Quantcast
1
Miércoles, 23 de Octubre de 2013

Elaborar tu propio belén, una cuestión de habilidad y paciencia

Casi una veintena de alumnos se han inscrito en el curso de belenismo que imparte "Camino de Belén"


[Img #27506]

 

Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Rota "Camino de Belén" imparte en la localidad un Curso de Iniciación al Belenismo a través del cual, los alumnos que se inscriben salen con la satisfacción de haber elaborado su propio belén prácticamente de la nada.

[Img #27503]Este año, son 19 personas las que se han apuntado aunque en la Sala Alternativa, ubicada en la avenida San Juan de Puerto Rico, se reúnen cada tarde muchos más porque si algo de especial tiene este curso, es que en muchos casos, la familia al completo colabora y ayuda en un trabajo que posteriormente lucirán en casa. Ya sea el matrimonio con sus hijos, sólo los hermanos, la madre con los menores o incluso con sobrinos, el objetivo es ir avanzando dando un paso más cada día para que este viernes 25 de octubre, tras dos semanas de curso, uno pueda presumir de belén terminado.

Rotaaldia.com ha estado en una de estas clases en las que se respira un buen ambiente de trabajo y sobre todo, mucha implicación y concentración. Cuando ha pasado una semana desde que se iniciara el curso, -comenzaron el pasado 14 de octubre-, la mayoría de alumnos han ido avanzando de tal manera que ayer martes ya se podía ver buena parte del resultado de esas horas de trabajo.

[Img #27505]Miguel Moreno Ruda, presidente de la Asociación de Belenistas de Rota "Camino de Belén", tiene claro que el principal objetivo de esta iniciativa es promover y fomentar el belenismo en la localidad, y para ello, decía a Rotaaldia.com, no hay mejor manera que enseñar a quienes no saben a hacer con sus propias manos su belén. "Aquí no se da nada hecho", asegura este especialista en belenes, indicando que partiendo de planchas de corcho es cómo con ayuda de los cinco monitores que se encargan de solventar dudas y ayudar a los alumnos, se consigue el resultado final, siempre satisfactorio.



Los alumnos sólo tienen como referencia la maqueta que un socio de la asociación elabora cada año, en este caso, una ideada por Manuel Ruiz-Mateos Laynez. Ese es el modelo que siguen paso a paso, desde el simple corte de las paredes del belén, pegarlas, cubrirlas con escayola para darles textura y pintarlas hasta la colocación de los detalles que lo hacen más vistoso es un proceso que según los belenistas, engancha. Y es que comenzar con una mesa vacía sólo dotada de herramientas y en diez días tener un belén hecho a mano es una satisfacción que comienza a mover el gusanillo. De hecho, en este curso los hay repetidores y hasta algunos que se han asociado a "Camino de Belén", lo que sirve a la asociación para generar nueva savia dentro de la entidad para que esta se mantegan viva. 


[Img #27502]Para iniciarse en el belenismo no hay que tener unos conocimientos especiales ya que al ser un curso de iniciación, los pasos a seguir son bastante sencillos. Para los más habilidosos, la tarea es más fácil aunque según Miguel Moreno, todos acaban llevándose su belén terminado por eso, el principal consejo es dejar aparcada la impaciencia y olvidar si el compañero de al lado va a un ritmo superior. En diez días, durante dos horas, hay tiempo suficiente para realizar el belén, explica el presidente de la asociación de belenistas que se encarga de facilitar materiales como la pintura, el corcho o la escayola. Las herramientas las debe traer cada alumno y el Ayuntamiento colabora con la cesión del local y la infrastructura de mesas, sillas, etc.


[Img #27501]Aunque el curso tiene horario de siete de la tarde a nueve de la noche, cuando llega la hora de irse, Miguel Moreno asegura que nadie se mueve y acaban prolongando la clase hasta media hora más. "Mucha gente no se lo cree pero esto engancha y a medida que van avanzando en el trabajo, ellos mismos se van picando y quieren seguir aunque la clase haya terminado", manifiesta el presidente de los belenistas muy satisfecho porque desde que crearon la asociación, el principal objetivo era que la tradición de montar el belén no se perdiera y con este tipo de iniciativas, van consiguiéndolo.


"Cuando uno va a visitar un belén no valora el trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada detalle, y este curso te ayuda a darte cuenta a pesar de que son maquetas sencillas las que presentamos, de trabajo que hay detrás. La mayoría de alumnos nunca antes había hecho nada parecido y ver que son capaces de elaborarlo los motiva", explica Miguel, que añade que por eso, este viernes 25 de octubre a las siete y media de la tarde, cuando se lleve a cabo el acto de entrega de diplomas y finalización del curso, es una satisfacción ver las caras de los alumnos con un belén que ellos mismos han fabricado a partir de varias planchas de corcho.


Esos belenes lucirán en casas de roteños la próxima Navidad para la que esta asociación de belenistas ya prepara un intenso programa que comenzará a finales de noviembre.



Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

  • carmen

    carmen | Miércoles, 23 de Octubre de 2013 a las 16:09:59 horas

    ¡Enhorabuena a la Asociación Belenista Camino de Belén y en especial a su presidente por las horas dedicadas a conservar y fomentar la tradición de montar un belén en casa!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.