Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 06 de Julio de 2024

Autismo y otras series televisivas

[Img #228028]Por algún que otro comentario que me ha llegado estos días al correo electrónico, continuo en la medida de mis posibilidades con el tema de la semana pasada, 'Bright Minds'. Arte y ciencia, y lo hago con otras series, éstas ya no policiacas, pero sí espero que conocidas.

 

Otras series con personajes autistas: The Big Band Theory (2007-2019). Quizás la sitcom más popular y longeva entre cuyos ficticios protagonistas destaca Sheldon Cooper, con doble doctorado en física teórica, un coeficiente intelectual de 187 y un futuro y ficticio Premio Nobel en Física; pero eso sí, con tantas facilidades en teorizar ciencias como limitaciones a la hora de relacionarse con los demás. Él tiene síndrome de Asperger, intereses restringidos muy intensos, enorme rigidez cognitiva y necesita tener una rutina estructurada en su día a día. Necesita tenerlo todo planeado, interpreta literalmente lo que se le dice, no entiende las reglas sociales y es rudamente sincero; sí, vive con grandes dificultades sociales y el personaje de Penny, una vecina recién llegada aspirante a actriz, es el polo opuesto de él y su compañero de piso Leonard Hofstadter, otro que tal, con el que termina ennoviándose. En resumen, ella representa más problemas para la particular personalidad de Sheldon y mucha intranquilidad en la vida sentimental de Leonard. Y continuo con su precuela, ya sabe.

 

Otras series con personajes autistas: El joven Sheldon (2017). Pues eso, una serie ambientada en 1989 que cuenta la infancia de Sheldon Cooper, el protagonista con autismo de la serie The Big Bang Theory. Un niño de nueve años de edad, estereotipo de autista con alta capacidad o superdotado, para el que no es fácil crecer en el Este de Texas, pues no parecen casar el hecho de tener una mente privilegiada, capaz de entender matemáticas y ciencias avanzadas, y vivir donde vive, un lugar en el que Iglesia y fútbol americano se llevan todo el protagonismo. Una lucha entre el vulnerable, superdotado e ingenuo joven Sheldon, que debe aprender a entender el mundo, y su convencional familia, que debe aprender a convivir con él. Sigo, pero realizando un cambio de 180 º en la temática y los personajes de la serie, aunque le aseguro que siguen siendo muy populares, así que marchando dos de médicos....

 

Otras series con personajes autistas: House (2004-2012). Cuyo maduro protagonista principal, el Dr. Gregory House del ficticio Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey codirige una unidad de diagnóstico donde tratan pacientes evaluados ya por otros doctores pero sin un diagnóstico claro. Algo que él logra empleando un especial proceso lógico en el que no respeta las reglas y procedimientos comunes en la medicina tradicional, lo que le origina no pocos conflictos, algunos graves, tanto profesionales como personales. A más a más, que diría alguien, nuestro personaje sufre un intenso dolor crónico en la pierna derecha para el que toma hidrocodona de la que acaba haciéndose dependiente. Y no queda aquí la cosa del buen doctor. En su personalidad no faltan quienes ven comportamientos propios del síndrome de Asperger como: dificultad para socializar y aceptar determinadas convenciones sociales, no adaptarse bien a los cambios, apenas mostrar interés por otras prácticas clínicas que no sean las suyas, o una completa falta de empatía en general. Sin embargo y a diferencia de los autistas que suelen tener serios problemas para entender ironías, dobles sentidos o sarcasmos, nuestro genial, irónico, satírico, poco convencional e inconformista Dr. House no solo los entiende, sino que los maneja a la perfección. De ahí que más de un experto tipifique lo suyo como un caso de patologia dual, PD, la coexistencia de trastorno por uso de sustancias y otra enfermedad mental. Ahí lo dejo, dada mi incompetencia en este campo, pero le ofrezco otro médico a cambio, éste sí, dentro del espectro autista.

 

Otras series con personajes autistas: The good doctor (2017-). Cuyo protagonista es un joven cirujano residente, Shaun Murphy, con autismo y gran cociente intelectual que presenta: problemas para sociabilizar, dificultad en su forma de hablar y entonar, estar siempre sumergido en sus pensamientos, ser incapaz de conectar con las personas que le rodean, y mostrarse incluso incapaz de empatizar con sus propios pacientes; pero está totalmente centrado en su profesión y utiliza sus extraordinarias habilidades cirujanas para salvar vidas. Algunos le aplican la etiqueta del Síndrome de savant que si bien puede darse dentro del espectro autista no es una característica de las personas con TEA, de hecho, también existe entre personas neurotípicas, es decir no autistas. El de savant es una condición neurológica que hace que las personas tengan habilidades intelectuales excepcionales, como una gran capacidad para la memorización, la composición musical o realizar operaciones matemáticas.

 

Adenda. Sin ánimo de agotar el tema he procurado ofrecerle distintos perfiles del espectro del autismo, series de ficción de diferentes temáticas y descritos en un lenguaje riguroso pero divulgativo. Pero es evidente que faltan otros perfiles médicos, otras producciones artísticas que existen (más series, películas, libros) y, por supuesto una aclaración, la imagen que se ofrece del autismo en la mayoría de las series está distorsionada (no todos son genios, excéntricos y con comportamiento asocial), no olvidemos que la principal finalidad de las series es ser lúdica y comercial. Principal le decía, pero no exclusiva porque gracias a ellas se ha promovido la visibilidad de esta condición humana en la sociedad; lamentablemente una de sus principales fuentes de información para la mayoría de las personas las películas y series de televisión, si lo piensa, hace tan solo dos décadas el autismo era un total desconocido para la mayoría de personas. Así que a pesar de sus limitaciones, bien venidas sean por sus claros efectos positivos, tanto por lo que ayudan en su divulgación como porque facilitan la comprensión social de los afectados favoreciendo su integración ¿Continuará?

 

CONTACTO: [email protected] 

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.