Equo Rota pedirá en pleno que se reduzca el uso de contaminantes perjudiciales para la salud de los roteños
En la sesión plenaria que se celebrará este jueves 18 de octubre, el partido Equo Rota Verdes intervendrá una vez más en el apartado de participación ciudadana para exponer a la Corporación municipal algunas de sus preocupaciones que van en la línea del uso de contaminantes nocivos para la salud, pidiendo al gobierno local que reduzca esta exposición y se cumplan con medidas aprobadas a este respecto.
Básicamente, entienden que las corporaciones locales pueden jugar un papel fundamental en la adopción de medidas para reducir la exposición de sus ciudadanos a determinados componentes que tienen efectos negativos para la salud como los disruptores endocrinos o alteradores hormonales, que son sustancias ajenas al organismo capaces de alterar el funcionamiento del sistema hormonal, suponiendo un claro riesgo para la salud de las personas.
Por ello, pedirán que se comprometan con varias cuestiones como la de fomentar el consumo de alimentos orgánicos en guarderías, comedores escolares y sociales y en residencias. Para reducir la exposición a contaminantes hormonales a través de la alimentación el Ayuntamiento de Rota deberá, según esta propuesta, fomentar en los comedores una dieta variada que persiga reducir el consumo de pescados y carnes grasas; favorecer el consumo de alimentos orgánicos; evitar los envases que contengan bisfenol-A, ftalatos y otros disruptores endocrinos; y evitar calentar y cocinar alimentos en envases y utensilios que contengan estas sustancias (plásticos, teflón, etc.).
Según Equo Rota Verdes el Ayuntamiento debe implantar estas medidas directamente en todos los comedores y residencias bajo su responsabilidad y fomentar la aplicación de estas medidas en centros privados. Una buena medida sería, tal y como indican, impulsar por fin los huertos urbanos, moción aprobada en junio 2016 por unanimidad, y crear un círculo virtuoso entre productores y clientes finales fomentando el consumo de alimentos orgánicos y de cercanía, bajo las premisas de la economía del bien común.
La misma propuesta incluye acciones de información y formación para los profesionales de la salud y educadores sobre los riesgos de los contaminantes hormonales, sobre las principales fuentes de exposición y sobre cómo reducirla. Para ello, piden que el Ayuntamiento organice jornadas informativas y formativas dirigidas preferentemente a los profesionales en contacto con familias, jóvenes, niños y adolescentes, como son las médicas de familia, pediatras, matronas, enfermeras y maestras, elaborando los materiales necesarios (guías, folletos, etc.), para informar a estos profesionales de la importancia de la medicina ambiental y de los riesgos para la salud de la exposición a contaminantes hormonales para así poder ofrecer recomendaciones a las pacientes y alumnas de cara a reducir la exposición a estas sustancias tóxicas.
Promover el uso de productos libres de disruptores endocrinos limitando la presencia de contaminantes hormonales y otras sustancias de riesgo en las contratas y compras públicas sería otra de las medidas que debería adoptar el gobierno local comprometiéndose a reducir progresivamente el uso de sustancias relacionadas en la lista de posibles disruptores endocrinos y a incluir cláusulas que eviten su uso, en los pliegos de condiciones de las contratas y compras públicas, como ya se aprobó en el pleno de abril 2017 incluyendo clausulas sociales en dichos pliegos.
Dado que tanto los humos diésel, como otros contaminantes presentes en las emisiones de los coches, tienen capacidad de alterar el sistema hormonal, Equo Rota Verdes entiende también que el Ayuntamiento puede actuar en este ámbito pidiéndole que apruebe un plan de calidad del aire con medidas eficientes y de obligado cumplimiento de reducción del tránsito motorizado como se está haciendo en más de 200 ciudades europeas, con restricciones en función de lo que contaminan los vehículos y fomentando el uso del transporte público y no motorizado, especialmente la bicicleta, en consonancia con la moción aprobada por unanimidad en enero de 2016 sobre la reducción de gases de efecto invernadero.
Promover la reducción del uso de plásticos, que son una de las fuentes más importantes de contaminación hormonal debido a sus componentes (bisfenol A y ftalatos entre otros), es otra de las medidas que debería impulsar el Ayuntamiento atendiendo a esta petición del partido verde. Para ello, apuestan por que la administración local promueva entre sus habitantes una reducción del uso de plásticos a través de campañas de información en colegios, bibliotecas, residencias y comercios, así como reducir su utilización en instalaciones y edificios públicos. Pero en este caso, una medida estrella sería la de impulsar la instalación de máquinas del Sistema de Depósito Devolución y Retorno de envases, moción aprobada también por unanimidad en abril 2016, sistema que mejoraría la economía familiar, la de las empresas locales, la salud de las personas y la del medio ambiente.
Por último, evitar el uso de plaguicidas en espacios públicos, dejando de fumigar en parques y jardines, de usar herbicidas en espacios públicos y la fumigación de centros escolares, centros sanitarios y otros lugares públicos cerrados para no exponer innecesariamente a la población a contaminantes hormonales, sería la última medida. Como alternativa proponen utilizar preferentemente métodos de lucha contra plagas y de control de malas hierbas que no impliquen el empleo de sustancias químicas tóxicas, en especial el uso del venenoso glifosato, prohibido durante seis meses en Rota, aceptado de nuevo posteriormente en moción del pleno para uso en los arcenes de carreteras competencia de Diputación, y que la normativa europea prohíbe en los espacios públicos anteriormente citados. Sin embargo, en Rota, se sigue usando glifosato, según Equo, en sus parques y jardines, en aceras cercanas a terrazas, en el carril bici, y sin señalización alguna tal y como marca la ley.
Todas estas medidas van encaminadas a favorecer un ambiente más sano para todos, especialmente, para grupos de mayor riesgo como bebés, niños de corta edad o embarazadas.
Quinto Orazio Flacco | Miércoles, 17 de Octubre de 2018 a las 13:23:07 horas
Pero este partido no va con Podemos? Por qué no lo expone el concejal de su partido?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder