IU pedirá en pleno que se apoye la propuesta de ampliar la baja maternal
![[Img #22538]](upload/img/periodico/img_22538.jpg)
Conseguir que la mujer embarazada pueda disponer de un total de seis meses de baja maternal para poder atender a su hijo en el primer semestre de vida, es el objetivo de la moción que ha presentado el grupo municipal de Izquierda Unida para que se debata en el próximo pleno del mes de abril
Pese a que podrían achacarle que este tipo de propuestas no deben partir de una corporación local, y que de hecho, ya hay otras instancias e instituciones que deben luchar para que a nivel nacional se tenga en cuenta esta medida, Izquierda Unida de Rota ha querido dar su paso al frente empezando la casa por los cimientos y presentando en el Ayuntamiento de la localidad esta propuesta que también se presentará por el mismo grupo en el resto de ayuntamientos y diputaciones hasta llegar a Madrid de donde debe salir aprobada esta moción, según los izquierdistas.
Según el portavoz del grupo, Antonio Franco, esta iniciativa viene a colación de la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra, según explica, con poco espíritu reivindicativo adoptando acuerdos más formales que de contenido real. Por ello, su grupo quiere aportar su granito de arena en esta causa manifestando que poniendo sobre la mesa unas condiciones más favorables de las que se pueda beneficiar la mujer, afectada directamente por la maternidad, se puede conseguir esa igualdad real de la que tanto se habla en fechas como la del 8 de marzo. IU entiende que muchos ayuntamientos juntos formando un bloque compacto sobre este asunto de los meses de baja maternal, puede hacer reflexionar a las más altas instancias políticas y con ese afán, no quieren dejar de intentarlo desde Rota.
Según la propuesta presentada por este grupo de la oposición, la baja de seis meses en vez de los cuatro actuales, facilitaría la lactancia natural del bebé, muy positiva para sus organismos en tan poco tiempo de vida, según la Organización Mundial de la Salud. Precisamente en un informe de este órgano sobre la salud infantil, se basa IU para pedir esta modificación que no considera un privilegio para las mujeres sino un derecho y una necesidad.
Para IU, según el texto que se aprobó en pleno sobre el Día de la Mujer Trabajadora, la Corporación roteña se comprometía a apoyar cualquier propuesta o iniciativa que fuera en este sentido para garantizar los derechos de las mujeres todos los días, y por ello, esperan el voto positivo.
"Es así de real y duro: las exigencias de la sociedad actual van en contra de las necesidades y los derechos de los bebés y de sus madres. Ambos se ven presionados y, en muchos casos, privados del mejor de los alimentos, la lactancia natural y del contacto físico entre ambos –comunicación corporal- bases de una buena salud", explica Antonio Franco en su iniciativa justificando así que los actuales derechos legales de las madres trabajadoras son insuficientes. "Las actuales 16 semanas de baja maternal dificultan o impiden que el bebé sea alimentado sólo con el pecho durante su primer semestre de vida y dificulta el establecimiento del vínculo y el apego con su madre. Las madres que deciden coger una excedencia o una reducción de jornada para criar a sus hijos deben renunciar a quedarse sin ingresos propios o ver cómo se reducen considerablemente", añaden.
Por todo ello, desde el "Colectivo La Leche" invitan a las asociaciones de mujeres, sindicatos, partidos políticos y ciudadanía en general a participar en la campaña de lucha por lograr derechos laborales para el sector femenino de la población española y a esa causa se ha unido Izquierda Unida de Rota con la propuesta que presentan que pretenden elevar de igual forma al Gobierno central y a los portavoces de los grupos parlamentarios para que se adopten las medidas ejecutivas oportunas por los ministerios competentes en estas materias. De alli, se debe dar traslado al Parlamento Nacional para emprender los cambios reglamentarios en las normativas laborales de modo que se alcance el derecho a la baja maternal por seis meses, baja que propicia la lactancia natural y aumenta la salud de la población infantil.































Alberto Niño | Jueves, 04 de Abril de 2013 a las 23:42:39 horas
Con tener una banca pública, y luchando contra esos 90.000 millones de euros de fraude fiscal que corresponde a grandes empresas y fortunas, tendríamos dinero para acabar con la crisis, respetar y recuperar el medio ambiente, e implantar medidas como estas. Bien por IU, no podemos permitir que en época de crisis se use la excusa de: no queda otra, para quedarnos sin derecho alguno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder