Quantcast
Jueves, 29 de Agosto de 2013

Javier Maldonado hablará este viernes sobre la cultura del vino

[Img #25806]Desde hace cinco años, a finales del mes de agosto, la colaboración de la asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural de Rota", Bodegas "El Gato", el sumiller José Antonio Rodríguez y el Ayuntamiento de Rota, ha propiciado que se dedique una tarde a la Tintilla de Rota.

Este año por primera vez, la Tintilla ha sido centro de unas jornadas que han durado 15 días, dos semanas de actividades, charlas y catas a las que se pondrá punto y final el sábado 31 de agosto con la V Jornada de la Tintilla donde primero con una conferencia y luego con la pisa popular de uva tintilla en plena plaza del centro, se dará protagonismo a este caldo roteño.

Antes de esa última actividad, "La Base Natural y Cultural de Rota" ha querido destacar la conferencia  que tendrá lugar mañana viernes. Correrá a cargo del director del Museo Municipal de El Puerto de Santa María, técnico del Patrimonio del Ayuntamiento portuense y especialista e investigador del mundo del vino, Javier Maldonado. En su ponencia,  que tendrá lugar mañana 30 de agosto a las 20.30 horas en el salón del Castillo de Luna, hablará precisamente de "La cultura del vino".

Javier Maldonado es miembro de la Unidad de Estudios Históricos del Vino de la Universidad de Cádiz desde su fundación en 1989, es coordinador de la Red Internacional de Historiadores de la Vitivinicultura desde su constitución en el año 2004. Autor de numerosos libros y artículos sobre la historia de la vid y del vino, entre los que cabe destacar “La formación del capitalismo en el Marco de Jerez. De la vitivinicultura tradicional  a la agroindustria vinatera moderna (siglos XVIII y XIX)” publicado en 1999. Además, cabe señalar por tratar un tema roteño, el artículo “La elaboración del Tintilla de Rota: un interesante patrimonio etnológico”, publicado en el Libro "El patrimonio Natural y Cultural de Rota (Cádiz) y su conservación", publicado por la Universidad de Cádiz en el año 2007. Así como la organización de la exposición “El célebre Tintilla de Rota (Siglos XVIII-XX) realizada en el año 2004.

Tal y como recuerda la asociación en defensa del patrimonio, decía Ortega y Gasset, que “cultura” son las soluciones que dan los hombres a los problemas de la vida cotidiana. En este caso, la cultura del vino, según esta definición, sería las bonanzas, procedimientos, saberes y recursos que el hombre ha sabido descubrir en la uva a través del tiempo. "No hay duda que ha sido un alimento, una industria, toda una sabiduría y no sólo tecnológica sino también una  manera de vida relacionada con el ocio, el arte, el disfrute, la gastronomía, etc". De todo ello, se hablará mañana viernes en esta conferencia abierta a todos los interesados.




Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.