Equo Rota recuerda su advertencia de que el primer temporal dejaría sin efecto el dragado en las playas
Lo advirtió hace seis meses, cuando se estaban realizando los trabajos de dragado en las playas de Punta Candor y la Ballena, donde se había perdido una importante cantidad de arena, y el tiempo, con este primer temporal, en parte, le ha dado la razón. Hasta cuatro metros de duna se ha comido el fuerte oleaje y mareas altas que junto al viento no han hecho otra cosa que dejar en mal estado las playas roteñas. Por eso, desde Equo Rota Verdes piden a las administraciones competentes y al Ayuntamiento que planteen otro tipo de medidas alternativas, más duraderas en el tiempo y sobre todo, más eficaces para paliar la regresión del litoral,  ya que como se ha comprobado, actuaciones como el dragado y aporte de arena es un dinero perdido cuando el mal tiempo hace acto de presencia como está ocurriendo estos días.
El año pasado durante el verano, aparte de las molestias que causaron los trabajos de dragado en pleno mes de junio y julio, se invirtieron un total de 2,5 millones de euros en dragar Punta Candor y la Ballena, y seis meses después, los resultados o posibles beneficios, se han ido al traste. Eso, unido a los 6 millones que ya se gastaron hace unos años, ha recordado la formación verde.
Equo Rota Verde pregunta en este sentido, que, si se sabe que cada año se repiten temporales y que cada vez serán más virulentos como consecuencia del cambio climático, que aumenta la periodicidad de los mismos así como el nivel del mar, "¿se habrán enterado que el dragado de arena no es la solución o nos volverán a colocar los tan criticados tubos de los que tanto se quejaron veraneantes y vecinos de la playa de la Ballena?".
Para la formación, lo peor es que el Ayuntamiento de Rota "espera que las administraciones competentes colaboren en la puesta a punto del litoral roteño de cara a la temporada media y alta de playas. ¿Cómo? ¿Volviendo a invertir otros tantos millones de euros en arena que en pocos meses volverá al mar del cual nunca tuvo que haber salido? Si es así, el próximo año volveremos a lamentarnos...", avanzan desde este partido convencidos de que la cuestión no es desperdiciar millones de euros "en acciones que quedan demostradas que no solucionan el problema, sino en estudiar alternativas al dragado y demás aportes artificiales de arena".
Para finalizar, y con respecto a este tema, plantean que se pregunte a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, qué ocurre con los aportes naturales de arena que desde las cuencas fluviales llegaron durante milenios para construir las playas. Además, invita a una profunda reflexión sobre "el uso insostenible y contaminante de combustibles fósiles que aceleran el cambio climático, para generar soluciones serias, integrales y permanentes que además de crear empleo, sean medioambientalmente viables hoy y para las futuras generaciones".































Puerto Santa María | Lunes, 05 de Marzo de 2018 a las 00:05:40 horas
Decenas de ciudadanos de El Puerto, familias enteras, han acudido a la playa de Las Redes para colaborar en los trabajos voluntarios de limpieza de la costa convocados por iniciativa particular y apoyados por el Ayuntamiento. Esta iniciativa para ayudar en la limpieza voluntaria de las playas surgió ayer sábado de la empresa de deporte y naturaleza Actiba 2000. A lo largo de toda la mañana y primeras horas de la tarde los voluntarios colaboran en las labores de recogida de basura y materiales arrastrados por las mareas y el temporal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder