Quantcast
6
Domingo, 07 de Abril de 2013

Equo pide al Ayuntamiento información sobre la aparición de peces muertos en la playa

[Img #22600]Tras la aparición de miles de peces muertos en la orilla de las playas de la localidad los pasado días 18 y 27 de marzo, el partido Equo ha salido a la palestra para pedir explicaciones públicamente al Ayuntamiento de Rota. A través de su portavoz, Mateo Quirós, este partido ecologista ha puesto de manifiesto su preocupación por una posible contaminación de las aguas del litoral gaditano, y es que a la presencia de peces muertos y pulpos en las playas de la localidad, se suma la aparición de medusas de la especie llamada carabela portuguesa en una época inusual para la presencia de estos animales en la zona.

Según ha referido Equo, a ello se ha sumado la presencia de la bandera roja prohibiendo el baño en algunos tramos de la costa roteña por parte del Ayuntamiento de Rota, una decisión que por otro lado,  no se ha comunicado oficialmente para alertar a la población, y por ello, el portavoz de Equo se pregunta si este hecho responde a una posible contaminación de las aguas que produjeron la muerte de los peces, o es sólo una medida de precaución ante la aparición de las medusas tal y como ha ocurrido en playas de la capital gaditana, Sanlúcar o Chipiona.

Equo indica además que dado que han recogido muestras de agua y de los peces muertos para ser analizados, aunque de momento, el equipo de gobierno debería dar a conocer los resultados. Ante estos hechos, Mateo Quirós ha solicitado al gobierno local que explique a la ciudadanía el motivo de prohibir el baño en las playas y que difunda lo antes posible, la analítica de las aguas para tranquilidad de los usuarios.




Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Algrano

    Algrano | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 00:25:32 horas

    Para ver la imagen a la que hacia referencia en mi comentario anterior pinchar aqui.
    http://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/fenomenos-naturales.html?start=28

    Accede para responder

  • arkon

    arkon | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 20:15:59 horas

    Creo yo que es un poco tarde para pedir los resultados estos de Equo cuando se han estado bañando mas de una familia yo vi dos personas mayores y dos niños pequeños bañandose en la costilla en semana santa cuando no a parado de salir mierda por ese rebosadero que hay en lacostila y demas sitios que hay estos rebosaderos podian haber puesto la bandera roja avisando del agua contaminada ,no la ponen por medusas y los resultados segun dijeron los responsables de playa que los iba analizar yo no los e vistos hay que ser mas responsables porque estas cosas son serias para la salud de todos yo me paseo por la playa y a la altura del hotel playa para los corrales estaba el agua super sucia se veian papeles del water, compresas.condones y demas porqueria iba caminando por la orilla y me tube que salir.
    RESULTADOS YA por la salud de todos y por el bien de todos

    Accede para responder

  • ¡Vaya pueblo!

    ¡Vaya pueblo! | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 14:10:31 horas

    Arboles enfermos,peces muertos en playas con vertidos cada vez que llueve,y nadie habla.En ésta ocasión al igual que siempre, que EQUO espere sentado como han esperado y esperarán todos aquellos que pregunten a éstos chic@s sobre cualquier tema.

    Accede para responder

  • Carli

    Carli | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 14:06:32 horas

    Pero... no decían que en la bahía de Cádiz viven como reinas la mojarritas?...

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 14:02:28 horas

    Sr. Mateo, no se preocupe usted que ya el concejal, que de ésto sabe un monto esté investigando. También está investigando si es posible freir este pescado, y con qué tipo de "harina" podría quedar mejor y más baratita. Saludos y paciencia.

    Accede para responder

  • Algrano

    Algrano | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 13:45:42 horas

    Hace meses se produjo un dragado del rio Guadalquivir, con objeto de favorecer que el puerto de Sevilla pueda abrirse a las lineas de cruceros mas grandes que los actuales. El resultado fue que se eliminó una capa de roca en el substrato fluvial que dejo a la capa de lodo y arcilla inferior indefensa ante las correntias propias del rio. Las consecuencias del abundante caudal provocado por las lluvias de los ultimos meses han llevado este lodo hasta la desembocadura produciendo una minima concentracion de oxigeno en las aguas que ha provocado la muerte de pulpos y peces autoctonos del entorno del guadalquivir. Han sido miles de pulpos y peces los aparecidos en los ultimos meses en las playas de Sanlucar y Chipoona y en menor medida en Rota, como ya se ha publicado en varios momentos en Rota al dia. hay fotos que he visto desde el satelite de la desembocadura del rio que puede apreciarse un color parduzco de las aguas del mar de una gran extension. Espero que esto pueda aclarar algo sobre la noticia. ¿como resolverlo? supongo que el organismo a quien preguntar y a quien exigir soluciones son a la Conferdacion Hidrografica del Guadalquivir y a la Autoridad Portuaria del Puerto de Sevilla. Saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.