Quantcast
2
Lunes, 16 de Julio de 2018

El eurodiputado Florent Marcellesi plantea en Rota cambios para poder afrontar los retos del siglo XXI

[Img #96606]Afrontar con éxito los retos del siglo XXI siendo capaces de llevar a cabo una buena transición entre lo que se conoce como el "viejo mundo", un mundo basado en energías fósiles o en el monocultivo, que en Rota  serían la Base Naval o el turismo, para llegar al "nuevo mundo", el que propone la economía verde y diversificada, fue el tema central del coloquio que ayer proponía Equo Rota Verdes y Sí se Puede con el eurodiputado Florent Marcellesi que esta mañana, ha ofrecido una rueda de prensa junto a Isabel Galavís.

 

En su comparecencia, la integrante de Equo Rota Verdes  ha presentado al eurodiputado que en estos días está haciendo ruta por Andalucía para debatir y poner en común aquellas estrategias que permitan a los pueblos y ciudades conseguir esa evolución hacia la ecología política de forma satisfactoria. Presentado como integrante del Grupo Verde Europeo, ingeniero de Caminos y Urbanista, especialista en cooperación, y sobre todo, teórico de la ecología política, además de ecologista, pacifista y feminista, Florent Marcellesi es activista en favor del pueblo saharaui, es miembro de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe, y de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. Es suplente en las comisiones de Desarrollo y de Industria, Investigación y Energía, de las delegaciones en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile y en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, y recientemente, ha sido  elegido vicepresidente de Eufores, Red Parlamentaria Europea para el Fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética.

 

[Img #96607]En su comparecencia, como ayer en el coloquio celebrado, que sirvió para inaugurar la nueva sede de Sí se Puede y Equo en la calle Isaac Peral, 39, el eurodiputado transmitió sus ideas sobre los cambios que deben producirse en el modelo de producción, en alimentación  y distribución de alimentos,  en consumo, y en la transición de modelo energético o en economía.

 

Florent Marcellesi ha insistido esta mañana en la necesidad de que se produzca un cambio, que se busquen alternativas para un mundo más justo y solidario. En su estancia a Rota se ha debatido sobre cómo conseguir la transición ecológica, conseguir empleos de calidad y respetar el medio ambiente, algo necesario, decía, puesto que no hay un planeta B. Para cuidar el que tenemos es urgente evolucionar en muchos aspectos, por ejemplo, conseguir una movilidad más sostenible que en Rota podría mejorar  con cuestiones sencillas ya  que ha bajado el uso del transporte público;  apostar por una economía más diversa , de empleo verde, no basada exclusivamente en la Base Naval o en un turismo masificado. El eurodiputado daba pautas para apostar por otro tipo de actividades que ahora son más demandadas y tienen futuro como la  rehabilitación de edificios, la renovación de viviendas, la gestión sostenible de los residuos, la movilidad sostenible, las energías limpias o la agricultura ecológica; todas ellas, manifestaba Marcellesi, "fuentes de yacimientos de los empleo de mañana" donde en Rota además, se sumaría apostar por un turismo "que ponga por encima la calidad a la cantidad, reducir el número de turistas pero aumentar la calidad así como  la remuneración justa de trabajadores". Sólo diversificando la economía, decía el eurodiputado de Equo, se pueden conseguir con éxito los retos de este siglo que vienen marcados "por el cambio climático, por la crisis energética y por una economía diferente a la que hemos conocido en el mundo industrial. Es importante que Rota diga qué quiere ser de mayor", ha cuestionado esta mañana Florent Marcellesi apuntando que hay mucho sobre lo que trabajar.

 

La prohibición definitiva del glifosato como herbicida para una agricultura ecológica también ha estado presente en esos retos para los que el eurodiputado ha indicado que hace falta una unión de sectores: por un lado, una administración pública con liderazgo político que apueste por estos cambios, por otro una ciudadanía que reivindique la necesidad de llevar a cabo esas propuestas para el cambio, y por último, empresas innovadoras que entiendan que el futuro pasa por reinventarse.

 

Según el eurodiputado, ya hay un germen que se puede ver a nivel europeo, español, andaluz, gaditano y local pero hace falta una alianza de sectores que ayuden a agrandar el círculo de impacto por eso, decía, es importante la cita de las próximas elecciones europeas, porque será una oportunidad para elegir una alternativa política que ponga sobre la mesa una transición económica justa.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Reverendo Colt

    Reverendo Colt | Miércoles, 18 de Julio de 2018 a las 18:43:25 horas

    No habia mucha gente no, lo mismo es porque estaban en los coloquios del PP o Ciudadanos, que alli repartian sobres suculentos, ya sabe el rebelde de lo que le hablo, porque él es un asiduo de esos coloquios con sobres.

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Lunes, 16 de Julio de 2018 a las 19:43:07 horas

    El coloquio estaba a reventarrrr, y sus propuestas uff que interesantes sobre todo cuando hablo del atentado ecologico de los naranjos enla calle charco. Este eurodiputado un genio tantas comisiones y cuanto sueldo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.