Equo Rota Verdes vuelve a lamentar que se "despilfarre" dinero en nuevo aporte de arena a la playa de la Ballena
Ya lo manifestaron el año pasado y en esta ocasión lo vuelven a hacer. Desde Equo Rota Verdes consideran que el dinero invertido en nuevo aporte de arena en la playa de la Ballena para paliar las consecuencias del temporal "Enma", es un "despilfarro de dinero público". Así lo han manifestado una vez que desde el pasado lunes la maquinaria de la Demarcación General de Costas Andalucía Atlántico está procediendo a la extracción de arena para su posterior reparto por la playa y poder compensar lo perdido por el temporal.
Según el partido verde, esta no es la solución puesto que con nuevos temporales, lo que ahora se consiga volverá a perderse por lo que piden a las administraciones que planteen medidas más eficaces a largo plazo para la contención de arena y no un aporte que con los primeros temporales del próximo invierno irá al traste.
Al margen de considerar una medida nada eficaz que malgasta dinero público, Equo Rota Verdes lamenta que de nuevo, a inicios de verano sea cuando los usuarios tengan que soportar las molestias de estos trabajos que ya el año pasado suscitaron muchas críticas por estar en pleno mes de julio con tubos y maquinaria pesada trabajando en plena playa con usuarios a pocos metros. Aunque este año la extracción de arena se hace siempre desde un mismo punto y luego se procede a extenderla por el tramo litoral, lo que podría generar menos molestias, no quita que "se generen más emisiones de CO2, causantes del cambio climático, que es la causa de la mayor virulencia y periodicidad de los temporales".
Equo Rota Verdes insiste en que estas actuaciones suponen mucho esfuerzo económico, el año pasado fueron 2,5 millones de euros, "que se esfumarán con el primer temporal que llegue a nuestras costas nuevamente, así se completa un círculo vicioso del que sólo se benefician las empresas adjudicatarias de los dragados, y que afecta negativamente al medio ambiente y a los bolsillos del conjunto de la ciudadanía, que ve cómo sus impuestos acaban en el fondo marino una y otra vez".
Ante el cambio climático, que ocasiona el aumento del nivel del mar y hace más virulentos los temporales, afectando por ello con mayor frecuencia a la costa roteña, Equo Rota Verdes propone otras soluciones como adoptar medidas que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética, apostar por la producción de energía con renovables y disminuir el consumo energético, así como la creación de diques y escolleras que mejoren de manera natural los aportes de arena que el mar realiza de manera sistemática con el flujo de las corrientes, y realizar un estudio hidrográfico del aporte natural de arena de ríos y afluentes, seriamente mermado por el menor caudal en las cuencas fluviales a causa del modelo de enorme consumo hídrico en la ganadería y agricultura intensivas.
Equo Rota Verdes vuelve a insistir que con estos dragados se están incumpliendo parte de la normativa que exige la Bandera Azul para la concesión del galardón, por lo que solicitan arriarla hasta que las obras estén concluidas.
































Rebelderota | Lunes, 02 de Julio de 2018 a las 09:38:00 horas
Y del macro festival, de los naranjos de la calle charco, del delpifarro de agua del paseo maritimo y playa etc no dicen nada? Menudo grupo político que la ecología depende segun que ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder