"La BNC de Rota" pide la reapertura del Centro de Interpretación del Litoral
La entidad se muestra sorprendida por la intención del gobierno local de poner en marcha un nuevo aula del camaleón
La asociación en defensa del patrimonio "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" ha pedido que en la celebración del próximo Consejo Rector de Medio Ambiente, donde están representados partidos políticos y asociaciones, se incluya su solicitud de que el Centro de Interpretación del Litoral abra sus puertas de nuevo al público. Unas instalaciones que cerraron hace meses y que empiezan a presentar un lamentable estado de conservación debido al poco uso que se le da pese a la inversión que se hizo para crear este edificio y llenarlo de contenido. Durante algunos años, el Centro de Interpretación del Litoral cumplía una buena función educativa y ambiental que poco a poco fue disminuyendo hasta encontrar cerrado a cal y canto unas instalaciones que preocupan a la asociación en defensa del patrimonio.
Según denuncia "La Base Natural y Cultural de Rota", los responsables de Medio Ambiente del Ayuntamiento caen en constantes contradicciones y llevan a cabo una mala política de conservación del patrimonio natural roteño permitiendo por ejemplo la destrucción de las mejores zonas de reproducción del camaleón común realizando desmontes innecesarios y permitiendo la implantación de jardinería tradicional en los ecosistemas prelitorales aledaños al Centro de Interpretación del Litoral. Un centro que con el paso de los años, ahora se plantea dentro de un proyecto común en el que está incluido La Forestal, con el fin de poner en funcionamiento actividades medioambientales, recreativas y educativas.
Esta asociación local no comparte la opinión de la delegación de Medio Ambiente, que vincula la apertura del Centro de Interpretación del Litoral a la puesta en funcionamiento de La Forestal, y a la crisis económica, "cuando este centro de interpretación lleva cerca de diez años abierto, de completa gestión municipal, y donde se han realizado importantes inversiones públicas, tanto en la puesta en marcha, como en reparaciones posteriores". Además, recuerda "La Base Natural y Cultural de Rota", es significativo que un centro que lleva cerrado muchos meses, cuente durante varios años sucesivos con la Bandera Azul, lo que resta credibilidad a este galardón.
Pero si hay algo que en esta forma de gestionar del gobierno municipal sorprende a la asociación en defensa del patrimonio, es que el Ayuntamiento mantenga cerrado un Centro de Intepretación del Litoral por falta de dinero, y ahora se plantee la apertura de un aula específica para el camaleón en el jardín botánico "Celestino Mutis". Desde esta entidad, recuerdan que este jardín ya ha sido denunciado en varias ocasiones por la proliferación de gatos en su interior -depredadores naturales del camaleón-, y por la falta de un sistema de riego por goteo, lo que ocasiona al regar a manta, la pérdida de numerosas especies vegetales y la afección a las zonas de reproducción de los camaleones. Con estas premisas, "La Base Natural y Cultural de Rota" no entiende qué pretende el equipo de gobierno, al que achaca un gran desconocimiento sobre lo que significa el cuidado del entorno natural y en concreto, de la especie protegida del camaleón.
Tanto es así, que la asociación indica que si se pone en marcha este Aula del Camaleón en el "Celestino Mutis", este sería el cuarto centro de exposición que en pocos años se plantea sin que ninguno se mantenga en el tiempo de modo correcto. Al del Centro de Interpretación del Litoral, que está cerrado, se suma el del Centro de Interpretación de la Mayetería, donde hay un aula del camaleón que según esta entidad, "en sus inicios comenzarón trabajos para adaptar la especie en los huertos tradicionales, setos, y a la jardinería existente, y actualmente hasta las zonas de reproducción que se instalaron se han abandonado". En tercer lugar, está la reserva de camaleones del parque "La laguna del Moral", donde, indican desde "La Base Natural y Cultural de Rota", despues de ajardinar para esta especie, introduciendo ejemplares en el mismo, "a los pocos meses destrozaron la zona de jardines y el hábitat que habían adaptado".
Con estos antecedentes, desde esta asociación no entienden el planteamiento del Ayuntamiento con el anuncio de la puesta en marcha de un nuevo aula del camaleón cuando desde la delegación de Medio Ambiente se permiten actuaciones en parcelas con presencia de camaleón, el Festival AlRumbo denunciado ante el Parlamento Europeo, desbroces y desmontes innecesarios, tratamientos inadecuados en zonas ajardinadas adaptadas a la especie, fumigaciones, etc.. "Podemos llegar a la conclusión de que en lo único que han acertado en la nota emitida por la delegación de Medio Ambiente y Turismo, es que el camaleón común se encuentra en peligro de extinción, y en ello el Ayuntamiento de Rota es el máximo responsable, todo un ejemplo de pésima gestión medioambiental municipal y un despilfarro del dinero público", han manifestado.
Por todo ello, desde "La Base Natural y Cultural de Rota" solicitan que se aborde este asunto en el próximo Consejo Rector de Medio Ambiente y se apoye la propuesta de apertura y puesta en valor del Centro de Interpretación del Litoral y la puesta en marcha de un auténtico programa de protección del camaleón común en el municipio.
































para "Ayrton84" | Martes, 13 de Agosto de 2013 a las 20:18:57 horas
Yo también estoy de acuerdo en que el problema de ALRumbo es el lugar donde se celebra,Punta Candor.Por supuesto, no estoy en desacuerdo con éste festival en absoluto,siempre que se realice en un lugar apropiado,aunque si visitas la web del festival verás muy claro que los organizadores venden ésa playa y ése paraje como atractivo principal de dicho evento.Ahorrador Aytorota.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder