Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 11 de Octubre de 2025

Premios ‘Ig Nobel’, 2025 (y 2)

[Img #269570](Continuación) Como ya le dije la ceremonia de entrega de este año tuvo lugar el pasado 12 de septiembre en la Universidad de Boston (Massachusetts, EEUU), es decir, aproximadamente un mes antes del anuncio de los próximos Premios Nobel de ciencias, entre el 6 y el 13 octubre. En esta ocasión las descacharrantes investigaciones seleccionadas en las diez categorías escogidas fueron: Ig Nobel de Física. Concedido a un equipo europeo (Italia, España, Alemania, Austria) por estudiar la física de las salsas con queso de la pasta italiana, en concreto la transición de fase termodinámica que crea los molestos grumos que tan desagradables resultan al comer. Para ello se utilizó la pasta alla cacio e pepe. Ig Nobel de Química. Concedido a sendos equipos de EE.UU. e Israel por investigar si la mezcla de politetrafluoroetileno (PTFE) en polvo, un componente del teflón, mezclado con la comida era un buen método para saciar el hambre. Sí, lo que está pensando, comer un material no digerible, que no aporte calorías ni sabor pero que llene el estómago para contribuir a la saciedad; sepa que se utilizaron ratas como muestra del ensayo y no fue mal la cosa ¿Un sustituto del balón gástrico?

 

Ig Nobel de Psicología. Concedido a un polaco y un australiano por “investigar lo que ocurre cuando se dice a una persona narcisista, o a otra persona que no lo sea, que es inteligente”. Sí, perdone el destripe, pero los resultados mostraron lo que por otro lado seguro estoy ya sabe, las personas tendemos a aceptar la afirmación, sea cierta o no, y reforzar nuestra autopercepción de inteligencia; el simple hecho de creernos inteligentes, al margen la verdad de la cuestión, ya mejora la confianza, el bienestar y los logros académicos. De estos mimbres estamos hechos. Ig Nobel de Biología. Concedido a un numeroso equipo japonés por investigar si el hecho de a las pintar vacas con rayas similares a las de las cebras puede evitar que les piquen moscas y mosquitos; la idea era para proponer este método como una alternativa ecológica a los pesticidas tradicionales. Ig Nobel de Aviación. Concedido a diferentes equipos internacionales (entre ellos España) por analizar si la circunstancia de estar ebrio disminuye o anula a los murciélagos tanto su habilidad para volar como la capacidad de ecolocalización (por si está preocupado, sepa que depende del grado de embriaguez). El etanol proviene de la fruta fermentada de la que a veces se alimentan y no son los únicos animales que la consumen, irracionales o no.

 

Ig Nobel de Nutrición. Concedido a un equipo internacional por “investigar sobre cómo cierto tipo de lagarto elige comer ciertos tipos de pizza”'; sí, hay lagartos capaces de elegir entre diferentes tipos de pizza para comer. Ya, me imagino lo que está pensando, pero es lo que hay, son los premios Ig, y para que lo sepa, descubrieron que los lagartos gecko togoleses muestran predilección por las pizzas de cuatro quesos, aunque se desconoce la razón de la preferencia. Ig Nobel de Pediatría. Concedido a un equipo estadounidense por estudiar lo que experimenta un bebé lactante al mamar, cuando su madre ha comido ajo con anterioridad. Sabido que los componentes de la dieta de las madres se transmiten a la leche y condiciona las preferencias alimentarias de las crías, la sorpresa vino cuando se comprobó que los lactantes mamaban más tiempo en el caso de las que comían ajo, como si apreciaran más la leche. Ig Nobel de Ingeniería de diseño. Concedido a un equipo indio por estudiar desde este campo de conocimiento, cómo afecta el mal olor de los zapatos usados a la hora de utilizar con más o menos frecuencia el zapatero. Una sorprendente, divertida y apestosa historia sobre el diseño de lo cotidiano, un tema, el de los armarios zapateros, que en opinión de los autores no se ha explorado lo suficiente.

 

Ig Nobel de Literatura. Concedido a título póstumo al médico internista William B. Bean, “por medir, registrar y analizar sistemáticamente la tasa de crecimiento de una de sus uñas (la del pulgar de la mano izquierda) durante un período de 35 años”. No, no es una broma, sino un ejemplo de observación y meticulosidad que en esencia conforman la ciencia empírica; es más, se trata de un premio literario porque nuestro homenajeado llegó a publicar hasta seis artículos sobre el tema; sin duda dominaba el arte de la literatura científica. Su hijo recibió el premio en representación o, como quien dice, siguiendo a una uña. Ig Nobel de la Paz. Concedido a tres equipos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania que pusieron en marcha un estudio para averiguar si beber alcohol puede aumentar la capacidad de hablar mejor un idioma extranjero. Según ellos los resultados que obtuvieron apuntan a que sí y el hecho de beber alcohol, a veces, mejora la capacidad de una persona para hablar en lenguas extrajeras, o al menos su pronunciación. El estudio se realizó con medio centenar de estudiantes alemanes de psicología que habían aprendido neerlandés en el curso anterior; también es cierto que, como probable causa, algunos recurren a la conocida “desinhibición por alcohol”, sin duda lenguas anabolenas que en todos los ambientes han existido, existen y existirán.

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.