Quantcast
1
Sábado, 10 de Agosto de 2013

Esta noche se podrán observar las Lágrimas de San Lorenzo

[Img #25430]Esta noche de sábado, 10 de agosto, los aficionados a la astronomía o simplemente los curiosos que quieran observar la conocida popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo, tendrán una cita en el paseo marítimo del Chorrillo a partir de las diez de la noche.

Se vivirá de este modo una nueva noche de astronomía en la localidad, al igual que ya ocurrió en el mes de julio, gracias a la labor del Observatorio Astronómico AFARI y el Grupo Astronómico Portuense (GAP) que de nuevo se desplazan a la localidad para orientar a los ciudadanos que quieran disfrutar de esta lluvia de meteoros. Rota vivirá dde nuevo una noche de estrellas que servirá para conocer cómo, dónde y cuándo se puede ver la lluvia de estrellas de las Perseidas o como se conoce popularmente, las Lágrimas de San Lorenzo.

Como cada año, esta lluvia alcanza su máxima intensidad en el mes de agosto, específicamente la noche del 12 al 13. Según el IMO (International Meteor Organization) este año su intensidad tendrá un THZ=100, es decir, que en condiciones ideales, se espera observar un promedio de 100 meteoros en el lapso de una hora. Además, este año, la diosa griega Selene (la Luna) no ocultará este espectáculo con su brillo, ya que se ocultará alrededor de las once de la noche.

Para los observadores que acompañen al Grupo Astronómico Portuense en Rota, la tasa de meteoros por hora será algo menor, ya que debido a la ubicación geográfica Perseo se encuentra a baja altura no haciendo presencia hasta la una de la madrugada, sin embargo, esto no restará aliciente a este impresionante espectáculo.

El GAP recomienda algunos consejos para disfrutar al máximo de este fenómeno astronómico, como salir de las zonas urbanas en busca de un cielo despejado y oscuro, sin contaminación lumínica (de preferencia a la sierra); y recostarse en el suelo mirando hacia el norte (no se necesitan telescopios).

En el argot popular, esta lluvia es conocida como las Lágrimas de San Lorenzo por coincidir con la festividad de San Lorenzo. Además, se le asocia con el santo por las lágrimas vertidas por este durante su martirio, cuando fue quemado en la hoguera en Roma en el año 258.

Toda lluvia de meteoros se produce cuando polvo y partículas ingresan a la Tierra a velocidades muy altas, generando fricción con los gases y partículas de la atmósfera, esta fricción genera calor y destellos de luz, que al final podemos observar como trazos luminosos en el cielo. En el caso de las perseidas, los trazos o bólidos en el cielo se originan cuando la Tierra en su órbita se encuentra con el polvo y material dejado por el cometa 109P/Swift-Tuttle, un cometa cuyo periodo es de 135 años y que pasó por última vez cerca del Sol en 1992.

Hoy es una buena noche para disfrutar de este fenómeno astronómico gracias al Observatorio Astronómico AFARI y Grupo Astronómico Portuense que estarán en Rota, en el paseo marítimo del Chorrillo a partir de las diez de la noche.


Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Curioso

    Curioso | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 21:51:56 horas

    Y cuando es el dia que llora Eva Corrales??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.