Quantcast
40
Sábado, 14 de Septiembre de 2013

La Casa de Mongoli. La historia de una finca con leyenda

Esta es la historia de una casa, un hogar, una mansión abandonada y decenas de leyendas en torno a la que hoy es una espectacular finca con vistas a la playa 


[Img #26288]

 

En casi todos los pueblos existen leyendas urbanas que han pasado de generación en generación y que han colocado en el punto de mira a casas o mansiones que durante algún tiempo estuvieron deshabitadas y de repente un día, empezaron a ser centro de leyendas encantadas. Casi siempre, este tipo de relatos que permanecen en el tiempo, han ido creciendo en detalles, algunos exagerados incluso para los más crédulos, y otros con un tinte de realidad que podría hacer dudar de su veracidad incluso a los más escépticos. En Rota, un pueblo tranquilo por norma, hubo una década en la que una casa, más bien una mansión, fue el fruto prohibido de las pandillas de chavales más aventureras que se atrevían a cruzar su verja. Es la conocida como Casa de Mongoli y aunque a día de hoy, y desde hace ya algunos años, está habitada y los que pasean por primera vez por la zona poco de raro podrán ver en ella, en el fondo, nunca ha abandonado del todo ese misterio que la rodea.

Quizás su ubicación alejada del pueblo, lindante con la verja que separa Rota de la Base Naval, sus grandes dimensiones, su aislamiento por una abundante vegetación y la estampa que presentaba años atrás si la mirabas desde la orilla de la playa del Rompidillo o si intentabas acceder a ella por la avenida Crucero Baleares, han contribuido a este mito que en más de una ocasión ha hecho correr a quienes un día, unos minutos, se armaban de valentía para acercarse a la Casa de Mongoli. Esta era una edificación sólo apta para valientes. Llegar hasta casi su verja y a pocos metros escuchar cualquier ruido, hacía saltar las alarmas. Las historias de espíritus aparecían en boca de los chavales y lugareños... Toda leyenda tiene su fantasía.

Evidentemente, no hay ningún documento que acredite que la Casa de Mongoli estuviera encantada, pero  más de un roteño no podrá negar haber escuchado alguna vez una historia relacionada con la que fuera antaño una vieja mansión abandonada a las afueras de un pueblo como Rota.


Casa de Mongoli. De mansión a casa encantada


Todas las construcciones, sean del tipo que sean, tiene un origen y la Casa de Mongoli no va a ser menos. Rotaaldia.com ha tenido como guía de esta historia a Qurro del Olmo Olivares, un joven roteño de 28 años que pasó su infancia y parte de la juventud en una casa rodeada de leyenda. Sin ánimo de alimentar historias de este tipo, él cuenta la suya, la que sabe, la que ha vivido y la que cree que es la verdadera. Tiene anécdotas, también algunas suposiciones y sobre todo, ningún problema en contarlas.

Esta mansión se construyó casi en la misma época en la que la Base Naval de Rota levantaba sus cimientos aunque no está determinado si fue a finales de los 40 o principios de los años 50. Lo que sí se sabe es que pertenecía a León de Carranza, el que fuera alcalde de Cádiz, que la eligió como lugar de veraneo. Desde luego, las vistas y su posición frente al mar la hacía envidiable. Con el paso de los años, la casa dejó de estar habitada de forma frecuente, se estima que León de Carranza estuviera entre 20 y 30 años ocupándola, y que un guarda en ausencia de la familia,  se encargaba de velar por la integridad de la propiedad y sus enseres. Se llamaba "El Mongoli" y principalmente, su misión era espantar a los niños con un palo o alejar a cualquier extraño que quisiera colarse. De hecho, es su presencia la que da nombre a esta finca que también se conoce como Casa Mongolia que no es más que una evolución fonética del apodo de "El Mongoli" que acabó vinculado de por vida a esta construcción. Un día, según la historia que maneja Qurro, "El Mongoli" desapareció, no se sabe si falleció o cambió de empleo, y ahí comienza el principio de la historia de la Casa de Mongoli.

Entre los 80 y los 90, y viendo que esa mansión ubicada en una zona alejada del pueblo estaba sola y sin guarda, comenzó una especie de desvalijamiento general. Niños, jóvenes, adultos y vendedores clandestinos acudían a llevarse todo lo que por allí encontraban. Tumbaron la verja que la rodeaba y fueron sacando cables, tuberías de cobre, azulejos y un largo etcétera que dieron a partir de ese momento el aspecto de casa abandonada que durante años se apoderó de esta mansión. A ello se sumó que a finales de los 80 y principios de los 90 se pusieron de moda las sesiones de ouija, mediante las cuales se supone que se podía establecer contacto con los fallecidos. Para Qurro, fue precisamente este, independientemente de si se cree en el mundo espiritual más allá del terrenal, el hecho que contribuyó sin ninguna duda al misterio de la Casa de Mongoli ya que su aspecto oscuro y abandonado se mostraban como el lugar ideal para practicar espiritismo y alimentar fantasías de este tipo. A eso hay que sumarle que también era cobijo para drogadictos y personas sin hogar, lo que engrandeció aún más el halo misterioso que daba un valor añadido a algo prohibido  a ojos de cualquier chaval.


Casa de Mongoli. La vivienda familiar de Qurro


[Img #26287]Lo curioso de haber crecido con la historia de una casa encantada que luego se convierte en tu hogar familiar es que lo ves todo desde otro prisma. Aunque Qurro no quiere alimentar las leyendas que siempre ha escuchado, no puede evitar hacer alusión a algunas situaciones que él mismo ha vivido y que si bien no le valen para decir que su casa está encantada, desde luego, tampoco para desmentirlo a boca llena.

Tras el abandono de la Casa de Mongoli, fue la empresa inmobiliaria Promociones Roteñas la que adquirió la propiedad y posteriormente, la familia de Qurro a la que todavía pertenece. La reforma de la finca duró todo un año y el resultado fue espectacular. Lejos del aspecto fantasmagórico y abandonado que presentaba la casa, hoy se alza como un buen chalé a pie de playa. El 4 de octubre de 1996 Qurro comenzó su vida en ella junto a sus padres y otro hermano. Lo que para muchos era una casa llena de espíritus, para él no dejaba de ser su hogar. Escuchó varias leyendas como que a una hora determinada de un día del año si bajas al sótano se aparece un hombre con la cabeza decapitada, o que si subes al ático también un día señalado, te encuentras el fantasma de una mujer ahorcada que al parecer, se suicidó en el lugar colgándose del techo. Como esa hay muchas, comenta este joven, pero afortunadamente para él, (ríe) no se ha topado con ninguna. Sin embargo, y esto toma otra dimensión, sí asegura que en la Casa de Mongoli ocurren cosas que él prefiere llamar "curiosas". Por ejemplo, en ella es fácil lastimarse. Ya lo había escuchado con anterioridad, y él mismo lo ha comprobado en sus casi dos décadas como habitante de ella.


Anécdotas


Durante los años que Qurro ha vivido allí, donde ha estado hasta finales de 2012, asegura haber experimentado situaciones curiosas en las que o él o sus amigos acababan lastimados o con fuertes golpes. "De los accidentes que puedes tener en una casa, parece que en esta hay altas probabilidades de quedar lastimado. Bastaba con jugar una noche a las pistolas de bolas (tipo paintball) para que alguien acabara lesionado. Una vez, una bola de esas que utilizas en pistolas de juguete  atravesó el cristal de las gafas de mi amigo de una forma sorprendente. Es como si en la casa la puntería se afinara. Recuerdo que cuando jugábamos a algún deporte, a baloncesto, al golf o a la pelota, alguien siempre acababa con una lesión importante, una simple caída dentro de la casa se convertía en algo grave. No quiero alimentar nada de esto, pero para mí siempre ha resultado muy curioso porque la casa parece que tenía como vida propia, no sé, es complicado de explica para no alimentar el morbo", comenta Qurro enlazando quizás una de las situaciones más llamativas. "Un día estábamos jugando con escopetas de aire comprimido vacías que hacían sólo un ruido al dispararlas, y en una de esas veces, un amigo apuntó a otro simulando un disparo. De repente, mi otro amigo empezó a gritar porque tenía algo en la mano. Fuimos a verlo y lo que tenía era un clavo grande, del tamaño de la palma de su mano. Yo se lo quité lentamente y nuestra sorpresa fue que pese a las dimensiones del clavo, la mano sí tenía una herida superficial pero no se había lastimado ni tendones, ni huesos, músculos... nada. Al día siguiente era un simple rasguño. La pregunta era de dónde había salido ese clavo y cómo es que con ese tamaño no le había pasado nada. Teníamos unos 16 años y lo viví con cuatro amigos de testigos. Quizás fue suerte, quizás no", aclara Qurro reiterando que de verdad, para él, fue algo sorprendente.

