Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 27 de Julio de 2024

‘Paquiro’, ‘Frascuelo’ y Café de Chinitas. Leyenda

[Img #229781](Continuación) Leyenda artística. Y vamos ya con la mentira de la verdad o algo así, empezando por el libro Tauromaquia completa de 1836, o sea el arte de torear en plaza tanto a pie como a caballo y cuya autoría en aquel momento le adjudiqué a ‘Paquiro’; pues bien, a pesar de lo dicho, esto es lo que me parece más cierto: todo apunta a que si bien firmado por el matador, su autoría corresponde en realidad al periodista taurino Santos López Pelegrín, ‘Abenamar’. Una afirmación basada sobre todo en las coincidencias que existen con la obra Filosofía de los Toros, que ésta sí el periodista publicó con su nombre en l842; por cierto, en el museo que el matador romántico tiene en su Chiclana de la Frontera (Cádiz) natal y no muy lejos de donde yace, se encuentra entre otras muchas piezas de la época un ejemplar de dicho libro. Y en lo que respecta a la mentira de la verdad del café, comentarle que en realidad su fama trascendió tanto, gracias a la difusión de una composición popular del fuenterino Federico García Lorca sobre el establecimiento, de 1931 lo más probable basada en una leyenda anterior en la que se recogía un episodio protagonizado supuestamente por los dos matadores. Torear es llevar al toro allá donde no quiere ir’, Domingo Ortega.

 

El café de Chinitas. Supuestamente digo porque un análisis somero de su letra evidencia algunas incongruencias, por ejemplo, sus dos primeras estrofas dicen: En el café de Chinitas / dijo Paquiro a su hermano: / “Soy más valiente que tú, / más torero y más gitano”. / En el café de Chinitas / dijo Paquiro a Frascuelo: / “Soy más valiente que tú, / más gitano y más torero”. Un arranque coplero del que ya derivan algunas preguntas, para empezar, ¿pudieron estar juntos en el popular café ‘Paquiro’ y ‘Frascuelo’? Hagamos un poco de historia y para ello le recuerdo algunas fechas: si ‘Paquiro’ falleció en 1851 y el café no empezó a funcionar hasta 1857, es muy difícil que el chiclanero estuviera en él, seis años antes de que se inaugurara; de ser así estaríamos sin duda ante un caso para la “ikerizada nave del misterio” de Cuarto Milenio, donde el auto titulado “investigador paranormal” habla de lo que él denomina enigmas sin resolver ¿enigmas y además sin resolver? Primera de las incongruencias cronológicas que continúan con un detalle, éste parental, del que se habrá dado cuenta, primero dice “hermano” y después dice ‘Frascuelo’, ¿es que acaso eran hermanos?

 

‘Paquiro’ y ‘Frascuelo’, ¿hermanos? No, por supuesto que no, ‘Paquiro’ era hijo único, así que se podría tratar quizás de un error ortográfico y referirse a un “germano”, término que se utilizaba para llamar a los pequeños delincuentes, y al parecer uno de ellos, se ignora la razón, lo desafió a una pelea en la calle, vaya usted a saber si fue así o no; no debemos descartar que a Lorca estas historias transmitidas por vía oral ya le llegaron algo adulteradas, pero bueno, el caso es que en dicho sucedido el rival no se presentó y ‘Paquiro’ salió de él más que airoso como hombre valiente y torero de renombre; se me ocurre que algo parecido a lo del Cid después muerto, ya me entiende. En cualquier caso, esta es otra línea de investigación, creo que hay algo escrito sobre la existencia de una antigua petenera malagueña que alude al sucedido, un rastro que por desgracia no he podido seguir y que le invito a seguir. Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible’, Rafael Guerra.

 

‘Paquiro’, ‘Frascuelo’ y el tiempo. Acabo con otra incongruencia, ésta cronológica, la que se deriva de pensar, aunque la conversación no hubiera tenido lugar en dicho establecimiento, que un niño de nueve años hablara así a un anciano a punto de morir, por muy rival en los ruedos que fuera, que tampoco. Recuerde cuándo nació ‘Frascuelo’ (1842-1898), podría ser que alguna vez hubiera estado con él, ¿por qué no?, no hay necesidad de negar la posibilidad, pero sí de afirmar la improbabilidad; particularmente no he encontrado ninguna documentación al respecto de ese encuentro. Y sigo con la composición: Sacó Paquiro el reló / y dijo de esta manera: / “Este toro ha de morir / antes de las cuatro y media”. / Al dar las cuatro en la calle / se salieron del café / y era Paquiro en la calle / un torero de cartel. Usted mismo y hasta aquí mi mentira de la verdad. De lo que no hay duda alguna es de la importante labor de Lorca como folklorista y músico, al preservar parte de esa memoria de otros tiempos, canciones que escuchó desde niño originarias de distintas regiones de España y nacidas en el seno del folklore popular.

 

Lorca, folklorista y músico. Publicó ‘Colección de Canciones Populares Antiguas’ armonizadas y recopiladas por él mismo, que en la actualidad son piezas claves del cancionero tradicional; en la primavera de 1931, acompañada al piano por el propio poeta, ‘La Argentinita’ grabó diez temas de dicha ‘Colección de...’, un número que, curiosamente, con el tiempo ha aumentado hasta trece grabaciones ¿? Ni soy la persona adecuada para intentar explicárselo, ni es este el lugar más adecuado por lo que lo dejo aquí. Sí le diré que la propia ‘Argentinita’, la ‘Niña de los peines’ o Pepe Marchena grabaron algunas canciones compuestas por el poeta, y más cercano ya a nuestro siglo, grandes como ‘Camarón’, Enrique Morente o Miguel Poveda cantaron textos suyos. Muy probablemente Lorca sea el más flamenco de los llamados poetas cultos, de hecho, para algunos la fusión entre su obra y el flamenco es tal que habría que plantearse si el flamenco es lorquiano o Lorca es el flamenco. No sé, se me escapa, ¿qué opina usted? ‘Verde que te quiero verde, / verde viento, verdes ramas. / El barco sobre la mar. / Y el caballo en la montaña’.

 

CONTACTO: [email protected] 

FUENTE: Enroque de ciencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.