Denuncian la restauración de la virgen de la O comparando el resultado con un "grotesco Ecce Homo"
La Académica Correspondiente por Rota de la Real Academia Santa Isabel de Hungría, profesora de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos, ha denunciado el resultado de la restauración que se ha aplicado a la imagen de la titular de la parroquia de Nuestra Señora de la O. Tanto es así, que ha llegado a calificar el resultado de "grotesco Ecce Homo", denunciando que tras el supuesto proceso de restauración, lo que ha quedado es una imagen que en nada tiene el valor de la original.
María Dolores Ruiz de Lacanal es clara en este sentido y públicamente denuncia que las obras de arte de la parroquia de Nuestra Señora de la O están en peligro si las decisiones sobre restaurar el patrimonio tienen el mismo resultado que el ejecutado en la imagen de la virgen de la O. En su denuncia, nombra al actual párroco de la iglesia como responsable del encargo.
![[Img #103982]](upload/img/periodico/img_103982.png)
La profesora de Bellas Artes ha recordado que la iglesia mayor de Rota es el monumento más importante de la localidad albergando en él obras maestras de singular importancia para el patrimonio histórico de Andalucía y español. Esto ha motivado, asegura, que tanto expertos como ciudadanos y personas amantes de la cultura, hayan tenido una verdadera preocupación por su mantenimiento y hayan denunciado y evitado constantemente las malas prácticas de restauración.
Desgraciadamente, lamenta, con el caso de la virgen de la O no ha sido posible evitarlo. La profesora de Conservación y Restauración de Bienes Culturales describe que la imagen en cuestión es una escultura barroca declarada Bien de Interés Cultural (BIC) que ha sido repintada y repolicromada. La pieza fue realizada en el año 1630 y es la imagen titular de la parroquia Nuestra Señora de la O, antes Expectación. Se trata de una obra que está documentada, fechada y valorada BIC, como consta en la Declaración de BIC (1) de la parroquia de Nuestra Señora de la O y que ahora, tras un proceso de restauración, desde su punto de vista, nefasto, quiere evitar que esta misma situación se dé en otras piezas de valor patrimonial que hay en la iglesia ya que, según sus informaciones, se han anunciado nuevas "restauraciones".
![[Img #103983]](upload/img/periodico/img_103983.png)
Ante esta situación, María Dolores Ruiz de Lacanal no se va a quedar de brazos cruzados ante lo que entiende que es un atentado contra el patrimonio local y por ello, va a denunciar a la Junta de Andalucía, a la delegación de Cultura de Cádiz, por "la destrucción y el mal trato que se le ha dado en particular a esta imagen". De forma paralela, se denunciará también al Ayuntamiento de Rota ya que, como recuerda, la ley obliga a los ayuntamientos a la cooperación con los organismos competentes para la conservación y custodia del patrimonio histórico español comprendido en su término municipal. De igual manera, se pondrá en conocimiento y se denunciará la destrucción de la pieza al Arzobispado Medina Sidonia-Jerez, ya que la imagen es propiedad del mismo.
Finalmente, María Dolores Ruiz de Lacanal espera ver si los ciudadanos hacen una demanda, ya que esta "restauración" se ha financiado con dinero y donativos que han entregado los propios feligreses "a los que se les prometió una conservación de la imagen y no su destrucción, de manera que no se justifican los donativos, por lo que los ciudadanos podrán unirse a la denuncia para reclamar el donativo".
Una vez valorado el daño económicamente que, según la Académica Correspondiente por Rota de la Real Academia Santa Isabel de Hungría, se ha hecho a la imagen de la virgen del a O, será la ley con la pertinente denuncia, la que determine y proceda en consecuencia. De momento, la experta en Bellas Artes y Restauración, anuncia que "los repintes y el daño parecen irreversibles, porque se observa que se ha redorado y policromado la original". Según su denuncia, será la ley la que determine la responsabilidad, ya que al ser un bien cultural, la ley obliga a seguir unas instrucciones marcadas por la Ley del Patrimonio, entre estas, pedir permiso a la Junta de Andalucía para acometer una restauración o una intervención, supeditado a seguir unas instrucciones particulares y obligatorias concretas de los propietarios o poseedores para con este tipo de piezas. (Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía).
(1) Dirección General de Bienes Culturales, publicada en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 124, de 28 de octubre de 2000, se incoa el procedimiento para la inscripción específica, como Monumento, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación, denominada, posteriormente, de Ntra. Sra. De la O, en Rota (Cádiz),






























Marta | Miércoles, 29 de Junio de 2022 a las 10:30:38 horas
Señores de la editorial, por favor revisen la normativa vigente antes de publicar noticias. En este caso se alude a la norma ya derogada, la Ley 1/1991. La actual es la Ley 14/2007, del 26 de Noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder