Quantcast
Redacción
Miércoles, 26 de Agosto de 2020

Marketing, la diferencia entre el éxito y el fracaso para un negocio

[Img #136338]En un año como este, puede parecer que crear una empresa es una auténtica locura. El panorama tanto económico como laboral no dibuja su mejor horizonte a causa de la pandemia, y la situación en todo el país parece estar dando pasos hacia atrás, en una dirección que apunta a un nuevo confinamiento. Época complicada, pero puede que idónea para montar una nueva empresa y lanzarse de cabeza al éxito.

 

Crear un negocio es algo que lleva tiempo, preparación, capital y, sobre todo, que obliga a tener objetivos muy claros. No hay una fórmula mágica para alcanzar el éxito, pero sí que hay factores que pueden ser de gran apoyo en ese sentido. Recientemente, un equipo de estudiantes de marketing reveló la importancia del marketing sensorial para las empresas. Una afirmación bien justificada, pero que conecta con una realidad evidente: el buen marketing es esencial.

 

Cómo arrancar con una empresa y cómo llevarla al éxito en tiempos de COVID

 

Dar el pistoletazo de salida a una idea de negocio siempre es un trabajo difícil. Además del estudio previo, se deben reunir una serie de factores importantes, partiendo de la viabilidad y probabilidad de éxito de la idea en sí. Tener una mala idea puede llevar al desastre más absoluto; pero tener una buena y ejecutarla de forma inadecuada, también. La ejecución es parte de la clave del éxito en todo esto, por no decir que es uno de los pilares más importantes.

 

También hay que tener en cuenta que crear una empresa desde cero en España es un proceso laborioso. Hay diversos trámites legales, fiscales y administrativos implicados, a los que hay que acompañar de las gestiones pertinentes a nivel de estructura interna del negocio. Todo eso forma un conglomerado bastante complejo y hostil a priori, algo que suele llevar a la necesidad de contar con algún asesor externo o gestoría que ayude a cumplir con todo de forma absolutamente legal.

 

Además, el contexto actual no pone las cosas fáciles. Todas las administraciones públicas están trabajando con un rendimiento por debajo de lo habitual dadas las circunstancias. Por otra parte, las medidas de seguridad, los controles de aforo y la digitalización a medio gas de determinados procesos hacen que no sea precisamente fácil montar un negocio en 2020. 

 

¿Cuáles son los pasos que se tienen que seguir? Lo cierto es que no son pocos, pero vamos a ver los más importantes para empezar a cimentar una empresa en pleno siglo XXI. Aquellos aspectos esenciales para garantizar que el negocio tenga un buen cimiento a partir del cual estructurarse por completo y empezar a acercarse a las metas que se han construido en torno a su concepción.

 

Marketing, en busca de la rentabilidad máxima

 

Antes de hablar de cómo construir una empresa, es conveniente tener muy claro que todo negocio rentable parte del fundamento de que el marketing es esencial. El grupo de estudiantes del IES Arroyo Hondo explicaba, gracias a un estudio, que el estímulo de determinados sentidos como parte de una estrategia de marketing potenciaba las ventas o incluso contrataciones de servicios para una empresa. Algo bastante innovador, pero que tiene su raíz en la ciencia de la mercadotecnia.

 

Porque esta es más que la construcción de esloganes o la coordinación de campañas publicitarias para vender algo. Su núcleo radica en la conexión entre negocio y consumidor. Es la carretera que conecta a ambos y que no solo lleva a las ventas, sino también a la fidelización. Es lo que puede hacer que una empresa sea conocida en el mundo entero por lo que hace y, sobre todo, por cómo lo hace.

 

Con un mal marketing, no solo se transmite mal lo que hace el negocio, sino que además se genera una imagen negativa de la propia empresa. Con una campaña mal dirigida, el efecto rebote se vuelve peligrosísimo, habiéndose dado incluso casos de firmas que han acabado en la quiebra por invertir demasiado en una estrategia de marketing que no solo no ha funcionado, sino que ha puesto al público en su contra. Es algo más que relevante, es absolutamente delicado.

 

Tiene mucho peso, y desafortunadamente se pasa demasiado por alto al pensar que no es más que publicidad. Qué hace tu empresa, por qué se debe contar con ella, cómo trata a sus clientes, cuál es su oferta de valor. Todo eso es lo que una buena estrategia de marketing sabe plasmar y, al hacerlo, es lo que deriva en un crecimiento constante. Porque al final eso es lo que importa si de verdad quieres que la palabra éxito esté conectada a tu negocio.

 

 

Cómo se arranca una empresa

 

Para empezar a construir una empresa desde cero en España, lo primero es buscar a un socio si no quieres llevar el proyecto solo o, en caso de preferir ir en solitario, construir el proyecto por cuenta propia. Es más aconsejable tener asociados, ya que sirve para distribuir toda la carga de trabajo inicial, pero también obliga a coordinarse para que todo fluya de la mejor manera. Es un factor que depende principalmente del tipo de persona y de la idea de negocio que tenga.

 

Tras eso, se debe elegir el tipo de empresa que se va a constituir, es decir, el tipo de sociedad que va a ser. Puede ser cooperativa, anónima, civil, limitada... y cada una de ellas tiene unas características propias. Por lo general, la mejor para empezar es la limitada, ya que solo necesita un capital inicial de 3.000 euros. La opción de la cooperativa lo pone todavía más fácil a nivel fiscal, pero requiere una organización interna bastante complicada y poco recomendable si es la primera vez que se anda sobre este terreno.

 

Con el tipo de sociedad claro, ya entra en juego el nombre del negocio, la redacción de estatutos y el depósito del capital social. Son los tres últimos pasos de la base de la fundación de un negocio; pero no son los últimos de todo el proceso. Queda mucho más por delante, pero es algo que ya depende de cada tipo de empresa, su constitución y modelo de negocio.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.