Quantcast
9
Miércoles, 02 de Octubre de 2013

El investigador Diego Baena presenta una nueva patente en el campo de la electromedicina

Su nuevo descubrimiento, asegura, mejorará la calidad de vida de los mayores principalmente


Además, informa de que inversores alemanes pondrán en marcha su anterior descubrimiento, que presentó a través de Rotaaldia.com, relacionado con las energías no contaminantes.



[Img #26808]El investigador cordobés Diego Baena Solaz, que desde hace más de cuatro años está afincado en Rota donde pretende pasar el resto de su vida,  elegía el pasado mes de julio a Rotaaldia.com para dar a conocer su hallazgo en el campo de las energías renovables con su patente, la Puerta Magnética Compensada.  Un descubrimiento científico que finalmente, y pese a su interés por obtener apoyos de las administraciones públicas tanto a nivel  local como andaluz, se pondrá en marcha gracias a inversores alemanes que han visto en este proyecto la base suficiente para echarlo a andar.

Según ha contado Diego Baena a este medio, gracias a una empresa alemana será posible montar la fábrica que permitirá poner en marcha su Puerta Magnética Compensada que no es otra cosa que unidades que permiten la producción de energía eléctrica o mecánica teniendo como base principal para tal fin la energía magnética irradiada por masas de elementos ferromagnéticos. Su descubrimiento, tal y como él mismo  explicara el pasado mes de julio, tiene la capacidad de convertir los campos de fuerza magnéticos en la energía primaria de producción y utilizar la energía mecánica como energía secundaria. Su aplicación a la vida real sería tal fácil como crear esas unidades independientes, como una especie de generadores, capaces de abastecer de suministro eléctrico por ejemplo a edificios o ciudades enteras a través de energía no contaminante. Los generadores están diseñados para trabajar 24 horas al día con una vida media en sus masas energéticas de 40 años de producción por lo que sería "la energía del futuro".

[Img #26809]Diego Baena, con formación de Maestro Industrial y autodidacta, que desde los 18 años  -tiene 64- ha trabajado en el campo de la investigación y ha registrado más de 60 patentes a lo largo de su vida, se siente extremadamente orgulloso por varios motivos. Uno, porque el campo de la energía siempre le ha obsesionado y de hecho, asegura que su Puerta Magnética Compensada es sin duda su mayor descubrimiento ya que permitirá que zonas, edificios o países subdesarrollados por ejemplo, puedan disponer de energía eléctrica a través de estos generadores independientes. Dos, porque pese a que su intención era encontrar apoyos de las administraciones públicas a través del Ayuntamiento o la Junta de Andalucía, finalmente, una empresa de inversores alemanes se ha interesado por su proyecto y ha decidido apostar por él asumiendo la fabricación de los generadores (puerta magnética compensada), lo que permitirá llevar a la práctica su descubrimiento científico. Y tres y una de las más importantes, porque pese a que las unidades que se fabriquen irán dirigidas al mercado alemán, una buena parte de la fábrica de montaje y cadena de producción se quedará en Rota. Esta última era una de las reivindicaciones más importantes para Diego que ha conseguido, según explica él mismo, porque lo ha peleado, pero sobre todo "y desgraciadamente", dice, "porque la situación laboral que se está dando en España con la Reforma Laboral, hace más barato los costes".

La fábrica para estos generadores  a través de la Puerta Magnética Compensada estará por tanto, según afirma,  ubicada en la localidad, con casi total probabilidad en el polígono industrial, y contará con un laboratorio desde el que este investigador podrá continuar con su trabajo de investigación y de  asesor técnico.

De momento, según comenta Diego Baena, se está fabricando la primera unidad que se enviará a Alemania para conseguir todos los certificados de calidad necesarios para ser comercializada y a partir de ahí, comenzará la fabricación de más unidades. En principio, dice este investigador, se invertirán unos 80.000 euros para dar el primer paso.


Nueva patente en el campo de la electromedicina que mejoraría la calidad de vida de los mayores


Pero este cordobés afincado en Rota no puede parar y sus ansias de seguir descubriendo e investigando no cesan. De hecho, el motivo de volverse a reunir con Rotaaldia.com no era tanto hablar del logro de que su anterior patente vaya a tener efectos prácticos reales gracias a la inversión alemana, sino para hablar de un nuevo hallazgo, en este caso, en el campo de la electromedicina al que realmente ha estado dedicado toda su vida como empleo estable.

A lo largo de toda su trayectoria, este investigador de mente inquieta ha tenido muchos proyectos en cartera aunque por circunstancias de la vida y económicas, tuvo que dejar aparcados algunos de ellos. Ahora, gracias a nuevos ingresos, en parte, los que recibe a raíz de su Puerta Magnética Compensada, se puede dedicar a seguir su línea de investigación en electromedicina y energía, sus dos pasiones.

