Impactos de aviones contra aves y derechos del pasajero
Los impactos contra aves son incidencias más habituales de lo que parece y, aunque parezca que algo pequeño como un pájaro no puede entorpecer mucho el funcionamiento de algo tan enorme como un avión, lo cierto es que puede resultar más peligroso de lo esperado. De hecho, aeropuertos como el de Barcelona-El Prat, situado cerca del delta del río Llobregat, zona con gran presencia de aves, cuentan con servicios de cetrería para evitar que estas se acerquen a las pistas de despegue.
Sin embargo, a pesar de las prevenciones, hay veces que estos impactos terminan sucediendo, lo que suele requerir el retraso o cancelación del vuelo, pues es necesario volver a la pista de aterrizaje y revisar la aeronave o cambiarla. Por eso, los pasajeros que puedan verse afectados podrán informase con AirHelp u otras empresas similares sobre cuáles son sus derechos y si es posible reclamar un vuelo si se retrasa por estas causas, y es que son varios los datos que hay que tener en cuenta.
Impacto contra ave en un vuelo Madrid-París
Los impactos contra aves no son algo extraño en nuestro país. De hecho, el pasado domingo, 3 de agosto, el vuelo de Iberia IB579 procedente del aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a París, Orly tuvo que solicitar un aterrizaje de emergencia tras veinte minutos de vuelo debido al impacto contra un ave.
Cuando llegó al aeropuerto madrileño, los daños en el morro eran evidentes y de una gravedad suficiente como para no haber procedido con el resto del trayecto con seguridad.
Afortunadamente, no hubo ningún herido y el avión pudo regresar al aeropuerto con seguridad. Sin embargo, los pasajeros sí vivieron momentos de tensión y ansiedad cuando el humo comenzó a llenar la cabina.
Los pasajeros fueron reubicados en otro vuelo, aunque al final llegaron a su destino en la capital francesa con más de cinco horas de retraso.
Los derechos del pasajero en caso de vuelo retrasado
Así pues, conocer los derechos de los pasajeros ante estas situaciones nunca está de más. Los derechos de los pasajeros aéreos en Europa están recogidos en el Reglamento (CE) 261, del Parlamento Europeo y el Consejo. En esta ley se indican los casos en los que los pasajeros pueden presentar una reclamación aérea a la compañía; principalmente, en caso de retraso o cancelación de vuelo, o bien en caso de denegación de embarque.
Para poder reclamar un vuelo retrasado, la normativa europea impone una serie de requisitos que deben cumplirse para poder recibir la correspondiente indemnización por vuelo retrasado.
En primer lugar, la ley específica que solo los retrasos importantes podrán ser indemnizados. La ley considera un retraso importante aquellos que superen las tres horas, es decir, los vuelos que lleguen con más de tres horas de retraso a su destino (aunque el aumento hasta las cuatro o cinco horas está pendiente de aprobación en la Unión Europea).
En segundo lugar, para poder presentar una reclamación aérea, la compañía debe ser la responsable de la causa del retraso. Claros ejemplos de esto son los retrasos por huelga de pilotos u otro personal de la aerolínea, como la convocada en el handling de Ryanair. Por otro lado, no serán indemnizables los retrasos causados por huelgas de otro personal, como los controladores aéreos, u otras causas ajenas a la compañía, como las condiciones meteorológicas muy adversas.
Reclamación aérea por impacto de ave
Así, para poder reclamar una indemnización por vuelo retrasado, deben cumplirse los dos requisitos impuestos en la ley aplicable. En el caso de que la causa del retraso sea el impacto contra una ave, puede darse que el retraso sea superior a las tres horas, como ha sucedido en el caso del vuelo entre Madrid y París. Sin embargo, es el segundo requisito, el relativo a las causas, el que impide poder reclamar.
Como decíamos, la ley exige que la causa sea responsabilidad de la aerolínea para poder reclamar el vuelo. Como es evidente, el impacto contra una ave es un incidente que escapa del control de la compañía, por lo que la causa impedirá poder recibir una compensación económica por vuelo retrasado, incluso aunque el retraso sea superior a las tres horas.
De hecho, lo que contempla la ley es que la aerolínea debe reubicar a los pasajeros en otros vuelos u ofrecerles una alternativa de transporte para llegar a su destino, que es lo que sucedió en el caso del vuelo de Iberia que se vio afectado en Madrid.
Así las cosas, los pasajeros afectados por un retraso causado por el impacto del avión contra una ave no podrán presentar su reclamación aérea y recibir una indemnización por ello.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44