Escuchar un grito muy alto a sus espaldas mientras veía la tele en plena noche, coger un bate de béisbol, escudriñar la casa y no encontrar a nadie pese a su fuerte convicción de que le habían gritado en el oído; oir fuertes pisadas en la azotea como si alguien estuviera paseando y no haber nadie ya que ni tienen vecinos ni nadie puede saltar hasta lo alto de la casa; o la última que le ocurrió el pasado mes de agosto con un pizzero, son de las pocas anécdotas que reconoce que le ha pasado en estos 16 años viviendo en Casa de Mongoli. No son nada espectaculares porque ya aclara él mismo que son curiosidades y que no va a alimentar ninguna leyenda en la que no cree, pero reconoce que en más de una ocasión se ha quedado algo perplejo.


[Img #26289]La que quizás más le llama la atención y por eso la añade en la lista de "cosas curiosas", fue la que le ocurrió recientemente. La publicó incluso en su perfil de facebook y con ella suma una historia más a esta leyenda. Su relato cuenta lo siguiente: "A finales de agosto fuimos unos amigos a cenar en el jardín de la casa, hicimos el pedido por la calle y cuando íbamos llegando, vi que el pizzero se nos había adelantado. Corrí hacia él para pagárselas en la calle y que me diera allí las pizzas, y cuando llegué a la puerta de la casa el repartidor hablaba con alguien por el telefonillo. Era imposible porque la casa estaba vacía pero cuando llegué lo escuché decir "ya está aquí Qurro, no se preocupe, se las doy a él". Qurro preguntó que con quién hablaba que en la casa no había nadie y el pizzero contestó que alguien le había preguntado quién era cuando él llamó. "Mi casa está absolutamente vacía, eso es imposible, no me jodas" dijo, "y los ojos del pizzero empezaron a brillar de miedo y a mí se me erizaron todos los vellos del cuerpo. Ningún amigo quería entrar pero al final entramos y no había nadie. Ya te digo que es una anécdota más que alimenta la leyenda pero de verdad que fue así", recuerda Qurro disimulando que quizás esa vez, sí sintió que no era una situación muy normal.

 Ver cómo un rayo parte en dos un árbol de unos diez metros de alto y lo deja dividido a partes iguales y luego quemado, o ver arder la garita de seguridad de la Base Naval que linda con su casa provocando una antorcha de humo espectacular al parecer sólo desatada por la chispa de un foco pequeño, son experiencias que para Qurro nada tienen que ver con el espíritu de una Casa de Mongoli encantada pero sí alimenta, insiste, parte de ese mito que aún la rodea "porque son hechos muy sorprendentes cuando los ves delante de ti".

Para este joven de 28 años, su casa es su hogar,  y aunque a veces ha utilizado ese misterio para bromear con sus amigos disfrazándose y dando algún que otro susto, reconoce que no puede afirmar que no haya algo de verdad en todo esto "aunque la gente es más fantástica que yo. Me he criado en una casa gigante a la que se accede por un callejón oscuro, con un jardín enorme, con un pasillo lleno de murciélagos que de noche la verdad es que da una imagen escalofriante, pero yo lo he vivido siempre y eso quizás me ha hecho más duro. No me asusto fácilmente y siempre me he burlado de estas historias", asegura Qurro reafirmando que lo que cuenta a Rotaaldia.com sólo son anécdotas vividas y la historia de una casa que para muchos, continúa con su halo misterioso.


¿Estuvo Franco en la Casa de Mongoli?


¿Pudo hospedarse en la Casa de Mongoli el dictador Francisco Franco algunas noches mientras el muelle de la Base Naval se construía? Qurro asegura que existe esta leyenda y que de hecho, hay constancia de que el general estuvo en Rota y visitó el Castillo de Luna. En su momento, se entiende que el alcalde de Cádiz de la época, León de Carranza, lo invitó para que visualizara desde un balcón privilegiado el avance de la construcción del recinto militar roteño y aunque esta anécdota nada tiene que ver con el mito de la Casa de Mongoli, pertenece a la historia de una mansión protagonista por ella misma. Según Qurro también existía la leyenda de que la Casa de Mongoli y el Castillo de Luna estaban conectados por un túnel, algo bastante improbable porque ese túnel tendría que pasar por la actual playa del Chorrillo y en caso de existir, estaría de forma permanente inundado. Además, explica Qurro, no tiene sentido que se hiciera algo así en esos años aunque reconoce que esa leyenda la podría haber motivado el enorme pozo que existe en el jardín de la mansión, "muy ancho y muy profundo" que la fantasía de la época llevó a conectar con el emblemático castillo en el que parece que sí existen ese tipo de pasadizos secretos que ya podrían haber quedado enterrados.


Para Rotaaldia.com esta era una buena ocasión para conocer algo más de esta finca que durante años contribuyó a que Rota, como otros tantos pueblos, también tuviera su particular casa encantada.









Comentarios (40) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Fernando Olivares Marin

    Fernando Olivares Marin | Lunes, 19 de Septiembre de 2016 a las 12:24:03 horas

    Yo he dormido en diversas ocasiones en esa casa, que cuando vivía ahí Qurro con su familia se llamaba (y se llama) ''Baifora'' por unas rocas en alta mar así llamadas. Iba algunos fines de semana con mi hijo para que conviviera con sus primos (la madre de Qurro es hermana mía) y afortunadamente, no he tenido ningún sobresalto de los que se narran en este artículo, aunque la aventura de la pizza nocturna ya la conocía contada por el propio Qurro.

    Accede para responder

  • Anónimo Roteño

    Anónimo Roteño | Domingo, 18 de Septiembre de 2016 a las 02:14:39 horas

    Primeramente quiero agradecer que se haya contado la historia de esa casa, ya que la desconocía. Esta muy bien escrita en lo que respecta a como se construyo y demás.
    En lo referente a las leyendas de espiritismo, uija, y demás, por mi experiencia personal os puedo decir que yo conocía a Mongoli "muy buena persona" por cierto, más de una vez estuve dentro de la finca de la casa (ratas había a mansalvas), también después que la dejo fui muchísimas veces (y no soy drogadicto ni nada afín con lo que se dicen que la visitaban).
    Pues para resumir, jamás yo he sentido allí ruido alguno y soy muy hipersensible para dichos fenómenos y no oí ni vi nada de lo que se cuenta en este reportaje. Así que si se quiere alimentar la leyenda pues nada cuanto más se mueve la caca más apesta.
    Y con respecto a que los que "hablan por hablar porque si les costara dinero muchos y muchas ni hablaban", no conozco a Qurro, pero que más da si Qurro quiere escribir con mayúsculas, y contar lo que a su parecer el siente en la casa, quizás sea también hipersensible al igual que yo y eso es lo que el siente, o presiente. Es su casa y yo hago en mi casa lo que yo quiero, al igual que el hace. Saludos a tod@s.

    Accede para responder

  • Angeles Pena

    Angeles Pena | Sábado, 17 de Septiembre de 2016 a las 11:31:37 horas

    Una historia curiosa y entretenida, me ha gustado conocerla. Gracias

    Accede para responder

  • Roteña

    Roteña | Viernes, 16 de Septiembre de 2016 a las 20:59:16 horas

    Porreta, pues eso, que credibilidad tienes si tienes nombre de drogata... Quien se ofende por comentarios de incultura, cobardía y cerebro con dos neuronas? Seguro que nunca has salido más allá de la rotonda del borrico...
    La casa preciosa, situación espectacular y ya me gustaría que fuese mia

    Accede para responder

  • José Luis Padilla Mendoza

    José Luis Padilla Mendoza | Miércoles, 21 de Enero de 2015 a las 20:43:50 horas

    Esta historia. La que encabesa esta pagina, no esta bien contada ni es la correcta. Este Sr. con el diminutivo Mangoli. era del Puerto sde Santa Maria, trabajaba en esta ciudad en una fabrica de embases de latas para conservas, esta fabrica era propiedad De Pelayo Gran, este a su vez, era proveedor de estos embases a la almadraba y fabrica de D. Leon de Carranza, situada en esa ciudad Rota. Este sr. Mangoli fue cedido a esta empresa por el ante mencionado empresario Pelayo Gran. Y su primer domicilio en esa ciudad fuen En la antigua casa la sillas.

    Accede para responder

  • Armando

    Armando | Viernes, 25 de Julio de 2014 a las 01:39:05 horas

    qurro puedes explicar que son esas luces que se ven en la colina algunas noches? muchas veces pescando en el espigon las veo y no tienen sentido

    Accede para responder

  • Ana

    Ana | Miércoles, 23 de Julio de 2014 a las 20:19:46 horas

    Todo lo que pone ahí, o gran parte de ellos es mentira. Mongolí no era un ogro ni desapareció, simplemente murió. Aún vive algún hijo y nietos suyos en Rota.

    Accede para responder

  • rocio

    rocio | Viernes, 27 de Septiembre de 2013 a las 00:47:19 horas

    Me encanta esta noticia, siempre quise saber.lo.que.pasaba con esta casa, y por.casualidad lo he encontrado, me he quedado asombrada y sovre todo lo del pizzero es alucinante!!! La gente lo critica todo, pero yo de verdad lo creo, aunque siempre crei que toda esta historia pertenecia a la casa pequeña blanca que esta justo al lado, que tiene un texto rojo escrito justo arriba de la puerta el cual es imposible leerlo hoy dia...

