Un 70 % de vuelos cancelados en Francia. ¿Es posible reclamar?
El segundo aeropuerto con más tráfico del país galo, el aeropuerto de Orly, en París, que solo en 2023 registró más de 32 millones de pasajeros, volvía a sufrir el pasado sábado 25 las consecuencias de una huelga de controladores con la cancelación de hasta un 70 % de los vuelos registrados para la jornada.
Ante esta situación, los pasajeros afectados deben conocer cuáles son sus derechos en caso de vuelo cancelado. A continuación te contamos si es posible presentar una reclamación por el vuelo cancelado y en qué casos puede ser recomendable asesorarse con expertos como los de AirHelp.
Nueva huelga del control aéreo en París
A pesar de los acuerdos firmados el pasado mes de abril sobre mejoras en las condiciones laborales y salariales, el sindicato en representación de los empleados del control aéreo volvió a convocar una huelga para el pasado sábado 25 de mayo, pues lo pactado el mes anterior no se estaba cumpliendo.
Por eso, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) instó a las aerolíneas que operan en el aeropuerto parisino a cancelar hasta un 70 % de los vuelos programados ese día.
Esta ajetreada situación es preocupante especialmente porque se da a las puertas de la celebración de los Juegos Olímpicos 2024 en la capital francesa. Y es que, como bien es sabido, una huelga de controladores aéreos no solo afecta al aeropuerto en cuestión, sino que puede desestabilizar el resto del espacio aéreo europeo.
Así las cosas, los pasajeros afectados deberán tener en cuenta dos factores que son imprescindibles para poder presentar una reclamación aérea y recibir una indemnización por vuelo cancelado.
El aviso de las cancelaciones
Como la cancelación se da en el aeropuerto francés de Orly, los derechos de los pasajeros afectados vienen definidos por el Reglamento (CE) 261, que es la normativa europea que se encarga de establecer en qué casos es posible recibir una indemnización por retraso o cancelación de vuelo, entre otros.
Para el supuesto de los vuelos cancelados que cumplen con los requisitos, la normativa fija una indemnización cuya cuantía va desde los 125 hasta los 600 euros por pasajero afectado, siempre que se cumplan con los requisitos indicados en la ley.
El primero de los requisitos es que el aviso de cancelación de vuelo debe ser inferior a los 14 días. Es decir, si la aerolínea notifica a sus pasajeros con más de 14 días de antelación sobre la cancelación de su vuelo, esta no deberá indemnizarles.
Si la antelación es inferior, entonces dependerá de las condiciones del vuelo alternativo que la aerolínea ofrezca a los pasajeros.
En este caso, la DGAC avisó de la necesidad de cancelación a las aerolíneas con escasas 24 horas, por lo que estas no han podido notificar a sus pasajeros con mucho más margen. Además, debido a que la huelga del control aéreo en el aeropuerto se llevará a cabo de 6:00 a 23:30, lo más probable es que los vuelos alternativos no se realicen en la misma jornada.
Por lo tanto, por lo que respecta a la antelación de la notificación, sí sería posible solicitar una compensación por vuelo cancelado.
Cancelación por huelga del control aéreo
No obstante, el problema viene con el segundo requisito establecido en la ley europea, que tiene que ver con las causas de la cancelación.
El Reglamento (CE) 261 indica que aquellas cancelaciones que sean debidas a causas ajenas a la compañía aérea no deberán ser indemnizadas.
Es decir, si tu vuelo se cancela por una huelga de pilotos en la aerolínea que gestiona tu vuelo (como la huelga de pilotos de Air Europa del pasado verano), esta sí tiene la obligación de indemnizarte por vuelo cancelado. Sin embargo, cuando la causa no depende de la aerolínea, como es el caso de una huelga del control aéreo, esta no tiene la obligación de compensar a sus pasajeros.
Así las cosas, los pasajeros afectados por los vuelos cancelados en el aeropuerto de Orly el pasado 25 de mayo no podrán presentar reclamaciones por vuelo cancelado a las aerolíneas correspondientes, pues, aunque esta probablemente los avisó con muy poca antelación, la causa de la cancelación no obliga a las compañías a indemnizar a los pasajeros afectados. Así lo establece la ley europea que aplica en este caso al tratarse de un aeropuerto europeo.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44