Quantcast
7
Jueves, 10 de Enero de 2013

Ahora, más que nunca

Hoy, quizás más que nunca, el término política  se encuentra bajo mínimos. Es posiblemente un hecho cultural y educacional. Nuestra  pasada generación  vivió momentos históricos muy dramáticos con una guerra civil y 40 años de franquismo que abonaron el terreno para normalizar el dicho : "ni hables, ni te metas en política". Mi madre octogenaria y conservadora en ideas, cada vez que tiene la oportunidad me lo reitera. Es una  realidad, la política  es una práctica que hay que evitar.
 
Con este artículo tan sólo pretendo animaros para que no hagáis ni caso a estas tradiciones que están alejadas de la razón, de la libertad y de la participación en los problemas que nos afectan a diario. Practicar el diálogo político es de culturas avanzadas, es sinónimo de participación ciudadana y  nos ayudará a ser mas asertivos.

Aprendemos en el debate y en definitiva, nos socializamos. Sócrates utilizaba la pregunta como método para llegar a resolver sus dudas. Él tuvo claro  que para aprender debemos saber que no sabemos, ese es el único camino para  estar   en un continuo aprendizaje. La ignorancia sólo nos lleva a la inacción, hacia una deriva conformista y apática que en ocasiones puede llegar a  ser destructiva, al dejar que los demás decidan por nosotros.
 
¿Qué es Política ?


La Política es una actividad social que trata de resolver conflictos y supone la expresión de opiniones contrarias. También podemos entender la política como los asuntos que afectan al estado, a tu comunidad autónoma, a tu ciudad. La Política se sustenta en una fe profunda en la razón humana y en la eficacia del debate y la discusión, además se basa en la creencia en el consenso antes que en el conflicto, los conflictos irreconciliables no existen.

Hablar  del deterioro que está sufriendo la  educación pública con los recortes, de la ridícula subida de 3,90 euros del salario mínimo interprofesional, de la reducción en la financiación para la investigación,  de la enésima reforma educativa, de los salarios de los políticos, de la reforma  laboral, de la falta de transparencia, de la corrupción política, de la gestión de nuestros ayuntamientos, de la criminalización y demonización de los funcionarios, de la práctica del clientelismo como norma, de la falta de formación y cualificación de nuestros políticos, de la partitocracia existente, del copago en la sanidad, de la mentira como estrategia, de la eliminación de la  atención sanitario a los inmigrantes ilegales, de  las becas y las tasas universitarias, de las pensiones, de la ampliación en la edad de jubilación, del rescate a los bancos, de la dación en pago, del copago farmacéutico... es hablar de Política.

La Política lo impregna todo . Rousseau decia : "la participación política es la libertad misma. Sólo mediante la participación directa y continua de todos los ciudadanos en la vida política se puede obligar al estado al bien común".
 
Después de todo lo dicho, ¿puede alguien  sentirse ausente física, espiritualmente y en términos de solidaridad, de cualquiera de  estos temas? Seamos sensatos y a la vez racionales, no confundamos la política con los políticos y su actividad. Esta imagen de la política viene de asociar  la política con el comportamiento de los políticos que históricamente procede  de los escritos de Maquiavelo.
   
¿Qué nos ha pasado?

Posiblemente los ciudadanos caímos en la complacencia, fuimos permeables a la idea de que la Política es sólo para los políticos y para los curas en sus sermones de los domingos cuando gobierna la izquierda.

Efectivamente, aquellos que han creado una clase social a su medida, la llamada clase política,  se  han apropiado de la Política al pie de la letra, con la estimable complicidad de la ciudadanía. Ellos gestionan nuestros impuestos, los recursos económicos públicos, el instrumento político  para corregir las desigualdades y avanzar en justicia   social.
 
