséis años después de la anterior y tres después de haberse inaugurado la actual. Se lidiaron ocho toros a cargo de cuatro espadas, la mitad a plaza partida y la otra mitad a plaza entera, y está documentado cuantitativamente que la valla divisoria se instaló en el tiempo récord de siete minutos y que hasta 15 000 personas entraron en el coso para disfrutar de ella.

 

‘A plaza partida’ en el siglo XX. La 1.ª de este siglo y 4.ª del cómputo total portuense fue la novillada del 6 de agosto de 1922, compuesta de ocho astados y en la que ya estaba montada la valla divisoria cuando los espectadores entraron en el coso. Primero se lidiaron cuatro a cargo de dos matadores y apareadas de manera simultánea, y tras un descanso en el que se desmontó la valla los cuatro restantes a cargo de otros dos toreros. Habían transcurrido treinta y nueve años desde el anterior festejo y por los carteles anunciadores sabemos que la corrida tendría dos juegos de mulillas y que los precios de los asientos fueron de 6 pesetas la sombra y 3 pesetas el sol. La quinta de estas corridas se celebró el 31 de agosto de 1958, todo un maratón taurino pues hasta una docena de cornúpetas (6 toros y 6 novillos) saltaron a la arena para ser lidiados por seis toreros que en esta ocasión salieron por puertas diferentes realizando distintos recorridos en su paseíllo. No fueron éstas las únicas novedades, se dispuso de dos bandas de música y se cubrieron tendidos y gradas en su totalidad, siendo los precios de 190 pesetas el tendido de sombra y 90 pesetas el de sol. No, no hay quinta mala. Para ir acabando, y treinta y siete años después, el 14 de julio de 1995, tiene lugar el 6.º y hasta el momento último festejo doble a plaza partida. De nuevo doce animales (6 toros y 6 novillos) para seis hombres en un albero dividido en dos: a un lado una corrida, en la parte correspondiente a los tendidos de sombra, y al otro una novillada, en los de sol. Y en esta ocasión con una novedad en su retransmisión pues estuvieron presentes las cámaras televisivas de Telecinco y, por lo que tengo leído, la cosa no parece que saliera bien del todo. Ni para los realizadores de la cadena privada que tuvieron bastantes dificultades a la hora de retransmitir lo que ocurría en ambos semicírculos, terminaron por dividir la pantalla en dos, ni para los televidentes a los que no acabó de gustar del todo, ‘los toros parecían sellos’.

 

‘A plaza partida’ en el siglo XXI.Y hasta aquí lo que le quería contar, por ahora, de las seis corridas a plaza partida que históricamente están constatadas acontecieron en la Plaza Real del Puerto entre el 12 de julio de 1835 y el 14 de julio de 1995. Desde entonces, nada, y no parece que hayan corrido buenos tiempos, sin embargo...

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.