Su nuevo proyecto es el resultado de un profundo estudio del potencial bioeléctrico de las células que le han llevado a patentar la Energi-Cel; un dispositivo electrónico que permite conectar a una persona joven con una mayor para traspasarle potencial bioeléctrico y permitir que el receptor, en este caso la persona de más edad, pueda recibir una carga suplementaria de energía en sus células que mejorarían por ejemplo su movilidad, su memoria, su capacidad de respuesta o reflejos ya que, según explica Diego, todo nuestro cuerpo depende de la biolectricidad cuyo nivel se va perdiendo una vez que vamos envejeciendo.

En términos más coloquiales, este investigador explica que las células de las personas mayores van perdiendo energía y capacidad de generar bioelectricidad por sí mismas. Con el paso del tiempo es como si se convirtieran en algo así como baterías envejecidas cuyas células ya no producen ese potencial eléctrico que influye en todos los movimientos del ser humano y que es propio de cuando se es más joven. En estos casos, según Diego, sería posible hacer un traspaso de energía de un cuerpo joven a uno adulto, y para ello, ha diseñado un dispostivo electrónico que permitiría traspasar de forma totalmente natural esa energía. El resultado sería que el recpetor, es decir, la persona mayor, obtendría una carga de energía suplementaria del joven, que sería el donante, que haría subir su potencial bioeléctrico y por tanto, mayor fuerza y mejora en movimientos, memoria o actos reflejos diarios, por ejemplo.

Diego Baena asegura que ya ha comprobado estos resultados con especialistas médicos que, afirma, le han dado el visto bueno sobre todo, "porque se trata de un procedimiento enmarcado dentro de la medicina natural, que no es nocivo para ninguna de las dos partes".  Según este investigador, con media hora al día durante quince días, la persona receptora de la energía nota vivacidad en su cuerpo y movimientos. "No tiene efectos secundarios para ninguna de las dos partes, ni receptor ni donante, porque se trata de un traspaso natural de energía que se permite a través del dispositivo que he diseñado", manifiesta Diego que que no quiere dar más detalles del funcionamiento hasta no tenerlo en el mercado.

La Energi-Cel, nombre de la patente con el que ha registrado este dispositivo para el traspaso de energía entre personas, comenzará a comercializarse a principios de año y en esta ocasión, puede asumir él solo su fabricación indicando que a diferencia de su Puerta Magnética Compensada para la producción de energía eléctrica a través de campos magnéticos, esta es una de las patentes a las que llama "comerciales" y que permiten ingresos de forma rápida al basarse en mecanismos muy sencillos, como ya le ha ocurrido con otros patentados a lo largo de su vida que compraron Telefónica o EBRO.


Estima que los costes de produccción del dispositivo Energi-Cel rondarán los 100 euros y entiende que podrá comprarlo cualquier persona. "Es tan fácil como que por ejemplo, un nieto se siente al lado de su abuelo a ver la televisión o charlar durante media hora al día, ambos conectados por este dispostivo mediante electrodos, para que el mayor reciba esa carga de energía que vendrá a mejorar su calidad de vida". Para los más escépticos, dice, podrán consultarlo con su médico de cabecera. Es un descubrimiento que pertenece a la electromedicina, campo en el que se ha llevado muchos años trabajando, insiste. 

De hecho, la Energi-Cel es fruto de unos artículos que escribió para la Fundación PRASA de Córdoba sobre su investigación de los potenciales eléctricos de las células. Han pasado unos 15 años desde aquello ya que el laboratorio en el que trabajaba cerró y le obligó a estar unos 10 años sin poder estar en activo aunque siempre inquieto e investigando por su cuenta. La Energi-Cel por tanto, es el resultados de años de dedicación a la investigación en electromedicina que ahora puede retomar y que confía en que pronto se ponga en marcha en la vida práctica.

Su principal objetivo es que este dispositivo permita a los mayores de nuestra sociedad tener mejor calidad de vida a través de un acto tan sencillo como el que indica su descubrimiento.



Relación de algunas de las patentes registradas por Diego Baena Solaz:


03/1985: Nuevo dispositivo generador de energía eléctrica
07/1983: Dispositivo para la extinción de incendios de motores de vehículos de automóviles, que fueron de los primeros en utilizarse en circuitos de competición
04/1983: Pizarras con banda de borrado incorporada
11/1982: Dispostivo para reproducción de documentos
11/1982: Dispositivo portátil de iluminación mediante energía solar
11/1982: Dispositivo para la limpieza y desinfección de asientos de inodoros
10/1982: Dispositivo para obtener agua líquida a partir de la humedad atmosférica
08/1982: Dispositivo de grabación y reproducción de láminas impresas con bandas magnética sonora incorporada
08/1982: Lámina impresa perfeccionada
05/1982: Dispositivo electrónico para el encendido instantáneo de pizarras luminiscentes
03/1982: Aparato para iluminación de interiores mediante energía solar
02/1982: Perfeccionamiento en generadores de energía eléctrica
01/1982: Nuevo dispostivo luminiscente para publicidad
01/1982: Dispositivo didáctico luminiscente
05/1981: Nuevo elemento didáctico
04/1981: Medalla perfeccionada
11/1978: Dispositivo de luminosidad para planos, mapas y similares



Diego Baena Solaz. Teléfono de Contacto: 625 25 60 65.
Dirección de correo electrónico: [email protected].

