La Tintilla, protagonista de la tarde de ayer con una conferencia y la pisa popular de uva
La Tintilla de Rota fue ayer por la tarde la protagonista de una actividad que ya es tradicional en el verano roteño. En esta ocasión, también la participación ciudadana acompañó y la V Jornada sobre la Tintilla de Rota se saldó con éxito de público. La idea de esta iniciativa, en la que ha trabajado Bodegas "El Gato", la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", el sumiller José Antonio Rodríguez y el Ayuntamiento de la localidad, es acercar este caldo roteño a la mayoría de personas que viven o veranean en el municipio y por ello, se ofrece desde hace cinco años una conferencia con la que se inicia la jornada a la que sigue la pisa popular de uva y la degustación del vino, quesos y calabaza.
Fue como siempre José Antonio Rodríguez el encargado de ofrecer una ponencia en la que se habló de la historia de la Tintilla, de sus peculiaridades, sus características, la evolución que ha experimentado desde hace siglos y su vinculación a la historia roteña. Más de medio centenar de personas acudieron a esta cita en la que todo lo que rodea a este caldo se trató con el amor y pasión que este sumiller roteño ya ha demostrado en más de una ocasión. Su tratamiento en los medios de comunicación, algunas de los errores que se publican en torno a este vino, la recuperación de la Tintilla por nuevas empresas, la apuesta de Bodegas "El Gato" por mantenerla y la labor de promoción que hacen blogueros y especialistas gastronómicos, fueron algunos de los temas abordados en una conferencia que fue la antesala de una actividad más participativa y popular. Antes de terminar la ponencia en el salón de actos del Palacio Municipal Castillo de Luna, los organizadores quisieron tener un detalle con dos personas que han colaborado de forma desinteresada en promocionar estas jornadas cubriendo todos los actos que se han organizado en torno a la Tintilla y facilitando mucho material audiiovisual y fotográfico. Fue el caso de Eduardo Santander Díaz, vecino de El Puerto de Santa María, muy interesado en este vino, y Javier Ros, de la red social Habitantes y Gentes de Rota. Ambos recibieron una réplica de la Torre de la Merced agradeciendo el gesto y animando a la organización a seguir con este tipo de eventos que promocionan algo tan roteño como la Tintilla. En ese capítulo de agradecimientos también se mencionó al Ayuntamiento, a Francisco García y su esposa, el mayor productor de uva tintilla actualmente en Rota, a Antonio González de Caldas por su cesión de etiquetas antiguas de Tintilla que han estado expuestas durante la última quincena de agosto, a Seve Izquierdo, Antonio Piera, Mamen Zambrano y otras tantas personas que ayudan en esta labor de promoción.
Como colofón a esta primera parte de la V Jornada sobre la Tintilla de Rota, fue el poeta Antonio Murciano, nombrado en este 2013 como Vendimiador del Año, el que se encargó de dar lectura a un poema dedicado a este vino roteño que será incluido en su libro "Los ángeles del vino y otros duendes" que se envía al extranjero junto a cada bota de vino que se exporta. En este poemario de 14 sonetos ya había uno dedicado a la "Tintilla perdida" que el autor explicó que escribió hace años cuando intentó encontrar este vino en Rota y no lo consiguió. El nuevo poema sin embargo, se refiere a todos aquellos que en la actualidad trabajan por mantener su producción y su presencia en el mercado.
Antes de terminar el acto, Laura López, nieta de Juan Martínez "El Gato", alma mater de bodegas "El Gato", adelantó que tras un verano intenso de actividades sobre la Tintilla, en el mes de septiembre descansarán aunque se prevé que en octubre haya una quedada con todas aquellas personas interesadas para proponer nuevas actividades y eventos en torno a este vino.
La jornada concluyó con la III Pisa Popular de Tintilla
Sobre las nueve y media de la noche, en la plaza Bartolomé Pérez comenzaba la segunda parte de esta V Jornada sobre la Tintilla con la III Pisa Popular de esta uva tan característica. Por el lagar ubicado en el escenario de la plaza, fueron pasando niños y adultos que se atrevieron a experimentar la sensación de pisar este fruto del que tras su correcto tratamiento, se sacarán botellas de Tintilla. Las primeras fueron un grupo de jóvenes que tras volcar varias cestas de uva al lagar, inaugiraron esta pisa de 300 kilos de tintilla de los que se sacarían en torno a 150 ó 200 litros de caldo. Tras ellas, una larga cola, sobre todo de niños, pasaron por el escenario participando de forma muy activa.
En el otro extremo de la plaza Bartolomé Pérez, miembros de la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota" y de Bodegas "El Gato" ofrecían de forma gratuita una degustación de quesos, calabaza y Tintilla entre los veraneantes y roteños que acudieron a esta cita.
Mucho público y bastante aceptación tuvo de nuevo esta actividad con la que se puso punto y final a unas jornadas que cumplían su quinto aniversario y llevó la historia de este caldo tan autóctono al gran público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122