Aula TGD organiza sus primeras jornadas sobre trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales
![[Img #27691]](upload/img/periodico/img_27691.jpg)
El próximo viernes 8 de noviembre, la asociación Aula TGD (Trastorno General del Desarrollo) de Rota, comenzará una de sus primeras actividades abiertas a la ciudadanía con el fin de acercar a las familias que tienen hijos con algún problema de desarrollo, información útil sobre cómo mejorar la calidad de vida de estos menores en diversos aspectos.
Desde esta entidad, que empezó a funcionar a mediados del mes de julio, tienen muy claro que tanto las familias como los docentes y profesionales en general, deben estar al tanto de las necesidades especiales de estos niños para poder tratar mejor así su desarrollo. Para ello, han organizado las I Jornadas sobre Trastornos del Desarrollo y Necesidades Educativas Especiales. Serán dos días de charlas, ponencias y puesta en común que contarán con la presencia de varios ponentes de reconocido prestigio, y que abordarán temas muy importantes para el tratamiento de estos menores.
Las jornadas comenzarán el viernes 8 de noviembre a las cinco y media de la tarde en la Torre de la Merced con la apertura y presentación de las las mismas por parte de la presidenta de Aula TGD, Charo Martín A. Neva, a la que seguirá una conferencia de José Fernando Mulero Rascón, orientador del E.O.E. especializado en Trastornos Generales del Desarrollo de la provincia de Cádiz. En esta ponencia se hablará de las características del alumnado con un Trastorno Generalizado del Desarrollo leve; de la intervención educativa en las diferentes áreas específicas diferenciales; y del desarrollo de las habilidades sociales y la potenciación de la función ejecutiva.
Tras un descanso, se reanudará la jornada con una conferencia de Belén Molina Gómez, terapeuta ocupacional en la Unidad de Salud Mental Infantil de Jerez, que hablará sobre el acercamiento al concepto de autismo y síndrome de Asperger, el tratamiento: la importancia de desarrollar las competencias en las
tres áreas de la vida (autocuidados, productiva y de ocio y tiempo
libre), así como la necesidad de abrir canales de comunicación, motivar
al niño y desarrollar una correcta autoestima como pilar de la
intervención. Además, expondrá su experiencia profesional en el trabajo grupal en USMI-J.
Para el sábado 9 de noviembre, la jornada se reanudará a las diez de la mañana con una conferencia de Rafael Ibáñez López, psicólogo y director del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Bajo Guadalquivir”, que se centrará en la guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos de espectro autista.
Tras un descanso, a las doce del mediodía, se retomarán las ponencias con una conferencia de Gema Pastrana Agundez, maestra de Pedagogía Terapéutica. Su presencia tendrá como eje la intervención educativa con alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo y más gravemente afectados. Saber quiénes son y cuáles son sus necesidades educativas especiales; las ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de
escolarización para dar respuesta a estas N.E.E. (Necesidades Educativass Especiales): Centro Específico
de Educación Especial; Aula Específica en Centro ordinario de E. Infantil y Primaria; Aula Específica en un I.E.S.; o Modalidades A y B en centro ordinario de E. Infantil, Primaria y E.S.O.
Además se hablará del modelo ideal para los alumnos más gravemente afectados: una
escolarización combinada, flexible y revisable. (Imágenes de
experiencias reales en la provincia). Proceso a seguir para que sea una
experiencia educativa con éxito y condicionantes para el mismo.
A la una y media de la tarde del sábado está previsto que concluyan estas ponencias cuya venta de entradas anticipadas (al precio de 5 euros), se pueder reservar en los teléfonos 658 198 201 / 609 199 320 o a través del email [email protected]. Al final de las I Jornadas sobre Trastornos del Desarrollo y Necesidades Educativas Especiales se entregará un certificado de participación.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150