    Accede para responder

  • Pepi

    Pepi | Martes, 24 de Septiembre de 2013 a las 00:50:03 horas

    Bueno decir que soy amiga de Maria desde pequeñitas, y que cuando terminaba el colegio nos íbamos a su casa a jugar por los jardines de la casa y como nos lo pasábamos!!! jamas paso nada y mira que fueron años...lo demás que habéis escuchado son leyendas que se han ido diciendo de boca en boca y comoo siempre haciéndose mas grande. Es normal que un terreno grande con arbustos, arboles y alejado en alquel entonces se puedan decir tantas anécdotas que hayan comentado los que por allí pasaban. Al igual que el Terramar, un lugar precioso que cuando estuvo en todo su auge fue maravilloso y cuando vino a pique lo normal, todo abandonado entrando los niños para jugar... pero doy fe que allí no hubo nada de nada. Y a Qurro enhorabuena de poder tener ese terreno tan bonito y para mi especial en el cual tuve la suerte de pasar mi infancia junto a Maria si no todas las tardes casi todas, y feliz de recordarlas.

    Accede para responder

  • Qurro

    Qurro | Viernes, 20 de Septiembre de 2013 a las 17:34:23 horas

    Y para @Jenofonte y todo aquel que se haya sentido molesto por mi comentario en mayúsculas, lo hice para que se leyera y la verdad bastante molesto por las opiniones sin venir a cuento. Esta entrevista la ofrecí con todo mi cariño hacia el pueblo, para revivir esos momentos que todos hemos pasado cuando estaba abandonada. Yo no gano nada con la entrevista, como mucho me gustaría no seguir leyendo acusaciones gratuitas, a cada cual más absurda. Por otro lado, mando un gran saludo a todos los que están comentando con tanto cariño y anhelo sobre las décadas pasadas, recibo todos vuestros recuerdos y conocimientos con mucha ilusión, saber más cosas sobre la casa donde he vivido casi 20 años es enriquecedor. Gracias.

    Accede para responder

  • Qurro

    Qurro | Viernes, 20 de Septiembre de 2013 a las 17:26:56 horas

    Decirle a @porreta que qué casualidad que el dueño de la casa es el responsable de mantener de blanco todo el pueblo para que no pierda identidad. Y la casa está de amarillo pues así ha estado pintada toda su vida. No se trata de gustos, sino de historia. Mal gusto dice el nota...

    Accede para responder

  • porreta

    porreta | Martes, 17 de Septiembre de 2013 a las 21:01:40 horas

    la casa deberia estar pintada de blanco, que mal gusto tienen los dueños.

    Accede para responder

  • Jesuli

    Jesuli | Martes, 17 de Septiembre de 2013 a las 14:46:55 horas

    Me ha encantado el artículo, ya que me crié en esa zona y son vivencias que nunca olvidaré.
    Prefiero tener estos recuerdos de mi infancia que la que tendrán nuestros hijos que serán de juegos de nintendos y wii.
    Enhorabuena Qurro y gracias tanto a tí como a Rota al dia, espero que escribais otro articulo sobre el hotel abandonado de Terramar que ahí si que hubo vivencias.
    Un saludo para los compis de la Real Academia de la Lengua y decidme si mi texto tiene alguna falta de ortografía. Gracias

    Accede para responder

  • Rafael Luna Camacho

    Rafael Luna Camacho | Martes, 17 de Septiembre de 2013 a las 12:50:53 horas

    Yo desde que tenía 7 u 8 años era como un hermano de Francisco Riquel Díaz hijo de Mangoli natural del Puerto de Santa María una de las personas más sociables y justas que he conocido junto con su señora y sus hijas, vivían en Puerta Jerez en Rota y pasaron a cuidar la finca mencionada, además criaron a un niño y una niña porque la madre tenía que trabajar y vino a recogerlos cuando eran mayores, y muchas más cosas que se podrían contar de esta familia y todas buenas.

    Accede para responder

  • Jenofonte

    Jenofonte | Martes, 17 de Septiembre de 2013 a las 08:57:38 horas

    Haber #Qurro del Olmo, para hablar no hace falta gritar y en los foros escribir en mayusculas es GRITAR.

    Para #maria, la miembra de la Real Academia Española, ¿que sillones ocupas?, ¿la @ mayusculas?, dejate de corregir que si quiere poner e o he que la ponga.

