Quantcast
4
Viernes, 30 de Agosto de 2013

Equo Rota estará presente en las jornadas europeas sobre fracking en Bruselas

[Img #25815]Los próximos días 4 y 5 de septiembre se celebra en el Parlamento Europeo unas jornadas sobre fracking en las que Equo Rota estará muy presente a través de su portavoz, Mateo Quirós. De este modo, Equo, que se encuentra dentro de la estructura del Partido Verde Europeo, seguirá luchando para que esta fórmula para la extracción de gas sea conocida por la ciudadanía y prohibida en el territorio europeo por su agresividad con el entorno.

Equo Rota ha protagonizado en la localidad varias acciones reivindicativas a este respecto, entre ellas, recogida de firmas, charlas y ponencias e incluso la presentación de una moción al pleno municipal a través de Izquierda Unida. La idea es que los ciudadanos conozcan a fondo las consecuencias del fracking y los motivos por los que este partido se posiciona radicalmemte en contra.

Mateo Quirós ha querido destacar esta importante cita a la que también asistirán la diputada en el Congreso por ICV, Laia Ortiz, diputados del Parlamento de Cataluña y Valencia y el Senador de ICV, Joan Saura, así como los eurodiputados del Grupo Verde en el Parlamento Europeo y representantes de diferentes colectivos ecologistas y plataformas anti-fracking.

Según el portavoz de Equo Rota, serán dos días de intenso trabajo en los que se quiere dar respuesta a preguntas como si la extracción de gas de fracking es bueno para el clima, si el marco legislativo actual es adecuado, si el gas de fracking es bueno para la economía o presenta algún riesgo para la salud así como quién se beneficia de la exploración de gas de fracking (aparte de las empresas que lo extraen).

Mateo Quirós ha recordado algunas de las conclusiones que ya se expusieron en las jornadas que se celebraron en Rota hace unos meses. Entre ellas, ha querido destacar algunas para que la ciudadanía roteña tome nota ya que una de sus intenciones era que el Ayuntamiento de Rota se declarara como zona libre de fracking impidiendo así que en su territorio se lleven a cabo estas prácticas para extraer gas.

Esas conclusiones a las que aluden desde el partido verde son por ejemplo, los riesgos a los que se expone durante la perforación: riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones), y derrumbes de la formación sobre la tubería. Además, entre las sustancias disueltas a partir de la fracturación rocosa, donde está el gas y durante el proceso de fractura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos. Por otro lado, se encuentra la contaminación de acuíferos ya que existen posibilidades de que una de las fracturas inducidas alcance un acuífero, contaminando el agua con los fluidos de la fracturación y con el propio gas de la formación que se pretende extraer. La contaminación del aire debido a que muchos de estos aditivos son volátiles y pasan a la atmósfera directamente, la posibilidad de terremotos que según Equo, se han constatado en aquellas zonas en las que se ha practicado la fracturación hidráulica así como la ocupación del terreno debido a las perforaciones de la tierra que hay que llevar a cabo, constituyen los riesgos más importantes para este partido.

Equo recuerda que el pleno municipal roteño apoyó la moción que presentaron a través de Izquierda Unida -grupo con representación en la Corporación- para que Rota fuera declarada zona libre de fracking, una iniciativa a la que dieron voto a favor todos los partidos menos el Partido Popular y que permitió que la localidad al igual que otros municipios y ciudadades como Puerto Real, Medina Sidonia, Conil, Barbate, Castellar de la Frontera y Olvera así como toda la provincia de Sevilla se posicionara en contra del fracking.

Para este partido, las energías renovables deben ser el motor energético que impulse a Andalucía y no los combustibles fósiles, contaminantes, escasos y por tanto, cada vez más caros para el bolsillo de ciudadanos y de las administraciones que los sustentan y siguen apoyando.




Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Para:José Luis

    Para:José Luis | Lunes, 02 de Septiembre de 2013 a las 14:06:11 horas

    Por si no lo sabe usted,éstos a los que usted menosprecia tan maleducadamente,tienen voz y voto en la UE,en el parlamento europeo que al fín y al cabo son los que parten el bacalao "señor".....

    Accede para responder

  • José luis

    José luis | Viernes, 30 de Agosto de 2013 a las 14:50:41 horas

    Cuantos cientos de ciudadanos son Equo Rota? Ojú como esta el personal, picha quítate el chubasquero que hace mucha calor!!!

    Accede para responder

  • ABURRIDITO A PENSAR

    ABURRIDITO A PENSAR | Viernes, 30 de Agosto de 2013 a las 13:58:20 horas

    Y este pobre, no tiene que esta aburío ni na, cada uno con su tema.

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Viernes, 30 de Agosto de 2013 a las 13:12:40 horas

    Las energías renovables son un incordio para las multinacionales del petróleo y del gas. En Rota, donde tenemos muchos días de sol al año no se entiende por qué no hay una política de energías renovables. Teniendo esas azoteas tan grandes se podría aprovechar para agua caliente y electricidad mucho mas de lo que tenemos en la actualidad. Un ejemplo claro es el agua caliente por energía renovables en los pabellones del Recinto Ferial y Manolo Villalba de El Molino. Se podría extender a los campos de fútbol, por ejemplo, con lo que tendríamos un gran ahorro y menos dependencia del gas. Lo digo como idea y propuesta para los grupos que puedan interesar. Por eso el voto en las elecciones es importante y quién defiende las multinacionales no defiende el interés general. El ayuntamiento en este aspecto podría hacer una política de defensa del interés general y la oposición debe estar, presionando con propuestas y que cada uno se posicione. El futuro son las renovables pero los intereses particulares no lo van a poner fácil. Hay demasiado dinero en juego. Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.