Quantcast
11
Martes, 03 de Septiembre de 2013

Moción conjunta de la oposición (PSOE-IU) para dar voz a los ciudadanos en el pleno municipal

[Img #26005]Los dos grupos que forma la oposición en la Corporación municipal roteña, es decir, PSOE e Izquierda Unida, se han unido para presentar una moción conjunta a través de la cual proponen al equipo de gobierno que modifique el texto de uno de los artículos del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento de Rota para facilitar de este modo, que los ciudadanos que estén interesados en intervenir en la política local de forma activa puedan hacerlo en foros como el pleno municipal.

Esta propuesta viene a raíz, tal y como se explica en el texto conjunto de socialistas e izquierdistas, de la petición que en varias ocasiones han formulado ciudadanos, grupos políticos sin representación municipal o plataformas ciudadanas para intervenir y hacerse escuchar en las sesiones plenarias, obteniendo en el 99,9 por ciento de los casos un no por respuesta por parte de la Alcaldía que ha negado, casi siempre con el mismo argumento, la palabra a los interesados.

Para subsanar lo que PSOE e IU consideran un error ya que impide que ciudadanos implicados con el desarrollo de los temas de interés general se vean coartados y limitados a pronunciarse sólo cada cuatro años en las urnas, han propuesto que se modifique el texto de un artículo del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento de Rota que coarta lo que por otro lado, se recoge en el Real Decreto 2586/1986 de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales que trata sobre la Información y Participación Ciudadana.

Según explican en la moción los dos grupos de la oposición, el artículo 228 punto 2 del citado Real Decreto, expresa literalmente que "terminada la sesión del pleno, el alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistente sobre temas concretos de interés municipal. Corresponde al alcalde ordenar y cerrar este turno”. Este punto queda coartado por el artículo 141 del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento en el momento en el que este dice que  "aquellos que quieran intervenir sobre alguno de los asuntos tratados en el Orden del Día del Pleno...", lo que indica que por un lado, el punto 2 del artículo 228 del Real Decreto no exige ningún requisito sobre el tema a tratar en el plenario, pero por otro, el artículo 141 sí exige que este se relacione con alguno de los puntos del día, lo que ha llevado en la mayoría de los casos a negar la palabra a los ciudadanos por considerarse que sus planteamientos no correspondían con los asuntos a debatir en la sesión.


Para PSOE e IU, "es fundamental que se apoye y facilite la intervención de los ciudadanos que se preocupan de la gestión política, ya que es señal de que están comprometidos por su localidad y quieren intervenir en la mejora de la misma aportando sus conocimientos e ideas e implicándose en un proyecto común. Debemos atender las necesidades de los ciudadanos de Rota que desde la buena voluntad y prestándonos su tiempo, quieren participar en los asuntos del municipio, ya sea con propuestas o con sus preguntas", manifiestan desde la oposición proponiendo por tanto la siguiente medida: que se modifique el texto del artículo 141 del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento, quedando expresado que "aquellos ciudadanos que quieran intervenir en el pleno, habrán de solicitarlo al alcalde por escrito, con antelación mínima de cuarenta y ocho horas antes de la celebración del mismo. Una vez finalizada la sesión plenaria se abrirá el turno de intervenciones que hubiesen sido solicitadas, no superando estas el número de cuatro o cinco minutos de tiempo”.     

Con esta propuesta, en caso de que PP y Roteños Unidos en el gobierno local, accedan a aprobarla, se facilitaría la internveción de los ciudadanos en los plenos donde se abordan los principales temas municipales.




 

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Defpuerot

    Defpuerot | Sábado, 07 de Septiembre de 2013 a las 13:24:24 horas

    La Participacion Ciudadana"...no existe...

    Accede para responder

  • El Tempranillo

    El Tempranillo | Sábado, 07 de Septiembre de 2013 a las 12:21:37 horas

    A los politicos no les interesa, ni les conviene, oir y mucho menos escuchar al pueblo, al que se supone que sirven, sino que solo les interesa su voto para alcanzar el poder y luego hasta dentro de otros cuatro años a volver a la pantomima de hacer ver que les importa los problemas del pueblo.