Visita su web: http://www.br-centro-de-investigacion.com


Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 30 de Enero de 2015 a las 02:56:34 horas

    Ola Diego, me gustaría saber como va el prototipo del generador magnético. Si ya esta en fase de producción o estas buscando financiamiento. En tal caso , ponte en contacto conmigo y, veremos la posibilidad y factibilidad de su realización. Saludos, ANTONIO.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Sábado, 05 de Octubre de 2013 a las 11:45:23 horas

    Ya nos gustaría a todos que realmente estas patentes funcionaran pero leyendo el texto de las mismas y aplicando el método científico vemos que carecen de base alguna y son una auténtica utopía. Lanzo un reto: si este "inventor" enseña un prototipo que funcione yo mismo financio los proyectos.

    Accede para responder

  • ANOM_TRECE

    ANOM_TRECE | Viernes, 04 de Octubre de 2013 a las 12:00:58 horas

    señor jesus, no es inventada o usted quiere decir que no le gustaria vivir más o no le gustaria que algun familiar por ejemplo su padre(si esta vivo, pues no se su edad ) estuviera más joven y energico. Si usted cree que esto es una tontería no se que podria ser una verdadera invención.
    Y MUCHA FUERZA A LA GENTE INNOVADORA QUE ES LO QUE NECESITA ESPAÑA

    Accede para responder

  • jesus

    jesus | Jueves, 03 de Octubre de 2013 a las 16:41:41 horas

    Yo no se si reirme o llorar al leer su ultimo descubrimiento
    me parece todo de tener tanta imaginacion, pongamos a producir cosas aparatos u atilugios cuya finalidad sea una necesidad real, no inventada como esta
    un saludo a todos los que se creen estas patentes
    pd: soy ingeniero

    Accede para responder

  • javier

    javier | Jueves, 03 de Octubre de 2013 a las 13:23:14 horas

    Dije Jesús, cuando quise decir Diego, jejeje. Creo que el Ayuntamiento, Comerciantes, emprendedores, gente de dinero, debieran de unirse en torno a iniciativas como estas, las cuales podrán suponer un antes y un despues para nuestro pueblo, os invito a que demos todos un paso al frente apoyando iniciativas como está, y favorenciendo este potencial de trabajo futuro. Si nos arropamos conseguiremos cosas, y estas son de las que marcarán un antes y un despues, debemos de ser intrepidos y arriesgados si queremos salirnos del circulo de lo habitual, así que a quienes correspondan unanse a estas iniciativas tan cuando menos atrayentes.!!!!Felicitarte Diego de nuevo por tu constante busqueda, inquietud, progreso y buen hacer.

    Accede para responder

  • javier

    javier | Miércoles, 02 de Octubre de 2013 a las 23:45:15 horas

    Hola Jesús, desde aquí darte mi más sincera felicitación por toda una vida dedicada a la investigación para la mejora de la vida y del entorno de los demás, tal vez a las eléctricas no les interese que nos facilites la vida a los demás, pero estas abriendo el camino del futuro en las energías, así que gracias por contar con este tu pueblo y tu localidad y con todos los Roteños para amparar en esta tierra que te acoge uno de tus sueños que deseamos prosperen y den Fe de tu anticipación al futuro. Gracias

    Accede para responder

  • Ciudadana

    Ciudadana | Miércoles, 02 de Octubre de 2013 a las 18:15:43 horas

    Jesús, no sé si es mucho lo que este hombre ha recaudado o no de dinero público pero al menos lo hace como fruto de una investigacion y un avance, un trabajo en definitiva.... no creo que haya que menospreciar su trabajo por eso porque he mirado por internet y efectivamente aparecen muchas patentes registradas a su nombre así que no creo que tenga nada de malo que quiera conseguir apoyos de las administraciones publicas porque gracias a personas como estas nuestra sociedad avanza. Y si la maquina esa que dice que ha diseñado es capaz de mejorar la vida de un ser querido mayor sin que nadie se vea perjudicado, pues oye, mi total enhorabuena y animo para que siga.
    Una mente que ha trabajado para la NASA, como dice en su web, o que creo la primera maquina vibradora con EBRO para la recoleccion de aceitunas o la patente que le compró Telefonica para las pantallas de los moviles es para por lo menos, respetarlo.

    Accede para responder

  • Jesus

    Jesus | Miércoles, 02 de Octubre de 2013 a las 17:31:16 horas

    Mirar bien en internet y veréis la cantidad de dinero publico recaudado,,,,,,, por favor aquí ya tenemos bastantes listillos

    Accede para responder

  • Cris

    Cris | Miércoles, 02 de Octubre de 2013 a las 12:56:01 horas

    Me alegra mucho por este investigador que haya conseguido apoyo economico para su descubrimiento de la energia no contaminante y me apena que una vez más, el talento de españoles y andaluces se vaya fuera de mi país. Suerte Diego en tu andaduda y enhorabuena por lo conseguido. Espero que este nuevo proyecto de electromedicina tenga también éxito y sea fructifero para personas que lo necesiten.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.