Quantcast
15
Lunes, 05 de Agosto de 2013

Nace una nueva asociación en Rota para ayudar a familias con hijos que padecen algún trastorno del desarrollo

[Img #25351]Rota puede presumir de tener un buen tejido asociativo compuesto por personas que sin ánimo de lucro y casi siempre afectadas por un mismo problema, se unen para poder servir de ayuda a otras que pasan por la misma situación y apoyarse entre sí. Las asociaciones son en la mayoría de los casos un buen canal a través del cual luchar, pelear y difundir proyectos comunes y es la principal riqueza de una sociedad que se preocupa por mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos en ámbitos a los que la administración pública no llega.

La Asociación AULA TGD (Trastorno General del Desarrollo) es una nueva entidad social que ha nacido en la localidad de forma muy reciente, de hecho, fue el pasado 15 de julio cuando celebraron su acto formal de constitución que permitirá a partir de ahora que las familias roteñas que tienen hijos con algún trastorno del desarrollo no se sientan solas en esa lucha.

El paso lo dieron dos familias afectadas que decidieron ponerse en contacto con el Equipo de Orientación Educativa de Rota, a través del cual, lograron  que se concertara una reunión inicial para proponer la creación de una asociación. A esa reunión, según ha contado a Rotaaldia.com Charo Martín-Arroyo, presidenta de la entidad, acudieron un total de 16 familias y de allí salió la idea de formar esta asociación que ahora echa andar cargada de proyectos, de ilusión y sobre todo, con ganas de ser útil a aquellos padres y madres que tengan que afrontar un trastorno en el crecimiento de sus hijos.

Niños con autismo, TEA (Trastorno de Espectro Autista), síndrome de Asperger, síndrome de Rett, TDAH (Hiperactividad), Trastorno Desintegrativo de la Infancia, trastorno generalizado del desarrollo sin especificación, Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)  y un amplio etcétera son la razón de ser de la Asociación AULA TGD compuesta por padres y madres roteños que quieren luchar por una mejor calidad de vida para sus hijos.

Como cualquier asociación de este tipo, ayudar a familias que empiezan a enfrentarse a situaciones por las que otras ya han pasado es el eje principal, y de ahí, su interés por darse a conocer como asociación, para que los que puedan necesitar esta ayuda cuenten con ella y encuentren el asesoramiento y apoyo de otras personas que  ya pasaron por lo mismo.

El diagnóstico de un menor con este tipo de trastornos que se caracterizan por alteraciones en las relaciones sociales, en la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos y/o conductas repetitivas es un duro golpe para la mayoría de padres, por ello, AULA TGD cumplirá una función fundamental para estas familias en Rota.

De momento, ya han empezado a dar sus primeros pasos, de hecho, tras su formación oficial como asociación, a finales del pasado mes de julio celebraron una convivencia en la que estuvieron presentes un total de 20 familias con hijos que padecen algún tipo de trastorno del crecimiento. El balance no pudo ser más positivo y por ello, están animados a continuar con la tarea que se han propuesto. Y es que aunque el abanico de trastornos del desarrollo es extremadamente amplio y las personas que los sufren son muy distintas unas de otras, las terapias, intervenciones, planes educativos, estimulación y el día a día de estos niños y de sus familias es muy parecido. El objetivo principal es que la familia sepa afrontar la situación que se les plantea en casa para poder salir adelante y que el núcleo familiar no se vea resentido por un problema de estas características y el niño esté lo mejor cuidado posible.

Despejar dudas, apoyo en los momentos difíciles, vencer miedos, recibir consejos y sobre todo, apoyo emocional se convierte en fundamental para los integrantes de la Asociación AULA TGD que públicamente quieren hacer un llamamiento para que familias que se vean en esta situación no duden en ponerse en contacto con esta entidad.

De momento no cuentan con una sede física, aunque su presidenta Charo Martín-Arroyo y su vicepresidenta Mercedes Baeza, están disponibles en los teléfonos 658 198 201 y 609 199 320, respectivamente.

