“Acción Ortográfica”
(Continuación) Le decía la semana pasada que gracias a las redes sociales y la proliferación de mensajes escritos a la hora de comunicarnos, una prestación más de la tecnología actual, se ha hecho visible la ortografía y sus rotos, lo mismo que ocurre en los antañones y callejeros grafitis y razón de que unos grupos de ciudadanos se hayan empeñado en corregir su mala ortografía. Buena muestra de lo que le digo es este botón “REZPETO ALA EDUCASION” (sic) que hasta donde sé aún no ha sido corregido en las cuatro faltas ortográficas que ostenta.
“Héroes ortográficos”. O “vengadores” y “superhéroes” de la ortografía que es como en las redes han dado en llamar a estas personas que abogan para que, al menos, ya que están, los grafitis estén bien escritos; eso sí, con la diferencia de que en vez de tirar de la ironía como en el caso de la biblioteca madrileña, ellos se arman de sprays de colores y se dedican a corregir in situ las faltas de ortografía grafiteras, por muchas que estas sean. Vea si no éste hasta cierto punto ininteligible, Para qué y Porque mi amor por ti por mi lo siento. (sic) y que ellos transformaron en, ¿Para qué y por qué, Porque mi amor? Por por ti, por mí, mi lo siento. (sic). Es decir, son “correctores ortográficos” que tienen en mente hacer que las personas tomen conciencia de que deben escribir mejor, y para ello no dudan en dar a los transeúntes pequeñas lecciones de ortografía del española. Lo hacen a pesar de que algunos los consideren “pedantes gramaticales” (Y pedantones al paño / que miran, callan, y piensan / que saben, porque no beben / el vino de las tabernas), aunque ellos prefieren autodenominarse Acción Ortográfica y afirman estar inspirados en otro grupo de grafiteros.
“Acción Poética”. Uno que se hizo especialmente conocido también a través de las redes sociales a partir de sus frases ingeniosas y poesías que pintan en paredes y asfaltos, y que responde al nombre de Acción Poética, con especial presencia en países de América Latina. Algunos de ellos son bellísimos como este en la peruana ciudad de Trujillo, de mi sevillano poeta de cabecera, ‘Estos días azules y este sol de la infancia’ (sic). Y otros no tanto que, además, por desgracia, portan alguna que otra falta de ortografía como el que le ofrezco a continuación relacionado con la confusión entre “tilde” y “acento”, reza así “La vida es dura, Pero es más dura la verdura” firmado por una tal Acción Patetica (sic). Que se vería corregido con un añadido, “Patética” va con acento firmado por -Accion Ortográfica (sic), que a su vez vendría corregido posteriormente por un anónimo “Acción” también va con acento pendejo (sic). Por cierto, nadie pareció reparar en la conjunción adversativa “Pero”, escrita con mayúscula tras una coma, sabido es que hasta el mejor escribano echa un borrón.
“Acción Ortográfica Quito”. Y entre estos grupos correctores tenemos el de la capital de Ecuador, un grupo anónimo autodenominado así y que armado con spray rojo va corrigiendo los grafitis mal escritos; ellos se autodefinen como “héroes anónimos combatiendo el vandalismo ortográfico” y tienen una idea: las faltas ortográficas devalúan el mensaje e incluso lo afean, por lo que hay que ponerse manos a ello. Un grupo del que se desconoce la identidad y el número de sus miembros y que en principio está desprovisto de cualquier interés espurio, solo pretenden que estén bien escritas las palabras, con su tilde, la puntuación correcta en fin, esas cosas ya sabe; de ejemplo sirva este anónimo, Sino es ahora Cuando? (sic) y que el grupo corrigió ¿Sino Si / no es ahora, cuándo Cuando?. Una actividad que ha terminado por crear escuela, cruzando el charco e inspirando a un grupo en nuestra capital.
“Acción ortográfica Madrid”. Es otro de los grupos dedicados a la corrección de frases mal escritas en lugares públicos, en esta ocasión de nuestra capital, cuyos miembros, por motivos obvios, tampoco quieren identificarse ni manifestar su número, si bien explicitan que para participar, basta con tener un buen sentido de la ortografía y ganas de trabajar. Son estos ortográfilos un grupo minoritario pero activo que se acreditan también como ACOMA o AOM y con los que le dejo por hoy; uno de sus trabajos inicialmente decía “QUE Se Pare el mundo aquí que yo me bajo” (sic) y lo corrigieron así “QUE Que Se se Pare pare el mundo aqui aquí, que yo me bajo.”
CONTACTO: [email protected]
FUENTE: Enroque de ciencia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111