    Para el redactor, enhorabuena es tal vez el mejor articulo que he leido, espero que prosigas y nos busques mas historias.

    Accede para responder

  • Qurro Del Olmo

    Qurro Del Olmo | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 20:55:03 horas

    SEÑORES DEJEMOS LAS GILIPOLLECES.

    LO PRIMERO UN RESPETO.

    LO SEGUNDO QUE CUENTO LO QUE HE VIVIDO.
    QUÉ INTENCIÓN POLÍTICA NI QUÉ LECHES.

    HE CONTADO LO QUE SE ME CONTÓ AL ENTRAR A VIVIR EN LA CASA, Y LUEGO LO QUE YO HE VIVIDO ALLÍ.

    Y QURRO ES MI NOMBRE, SÍ, CON Q, A QUIÉN LE IMPORTA ESO.

    NI MITOS NI FANTASMAS NI GAITAS.
    EN EL ARTÍCULO HAGO HINCAPIÉ EN QUE NO CREO EN NADA DE ESO, SÓLO HE CONTADO ANÉCDOTAS QUE CIERTAMENTE SON EXTRAÑAS, Y DE AHÍ QUE SE PIENSE CADA CUAL LO QUE DESEE.

    DEJEMOS LAS POLÉMICAS Y LAS VAINERÍAS.
    NO HE SIDO ENTREVISTADO PARA METERME EN MEMECES.

    UN SALUDO.

    Accede para responder

  • Qurro Del Olmo

    Qurro Del Olmo | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 20:50:17 horas

    Casa de Mongolia, que viene de Mongoli, que a su vez en realidad viene de "Mangoli".
    El nombre real es Casa de Mangoli, acabo de saberlo.
    Mangoli, apodo del señor Manuel Ríquez Ramírez, que por lo visto no era el guarda sino propietario. Supongo lo sería después que el alcalde León de Carranza.

    Acabo de conocer a su nieto gracias al facebook y ahora podrá contarme todo lo que no sé.

    De Mangoli, a Mongoli, a Mongolia... cómo se distorsiona un nombre en tan poco tiempo

    Accede para responder

  • Manuel Sanchez Tamayo

    Manuel Sanchez Tamayo | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 17:41:56 horas

    Esta persona ,quiereb crear un mito ,,Yo .Naci muy cerca de la Zona y el Pico Barro ,Chorrillo eran los lugares de las batallitas donde todos ,mis primos ,Los Aguilochos ,los Peretes y un sin fin de chavales de esa area Crusando por la Huerta de Gonzales ,la huerta Berna y con Juan La burra corriendo detras de los Chavales ,,,,pero esta historia de encanto es una es una gran -mierd... con mis respetos a todo lo Sacro

    Accede para responder

  • Ana

    Ana | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 14:27:11 horas

    me parece interesante este artículo y creo que la intención de publicarlo era simple, hablar de algo curioso en Rota. No creo que Rotaaldia tuviera ningún interés cuando habló con curro o qurro, de mentir. En el reportaje se dice bien claro que es la historia de este chaval y él cuenta lo que él ha vivido. Yo sí pasé por Casa Mongoli alguna vez y la verdad es que daba yuyu. Precisamente, Maria, lo que se cuenta es a raíz de la desparición, o en este caso, fallecimiento de tu padre.... no creo que tengas que estar molesta con este artículo pues seguro que a mucha gente le ha hecho revivir una e´poca, por ejemplo a mi. Así que felicidades al redactor. Y si esto sirve para que se conozcan más verdades pues bienvenido sea!! este es un foro estupendo para comentarlas y enterarnos de mas cosillas.

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 14:05:37 horas

    Yo soy hija de Mangoli que asi se apodaba mi padre no Mongoli. No desaparecio sino q paso a mejor vida en julio del 1985 sin nada de misterio, viví en esa casa hasta los 11 años y te puedo decir que era de lo más normal, yo pase una infancia feliz alli y por aquel entonces si estaba alejada del pueblo, lo único que habia era la Residencia Serrano, la casa del cura como se la llama ahora , que era de Basilio Iglesias una familia de Jerez y lo que tiene Ferrys , lo demas era la vía del tren y campo. Si te puedo asegurar con certeza que Franco estuvo en la casa de Carranza invitado y estuvieron pescando en un barquito que tenia D. Leon. Tambien es verdad que mi padre echaba de alli a los niños pero como cualquier guarda de una finca..Yo estuve en el colegio de Azorin y muchas de mis amigas de clase iban alli para que les diese hojas de morera para los gusanos de seda y jugaban conmigo y nunca les paso nada. Te hablo desde mi experiencia vivida no de rumores o comentarios. Ahora vivo cerca y voy por alli con mi perro y revivo mi niñez alli y no fue para nada mala.

