La historia de Rota en el Archivo de Indias, nueva propuesta del Foro "Torre de la Merced"
La historia de Rota centrará el próximo viernes 6 de septiembre, la nueva cita que el Foro Plural "Torre de la Merced" tiene prevista dentro de su calendario de conferencias y charlas con las que pretenden abordar temas de interés general para la ciudadanía.
Según han informado desde este foro, en esta ocasión será el catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, Manuel Romero Tallafigo, el que protagonizará la ponencia bajo el título "Cómo se hace historia de Rota en el Archivo General de Indias". Una charla que abordará aspectos como qué es el Archivo de Indias y qué contiene, con especial referencia a Rota. En esta ponencia, se pondrá especial interés en los
papeles de la Casa de la Contratación de Sevilla y Cádiz, gestora de
todo el tráfico marítimo entre Sevilla, Cádiz y toda su costa en
personas y mercancías, junto con las noticias sobre organización y
movimientos de flotas. Para finalizar, se concluirá con una sesión práctica para acceder
a la web del portal de los archivos españoles donde se encuentran
muchos documentos digitalizados.
Para los miembros del Foro Plural “Torre de la Merced”, esta cita les crea mucha expectación ya que tal y como apuntan, la villa
de Rota tiene mucha vinculación con el descubrimiento del Nuevo Mundo dado que uno de sus hijos
participó activamente a las órdenes del almirante Cristobal Colón
como piloto de la carabela San Juan en su segundo viaje de vuelta a
las Indias. El foro confía en que a través del catedrático Manuel Romero Tallafigo se puedan conocer datos y aspectos sobre los archivos que hacen referencia a este momento histórico, al singular personaje y a cómo era la villa de Rota en
los años posteriores al descubrimiento. Además, el ponente dará las claves para poder acceder a través de internet a los muchos documentos
digitalizados que existen al respecto sin necesidad de personarse en el
Archivo de Indias.
La conferencia tendrá lugar el viernes día 6 de septiembre a las 21.00 horas, en este caso, en el salón de actos del Hotel Duque de Nájera de Rota. Manuel Romero Tallafigo estará presentado por Vicente Flores Luque, también catedrático, en este caso de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla.
Como ya es habitual, tras la charla, los asistentes podrán tomar la palabra y participar en un debate abierto con el conferenciante y degustar una copa de vino de la tierra por gentileza de Bodegas "El Gato".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122