    Accede para responder

  • adolcros

    adolcros | Jueves, 05 de Septiembre de 2013 a las 19:10:01 horas

    La Participación Ciudadana ya se recoge en el “Manual Europeo sobre Toma de Decisiones y participación pública”

    Accede para responder

  • "Chico" | Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 a las 18:12:44 horas

    La Moción de PSOE e IU, es un paso importante que debe ser aceptado en por el Pleno del Ayuntamiento. Significa avanzar en las libertades de los ciudadanos y profundizar en la Participación Ciudadana. Democracia no es solo votar cada 4 años, sino que es hacerse responsable de la gestión pública. Impedir participar en los Plenos es coartar la libertad.

    Accede para responder

  • Que cosas...

    Que cosas... | Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 a las 13:06:41 horas

    Pero si este equipo de gobierno no recibe ni a los ciudadanos!, hay gente esperando más de 6 meses para una cita!!, creeis que nos van a dejar hablar para ponerlos rojos?. Desde cuando no veis a la Alcaldesa dandose un paseo por la calle Charco?. No nos quieren ni ver, como van a querer escucharnos?. Es muy triste y vergonzoso ver que unas personas que deberían trabajar para el servicio a la comunidad, trabajan para el servicio a su partido y llevarselo calentito a fin de mes.

    Accede para responder

  • Dar Voz.......

    Dar Voz....... | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 18:59:28 horas

    Ojo Dar Voz al pueblo no significa dejarlo hablar,escucharlo y despues no hacerle caso,porque para andar en chacletas y seguir siendo ...... mas vale quedarse quieta,a ver si despues cada vez que se apruebe algo en algun pleno,diran con la Voz del pueblo conforme se ha aprobado la subida del IBI en un 3 % por ejemplo,Yo en particular pienso que si tuvieramos unos politicos que lo hicieran bien,no haria falta la voz del pueblo,y si ahora se pide la voz del pueblo es porque los que estan no lo estan haciendo bien,PSOE,IU Y DEMAS lo que teneis que hacer es mojarse mas

    Accede para responder

  • CARLOS

    CARLOS | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 17:55:18 horas

    lo que es cierto que el pueblo no puede opina , y desde el BCR hacen un trabajo enorme y no agradecido asistiendo a los plenos y haciendo ver su disconformidad,

    Accede para responder

  • ballenero

    ballenero | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 17:17:00 horas

    Y creeis que va a servir de algo la respuesta que den a sus preguntas? Craso error. Contestaran lo que los ciudadanos quieren oir en ése momento, que dificilmente se corresponderá cuando llegue la ocasion de ejecutar lo que han dicho. Porque una cosa será lo que digan, otra lo que piensen y otra lo que hagan. Son "politicos", al principio de la democracia esta "profesion" era muy loable porque sólo se presentaban para defender determinados ideales, hoy....¿ideales? jajaja poder, poltrona y a cobrar a costa de los tontos (los ciudadanos). Así que no tratn de vestior al muñeco PSOE e IU para ponerlo bonito porque todo al final es mentira. Apostamos?... al tiempo y lo veremos

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 14:27:13 horas

    Una de las cosas que tiene hacer las propuestas estando en la oposición es que cuando se es gobierno quienes han gobernado antes te lo pueden recordar y volver a proponer. Recientemente leí una noticia curiosa al respecto en la que decía que UPyD había presentado una propuesta en las Cortes que antes había presentado el PP estando en la oposición. Gobernaba el PSOE y votó no a dicho propuesta por lo que fue rechazada. En esta ocasión y para sorpresa, suponiendo que en política ya nos puedan sorprender, de quienes tenían que informar el PSOE votó a favor y el PP en contra de su propia propuesta hecha cuando era oposición. La propuesta fue rechazada quedando claro que PP y PSOE son partidos que experimentan una fuerte transformación al pasar del gobierno a la oposición y viceversa. Y lo lamentable de esta noticia es que ocurre con demasiada frecuencia, para desgracia de quienes somos gobernados por estos dos partidos y camaleónicos. Salud.

    Accede para responder

  • Urraca

    Urraca | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 12:33:07 horas

    Si éstos del "pacto eterno" hasta la fecha,nunca han contestado a cualquier escrito que entra en la OAC por parte de cualquier colectivo,partido político ó persona individual que contravenga sus intereses ó desaciertos,etc....yo también creo que va a ser que no.

    Accede para responder

  • Gomez

    Gomez | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 11:27:37 horas

    Me parece que va a ser que no, no creo que les interese mucho lo que el pueblo diga

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.