    Accede para responder

  • Marianico

    Marianico | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 12:11:59 horas

    Detras de esta historia seguro que hay algun interes. El dueno de la casa pertenece al equipo de gobierno. Las historias no surgen asi porque si. Tiempo al tiempo. Aqui hay algo que huele mal.

    Accede para responder

  • maria

    maria | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 10:29:22 horas

    A escritor roteño decirle que si está escribiendo un libro tenga cuidado con la ortografía porque en su comentario hay tres o cuatro faltas de ortografía "he vivido ,he pasado " es con h

    Accede para responder

  • Escritor Roteño

    Escritor Roteño | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 00:49:20 horas

    Hola, al igual q muchos yo e pasado muchas mañanas de robona del colegio en mongoli, también e vivido historias de fantasmas en esa casa que 4 amigos y yo vivimos, testigos fuimos todos. La historia del pizzero me la creo Qurro y aprovecho para que me des la oportunidad de escuchar todas las historias tanto tuyas como del todo el que quiera compartirlas para terminar un libro que estoy a punto de finalizar sobre Relatos de Fantasmas y sería un broche final muy bueno para mi libro. Todo el que quiera compartir alguna historia que la mande al correo [email protected] o concertar una cita para entrevista y contarmela en persona. Qurro te espero y a todos los que quieran colaborar. Gracias.

    Accede para responder

  • Maribel

    Maribel | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 22:45:13 horas

    Señores, a ver cuando dejamos de poner pega a rodo y somos un poco inteligentes. Pues esto no es noticia de politica ni de nada que tenga que ver con un busca y captura ni nada d corrupcion, tan solo es una noticia que un medio tan inteligente como este nos haya dado la oportunidad de conocer la verdadera historia de esta casa por la que muchos nos hemos acercado para coger hojas de mora para los gisanos de seda. En fin, esto lo esta relatando una persona q se lla Qurro y que si el q uiere escribir Qurro con "Q", como si lo quiere escribir con " k", asi qlos inteligentes que dejen de poner tonterias. Y al nieto de Mangoli, decir que todos la conocian como Mongoli y que igualmente es una lhistoria relatada por una persona que lo vivio, ok??? Ya esta bien!!!! Cuando si no fuera por este medio habria muchas noticias, historias,sucesos etc.....que ni siwuiera nos enterariamos.

    Accede para responder

  • El Fantasma

    El Fantasma | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 21:17:41 horas

    He tenido alguna ligera experiencia en temas como el que comenta este reportaje, que lo califico de muy bueno e interesante. Sugeriría al propietario, de no habitarlo permanentemente, hacer una propuesta al Ayuntamiento para autorizarle visitas programadas, de interés turístico, que lo tendrá.

    Accede para responder

  • natividad

    natividad | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 19:49:18 horas

    jajajaja...Que bueno. Pues no me lleve yo riñas y castigos de mi madre por andar saltándome las vallas de la casa del Mongoli.Corriendo por esas habitaciones en ruinas que no tenían fin, y que en vez de muebles lo que ya había eran ramas de arboles que entraban por las ventanas rotas...eramos niñ@s!!!!, y para nosotros aquello era fantástico..maravilloso..intrigante...y siempre con la sensación del miedo en el cuerpo de que por algún lado podía aparecer ese hombre que nos asustaba tanto...y sabiendo que si mi madre nos viera se nos caía el pelo...jajajaja....que tiempos!!!!..que años!!!!...!!no corríamos na cuando escuchábamos un ruido?..jijiji....saltábamos las vallas en limpio?!!!.....y luego una vez fuera nos vaciabamos los bolsillos para ver lo que habíamos encontrado, y repartirlo....si cierro los ojos...no tengo que menos que sonrreir, porque parece que estoy ahora mismo allí, como aquella vez, que me hize un estupendo y genial 7 en la rodilla de mis pantalones nuevos....jajaja...esto si que son leyendas no?....

    Accede para responder

  • Lolo

    Lolo | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 16:29:44 horas

    Muy bonito reportaje,gracias!!

    Accede para responder

  • coral

    coral | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 16:08:48 horas

    Yo jugaba ahí de pequeña entre esa
    Y la de terramar, k tiempos me encantaba ir allí

    Accede para responder

  • María

    María | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 14:29:38 horas

    Yo si creo que este encantada, porque las cosas raras que pasó en esa casa no las hizo el viento, tuvo que ser un fantasma atrapado dentro de la casa. A saber si hay mas de uno.

    Accede para responder

  • Curro

    Curro | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 13:39:10 horas

    Por Dios Santo..... Curro es con "C". Qurro no existe......

    Accede para responder

  • Uno

    Uno | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 13:02:15 horas

    ¿Sabe alguien quíen es el propietario de dicha casa y cómo la consiguió comprar?

    Accede para responder

  • Natacha

    Natacha | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 11:25:59 horas

    Me ha encantado la historia ;)

    Accede para responder

  • rnm

    rnm | Domingo, 15 de Septiembre de 2013 a las 11:09:00 horas

    muy buen articulo si señor, bastante interesante y entretenido de leer

    Accede para responder

  • antonio andres

    antonio andres | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 21:52:02 horas

    Para los que somos cuarentones, esa casa siempre ha sido el típico lugar encantado donde se contaban historias de todo tipo. Se llegó a comentar que Mongoli tenia un cementerio en el jardín. Todavía recuerdo a ese hombre con su boina, su pedazo de grano en la cara y su vespino blanco.

    Accede para responder

  • Viriato

    Viriato | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 18:09:21 horas

    Uuuuuuyyyyyyyy!!!!!!!!! Que miedo!!!!!!!!!!!!

    Accede para responder

  • HISTORIAS

    HISTORIAS | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 16:56:53 horas

    De historias se hizo el pasado,y los presentes tienen la virtud de que el pasado viva,no hay más historias la única leyenda es que los últimos propietarios tenian que buscar algun recurso para vivir sin que nadie le molestara para poder vivir tranquilo,si es cierto que cada mañana en época veraniega,solo algunas veces se puede apreciar en el agua de la playa de los galeones los coletéos de una Sirena,un día tuve la oportunidad de pescarla,pero cuando me di cuenta que era la Virgen del Carmen volví a soltarla,cada verano vuelvo a verla y siempre me da las gracias por soltarla.Hay leyendas que son verdaderas,otras falsas,no soy quien para decir sobre esta,pero hay está la cuestión,somos ó no somos ,¿quien somos?somos lo que queremos ser mientras otros nos dejan, ,OJALA EL FANTASMA DE ESTA CASA,EXISTA,Y PUEDA AREGLAR LO QUE LOS MORTALES NO QUIEREN AREGLAR,¿Sabeis como se llamaba el fantasma que hizo correr a multitud de crios?,LA LEYENDA NUNCA SERÁ DESCIFRADA ES LA UNICA FORMA DE QUE SIGA LEYENDA,estamos todos encantados de conocer estas historias,algún dia puede ser que esta casa sea CASA MUSEO,me vais entendiendo,pero la LEYENDA SEGUIRÁ

    Accede para responder

  • Nieto de Mangoli

    Nieto de Mangoli | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 15:50:29 horas

    Quisiera aclarar que mi abuelo era Manuel Riquel Ramírez mas conocido por Mangoli que no Mongoli, era natural del Pto de Santamaría que llego a Rota cuando Leon de Carranza abrió la fabrica de conservas que estaba al lado de muelle pesquero donde estuvo trabajando . Cuando se cerro la fabrica lo mandaron de guarda a la finca esta , donde estuvo viviendo en una casa que había en la entrada de la finca, mi abuelo fallecio en 1985.

    Accede para responder

  • Teo

    Teo | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 14:14:09 horas

    Que bien, me encanta que hagais estos reportajes de sitios emblematicos de nuestro pueblo.animo a rotaaldia que continue con otros sitios emblematicos como el hotel de terramar, el cual nunca he visto fotos de ėl por ahi y era otro de los sitios por los que frecuentabamos los chicos de la barriada del molino ademas de la casa de mongoli. Me ha gustado recordad esos tiempos. Gracias rotaaldia.

    Accede para responder

  • 34

    34 | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 14:13:20 horas

    Gracias por hacer conocida esta historia y hay muchos chicos de la edad de curro y mas viejos que hemos vivido muchas cosas en esa casa hay en esa casa ocurrieron muchisimas cosas

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Sábado, 14 de Septiembre de 2013 a las 11:41:05 horas

    Lo único que me creo es que el Dictador F. Franco se alojara alguna vez en la casa, dado que pertenecía José Ramón de Carranza, uno de los veneficiados del Dictador y dueño de medio Cádiz y del Castillo de Luna por un tiempo, y "por la gracia de Dios"

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.