Por delante tienen infinidad de proyectos, reuniones, cursos, actividades, conferencias y jornadas que ayudarán a los menores y a sus progenitores a sobrellevar mejor su trastorno. En la misma línea quieren ser parte activa en los centros educativos para establecer una relación de colaboración y ayuda mutua y serán, sin lugar a dudas, los mejores defensores de los derechos de estos niños ante cualquier institución.

Los padres de la nueva Asociación AULA TGD se definen como "un grupo con espíritu fuerte, joven y luchador, un grupo abierto y encantado de recibir a nuevas familias y a todo aquel que como voluntario o colaborador quiera echar una mano en esta causa tan gratificante".

El próximo 7 de septiembre estarán presentes en la nueva edición que desde Clovor se prepara para la Feria de Asociaciones en la plaza de La Cantera donde se darán a conocer. De igual forma, en este mes de agosto iniciarán su andadura en el rastro que organiza la asociación de vecinos "El Chorrillo" para empezar a recabar fondos con los que poner en marcha su proyecto. En estos primeros pasos han querido agradecer la colaboración e implicación de todas las familias que ya forman este grupo, así como a José Manuel Esquivel, miembros del Equipo de Orientación Educativa de Rota, por su ayuda.

Si quieres formar parte de AULA TGD o eres una de las familias afectadas por tener un hijo con trastornos del desarrollo, ponte en contacto en los teléfonos  658 198 201 (Charo  Martín-Arroyo – presidenta) o bien en el 609 199 320 (Mercedes Baeza – vicepresidenta).






Comentarios (15) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Mafalda

    Mafalda | Jueves, 08 de Agosto de 2013 a las 17:05:52 horas

    El ayuntamiento ayuda menos de lo que se cree a las asociaciones. Los gastos, tito Paco, cada asociación se busca las habichuelas. QUé poco sabes...

    Accede para responder

  • Mª Ángeles

    Mª Ángeles | Jueves, 08 de Agosto de 2013 a las 12:20:36 horas

    En primer lugar, decirle a todas aquellas personas que no valoran el esfuerzo, la tenacidad y la voluntad de nosotros, padres y madres que necesitamos ayuda por parte de la administración, ya que no lo conseguimos. Déjenos que nos agrupemos en una asociación, donde impere los intereses de nuestros hijos. Esto es sin ánimo de lucro, todo lo contrario, es un esfuerzo de todo un colectivo afectado por alguna anomalía.
    Y por último, tu psicólogo, responsable de tu trabajo, ofrécete en esta causa y deja de criticar este tipo de esfuerzo que hacemos por nuestros hijos.

    Accede para responder

  • TITO PACO

    TITO PACO | Miércoles, 07 de Agosto de 2013 a las 18:26:48 horas

    HABER SI NOS DAMOS CUENTA QUE ESTO ES UN PUEBLO, Y QUE NO SE PUEDE DIVIDIR TANTO PARA TANTOS.

    Accede para responder

  • TITO PACO

    TITO PACO | Miércoles, 07 de Agosto de 2013 a las 18:23:54 horas

    HABER QUIEN PAGA LOS GSTOS POR QUE AQUI TODAS LAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES CON AYUDA DEL AYUNTAMIENTO.

    Accede para responder

  • EMIGRANTE

    EMIGRANTE | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 18:10:07 horas

    Para PSICOLOGO: Dios (o quien sea) nos libre de caer en tus manos. (sé de lo que hablo. llevo 20 años ejerciendo como psicólogo y esas afirmaciones dicen muy poco de tu profesionalidad y de tu conocimiento de la profesión)

    Accede para responder

  • Para psicólogo

    Para psicólogo | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 15:21:42 horas

    Tu afán de protagonismo y tu inutilidad manifiesta para ser profesional te hacen decir sandeces del tamaño de un pino. Si de verdad fueras psicólogo ofrecerías tu apoyo porque este tipo de asociaciones son un puente entre afectados y profesionales. Son los propios profesionales los que las recomiendan. Aun estás a tiempo de disculparte y de ser persona de bien y no un mal nacido, que es lo que aparentas ser ahora. Y desde luego, de psicólogo no tienes ni la psi.

    Accede para responder

  • J. Bejarano Verano

    J. Bejarano Verano | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 13:59:41 horas

    Para Psicólogo: Qué poco sabes tú de esto Psicólogo. Eres un afortunado porque seguramente no estas viviendo este problema. Pero ojo, sí un afectado en potencia. Esto no es intrusismo profesional. Esto es apoyo moral de unos padres y madres a otros que se encuentran con el mismo problema y no saben por dónde empezar. Si no existiera este tipo de asociaciones otro gallo cantaría y aún así, muy difícil lo tenemos los que nos sentimos afectados por algún tipo de problema con nuestros hijos / as.
    Suerte a esta nueva asociación y ánimo para afrontar vuestros problemas.

    Accede para responder

  • PT

    PT | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 11:32:27 horas

    Estoy de acuerdo con Raul, ya que el tal psicologoo no tiene ni idea, claro que los profesionales tienen que trabajar con ellos, pero si no fuerar por este tipo de asociaciones y por la lucha de los padres y familiares, estos niños no tendrian ni la mitad de cosas que tienen ahora.
    Me gustaría destacar en el comentario de Raul que estos niños no tienen enfermedades, ya que tener TGD no es una enfermedad, yo al menos no lo veo asi, es una caracteristica más como si una persona es timida o muy extrovertida....

    Accede para responder

  • raul

    raul | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 10:30:17 horas

    El que aprace como psicologo se nota que no tiene hijos ni familar alguno que sufra este tipo de enfermedades. Sobras en este mundo "PSICOLOGO", que asco de gente tan superficial e interesada ¡

    Accede para responder

  • Cristi

    Cristi | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 09:17:24 horas

    por supuesto que hay profesionales, y en ellos hay que confiar para el diagnostico y tratamiento, pero cuando una familia se ve desbordada por la situación que a veces crea que tu hijo tenga este tipo de problemas, qué hacemos??vamos al médico a contarle nuestros problemas de adaptación? Pues no, para eso están estas asociaciones que dan ayuda, apoyo moral y son un buen canal de lucha. Änimo y suerte.

    Accede para responder

  • Son grandes

    Son grandes | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 08:20:19 horas

    Tanto Chari como Mercedes son personas increibles que hacen que esto funcione. Todos colaboramos, pero ellas hacen que funcione. No pierdan de vista esta asociación. Nunca se sabe cuándo te puede hacer falta el apoyo que brindan.

    Accede para responder

  • Psicólogo

    Psicólogo | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 02:21:31 horas

    Para estos trastornos existen unos profesionales que se llaman psicólogos. Estas "asociaciones" son puro intrusismo profesional.

    Accede para responder

  • PT

    PT | Lunes, 05 de Agosto de 2013 a las 18:19:25 horas

    porfiiiinnnn!!! ya era hora que en Rota hubiera algo asi. Felicidades y contad con mi ayuda en lo que sea!

    Accede para responder

  • Amiga de una de las  familias

    Amiga de una de las familias | Lunes, 05 de Agosto de 2013 a las 17:47:50 horas

    Magnífica iniciativa.
    Enhorabuena a todos los que conseguís que se genere este tipo de asociaciones, gracias a las cuales los afectados se ayudan entre sí al tiempo que reciben más apoyo externo. Un abrazo a todos los niños y familiares y mucha suerte. Estoy segura de que andando juntos, todo será más sencillo.

    Accede para responder

  • AULA TGD

    AULA TGD | Lunes, 05 de Agosto de 2013 a las 16:09:19 horas

    Se nos olvidó comentar que tenemos una página de Facebook, con el mismo nombre que nuestra asociación: AULA TGD, y también el email [email protected].
    De cualquiera de las maneras todo el que nos solicite será bien atendido.

    Muchas gracias, Rota al día por colaborar en la difusión de este proyecto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.