Como anécdota, les cuento que hace varios años en una visita a un médico viví un  momento en el que hablar de política resultó incomodo, sobre todo para este señor. Él inició la consulta  hablándome de la crisis y  seguidamente me manifestó su enfado por el  nombramiento de Carmen Chacón como ministra de Defensa. Exclamó diciendo: ¡cuándo se ha visto que una mujer y además embarazada sea ministra de defensa!. Efectivamente, verse no se había visto nunca, al menos en España. Pero  él no esperaba que el paciente le fuese a responder, lo normal en estas circunstancias es que el paciente asienta. En esta ocasión el enfermo se salió del guión y mi pregunta fue: ¿es que usted piensa que una mujer no puede hacerlo tan bien como un hombre? Además, el embarazo no le resta inteligencia o capacidad a una persona, según tengo entendido un embarazo no es ninguna enfermedad, alguien tiene que traer los niños al mundo. Este hombre  evidentemente que no esperaba ni mucho menos mi participación en su monólogo, dio por finalizada la conversación diciendo: un colega médico   me   aconsejó que con los pacientes nunca se debía hablar de Política. Como véis, apareció el tan famoso principio, sobre todo cuando no existe sintonía, porque el desacuerdo está mal visto. La libertad de expresión  tiene un coste muy elevado y si la practicas eres tildado de problemático, y si la practicas dentro de un partido político ¡cuidado! serás calificado de desleal. En los partidos es muy común confundir la lealtad con el borregismo. Fiel reflejo de aquella famosa frase: "el que se mueva no sale en la foto".

Ahora más que nunca, tenemos que participar en Política, debemos  interesarnos y preocuparnos de  cómo gestionan nuestros impuestos. Es muy aconsejable leer mucho para estar bien informados, si   queremos aportar argumentos al debate. No seamos  pasivos, actuemos,  seamos rebeldes. Caballero Bonald decía hace pocos días que a sus 84 años era más rebelde que nunca, a su edad lo podemos considerar un alegato a la solidaridad.
  
Para finalizar, os dejo esta joya de Rudyard Kipling: “Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué".

                   
Francisco Sánchez Alonso



Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Experencias

    Experencias | Miércoles, 16 de Enero de 2013 a las 10:37:08 horas

    Desgraciadamente siempre habrá ricos y pobres y siempre los hubo, la solucion podria ser que esta no fuera tan grande, y corregir esta diferencia debiera ser el objetivo de los gobiernos. Poderoso caballero es Don Dinero y siendo un dicho muy antiguo, siempre estará vigente

    Accede para responder

  • Alberto Niño

    Alberto Niño | Martes, 15 de Enero de 2013 a las 21:25:13 horas

    Chapó por su gran reflexión. El problema es que, tras la clase política, se ocultan poderes internacionales en la sombra. Club Bielderberg, "mercados", Comisión Europea, FMI... varias caretas para un mismo poder: el poder económico. Hay una élite mundial que controla cantidades de dinero en muchos casos superiores al PIB de EEUU y de Europa. Hay que renovar a los políticos para que apunten hacia esa dirección, pues son ellos los que crean las crisis, los que deciden hasta donde llegan y cuando terminan. Son ellos los que hunden a la Humanidad; en una época donde los avances en todo nos permitirían trabajar muy pocas horas, con pleno empleo, y disfrutar la vida (que para eso está), tenemos un desempleo enorme y unas desigualdades tremendas, que encima se acrecientan. Hemos de informarnos mucho, abandonar prejuicios mentales propios, y dialogar para ver qué mundo queremos. Y currarnos el lograr ese objetivo, porque piedras no faltarán!

    Accede para responder

  • lacartus

    lacartus | Martes, 15 de Enero de 2013 a las 13:27:40 horas

    ¡Vaya diarrea mental de unos y de otros! ¡Lo que España se esta perdiendo en Rota! Todo es más fácil. Dad lo que os sobra, que seguro que es mucho, a quienes lo necesitan, y si todos hacemos lo mismo se resuelven los grandes problemaS que tienen nuestros hermanos.. Cistianismo puro y duro. Menos derechos y más hechos.No hay más.

    Accede para responder

  • prudente arjona

    prudente arjona | Martes, 15 de Enero de 2013 a las 00:47:57 horas

    Paco, creo que tu artículo es una llamada al despertar de las conciencias, del inmobilismo ciudadano, reflexión sobre la participación, a preocuparse por la información, del seguimiento de la noticia de los medios de los que más nos fiemos y que no estén manipulados y comprados, de la interacción, el de no ver el problema en la acera de enfrente, el de interesarnos por todo, por que todo nos atañe, a entender que somos moléculas, iones y protones de la misma masa interestelar y al mismo tiempo; humana.

    Creo que tu reflexión invita a pasar del pasotismo, a la acción, a levantar la bandera de la libertad, en el más amplio sentido de la palabra, exigiendo una democracia real ya, obligando a los políticos a practicar la honradez, a exigirles que se rediman o se marchen, a demostrarles que el pueblo no es tonto, que será lento en actuar, puede que pasivo hasta ahora, pero que cada día queda demostrado que la gente está frustrada, defraudada y desencantada por esa clase de políticos que nos gobiernan a todas las escalas, que no hay que irse a Madrid, ni a Bruselas para ver en tu propio pueblo cómo se suben los sueldos sin miramientos, sin tener en cuenta las miles de familias en paro, mientras conceden a concejales dedicación plena, cuando al mismo tiempo proclaman estar en crisis, viendo cómo los puestos de confianza son desorbitados, mientras se comenta en la calle ¿para qué tanta gente, si no hay dinero para hacer proyectos?, para qué tanto gasto de gente que sobra cuando existen funcionarios capaces, preparados y dispuestos, mientras que a éstos le recortan el sueldo y las pagas extras, y al mismo tiempo los políticos se las apuntan todas: sueldo y dietas...
    Amigo Paco, estoy harto de todo esto, al igual que todos y para colmo se dice que no hemos tocado fondo aún. Los españoles son gente trabajadora, sufridora y sacrificada, honrada y solidaria, pero le quema la sangre viendo la actitud de estos políticos que solo van buscando dinero, y tan exentos están de ideales y de corazón, endiosados y adulados por decenas de barrigas agradecidas, políticos que no se ajustan sus sueldos y sí recortan los ajenos, que no se auto-eliminan sus múltiples privilegios, siendo al mismo tiempo, insensibles ante la gente que lo está pasando mal.
    Amigo Paco, estos políticos están dentro de una burbuja que les hace sentirse ausentes, indolentes, sordos, frío e indiferentes a los problemas de los ciudadanos; cuando esos problemas han de ser sus problemas, no precisamente ajenos, sino propios, porque están ahí para eso y no para servirse de su puesto anclado forever.
    Si, Paco, estoy harto, al igual que todos los ciudadanos, pero, sin embargo la esperanza no la he perdido aún, me queda algo de optimismo, porque creo en mi gente, confío en la juventud preparada, que aún no se ha marchado fuera del País, y porque sé que la mayoría son conscientes de que el futuro está en sus manos, y que también saben que cuentan con muchos mayores experimentados, que han pasado por mil y una batalla, y que conocen los "bueyes que aran " y que están ahí para ayudarles, si se les pide, para a endereza los surcos mal arados, por esos mismos desganados y aprovechados manijeros desde hace 20 y 30 años, y así nos va la cosecha.
    Que Dios nos ayude en este peliagudo trance. Gracias amigo Paco, sigue denunciando y creando cargos de conciencia, a ver si algunos y algunas se les cae la cara de vergüenza. Mientras que los demás pensemos: qué se puede hacer.

    Accede para responder

  • Manuel Jesús García Fénix

    Manuel Jesús García Fénix | Sábado, 12 de Enero de 2013 a las 21:55:02 horas

    Espero que no esté ya muy lejano el día en que podamos ver realizados nuestros sueños.
    Excelente y académico artículo de una persona a la que aprecio y que siempre ayuda a anriquecernos.

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Jueves, 10 de Enero de 2013 a las 23:21:35 horas

    Hay frases muy famosas que hemos escuchado en mas de una ocasión “Yo no entiendo de política pero…” y a continuación soltar sus argumentos políticos. O la otra también muy famosa de “Todos son iguales”, refiriéndose a los partidos, muy especialmente dicha por votantes del PP y PSOE, habitualmente. Y cuando le dices que cambie su voto, si cree que todos son iguales, no saben que decir. Buen artículo. Salud

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Jueves, 10 de Enero de 2013 a las 15:59:49 horas

    Pues ya sabes,.... "al toro"

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.