Quantcast
13
Miércoles, 09 de Enero de 2013

Hemos de empuñar con vigor las armas de la paz y la inteligencia para luchar contra la crisis


Hace unos quince días, viniendo yo de dar un paseo por la mañana, me encontré en la calle Mina a una señora amiga en compañía de otras comentando la crisis económica actual, y acabé hablando con ella, realmente emocionado e impresionado por lo que me contó y voy a contárselo a ustedes.

Su padre, Eugenio Sánchez Rodríguez, murió a la edad de 87 años. Era paciente mío y padeció de diabetes durante años y después de complicarse con gagrena, murió. Durante los años que siguieron a la Guerra Civil, la familia de Eugenio vivía en la calle Capitán Cortés 3, actualmente Higuereta, 3. Desde el balcón de su casa y tendido todos los días para pasar desapercibido, veía los camiones que llegaban a la puerta de su casa (un edificio que tenía en aquellos tiempos una especie de prisión adjunta) de donde sacaban a los presos que iban a matar: casi siempre a matar.

Él no era de ninguna ideología, ni de derechas, ni de izquierdas, pero aquellos  hechos le tenían tan impresionado que con la ayuda del carcelero, muy sensibles ambos a tanto sufrimiento, les facilitaba alimentos y comida, cajas y mantas para evitarles el frío y a ellos les consolaban diciendo que un día les iban a sacar de allí. Esto nunca ocurrió, pero sí que ellos mismos entraron en la pobreza al prestarles dinero. No fue ninguna idelología sino la experiencia del sufrimiento la que obligaba a estos hombres a hacerlo. Eugenio Sánchez cayó hasta tal punto en la pobreza, pues muy pocas veces le devolvían el dinero prestado, que perdió la bodega de la calle Mina (al fondo de la misma). Pero fue fiel a sus convicciones y a su forma de entender la vida. Como legado póstumo a sus hijos, les dejó la voluntad de que ayudaran a los demás y no tuvieran peleas con nadie ante una situación violenta sino que con calma, resolvieran los problemas.

Esto a mí, me ha hecho reflexionar mucho y es el origen de este artículo que demuestra la honradez de este pueblo al que yo tanto respeto y quiero.

Es un error pensar que la actitud a tomar ante la crisis es la de "aguantar" pasivamente. Les voy a decir ahora cómo hemos ido aguantando y  los resultados:

SE HA DICHO: "Debemos aguantar; aguantamos este período y si aguantamos, las cosas va a mejorar; aguantamos y se resolverán los problemas".

Políticos, empresarios, expertos económicos y hasta gente de la calle repiten cada día que lo que debemos hacer es aguantar y poco más, ya que, tarde o temprano, todo esto acabará y volveremos a los buenos tiempos.

Se equivocan estos señores y nos equivocamos todos al pensar que la solución requiere, simplemente, aguantar porque lo que requiere exactamente es lo opuesto a aguantar, pero parecemos incapaces de entenderlo y debemos comprender que después de casi seis años del comienzo de esta crisis, no hemos identificado correctamente la situación y nos enfrentamos a ella desde un punto de vista equivocado. (Michelle Boldrin, El País, 02.01.2013)
.

El "aguantar que ya volverán los buenos tiempos" y mientras tanto "qué nos quiten lo bailao", tranquiliza a la mayoría pero yo ya conozco a demasiados que han quedado en el paro.

Como dice Boldrin, la actitud de soportar el cataclismo mientras dure y reconstruir la antigua forma de vida después, tiene sentido cuando el cataclismo viene de fuera, pero  no cuando es resultado del propio sistema económico y social. Aquí la solución tiene que venir también desde dentro y con un cambio de actitud.

La metáfora más apropiada no es la del huracán generado por fuerzas extremas que cae sobre el pequeño e inocente país causando grandes destrozos que hay que aguantar heróicamente. Más bien, yo creo, la metáfora apropiada es, como dice Boldrin, la del grupo de alpinistas - el pueblo español- que intentando escalar una gran y desconocida montaña -el crecimiento económico nacional- y después de haber progresado existósamente por un tiempo largo -que empezó en los primeros años de los 80 y acabó en 2006-2007 -, descubre que ha llegado un punto desde el que no puede avanzar siguiendo la dirección elegida anteriormente. El aguantar mata. (...). En estas circunstancias es preciso reflexionar sobre la situación, entender los errores cometidos, determinar una nueva vía para subir la montaña, rehacer los planes de escalada, recuperar fuerzas y empezar a moverse, tan rápido como sea posible, en la nueva dirección. Esto es lo que deberíamos haber hecho a partir de 2008, cuando el Gobierno nos pedía aguantar viendo brotes verdes en la antigua vía de escalada, y cuatro años después, seguimos negándonos a hacer. Ya sin metáforas: las condiciones financieras internacionales, los métodos de trabajo y de producción, las oportunidades de inversión, las reglas de financiación y gasto público, la estructura de la demanda y la relación de costes/precio de los años 1993-2007 no volverán nunca más, por esta vía antigua ya no podemos subir A LA MONTAÑA, así que, antes de nada, necesitamos una revolución cultural y la innovación socio-económica como únicas maneras de reanudar el crecimiento.

Si un cierto tipo de cambio de vía no nos gusta, es necesario proponer otro que, de una manera distinta, posiblemente superior, nos saque de la posición insostenible en la cual nos encontramos. (Ibidem).


¿Cuál es? No lo sé, pero confío en que serán personas capaces e innovadoras, ciudadanos sensibles a los problemas de los demás como Eugenio y no actitudes políticas ramplonas preservadoras status quo, los que con grandes o pequeñas contribuciones, según sus posibilidades, nos ayudarán a encontrarla.

La revolución necesaria es lo contrario a las pasividades y es necesario que los partidos políticos se unan y con la contribución de los ciudadanos cambien el avance en la dirección necesaria. Todos hemos de modificar nuestra forma de pensar y plantearnos en profundidad qué debemos de hacer toda la población, incluidos los políticos y banqueros, que no sé si con razón o sin ella es tan criticada.

Pero, desde luego, esperar a que pase el huracán en el refugio a la espera del buen vivir anterior, no es la solución. Necesitamos urgentemente personas más preparadas y ciudadanos comprometidos.

Hemos de empuñar con vigor las armas de la paz y de la inteligencia, más la sensibilidad de la ideología para salir de esta crisis que ayude a los que están en la tristeza y la miseria.


Lidio Ramírez Hidalgo
(Laguna de Negrillos, León), (Torre del Valle, Zamora) y (Rota, Cádiz, mientras viva). Tengo 80 años.



Comentarios (13) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

  • jacone

    jacone | Domingo, 13 de Enero de 2013 a las 13:39:14 horas

    Totalmente de acuerdo, con el debido respeto que me merece alguien que siente como usted, me permito decir: "aguantar" (Nos encontramos en un barco a la deriva, donde cada marinero rema en una dirección, conforme a sus intereses, no hay salida de esta situación mientras no nos pongamos a ejercer como personas y como seres humanos y dejemos a un lado todo lo que nos ha traído hasta aquí, el egoísmo, etc., fundamentalmente hay dos razones que nos mueven, la necesidad y la ilusión, de la primera cada vez son mas los que forman parte de ella, la segunda nos la tienen apagada unos pocos, que son los que manejan el "aguante", yo personalmente me comprometo a comenzar sin mas esperas a enriquecerme desde hoy y en adelante como individuo a mejorar y a remar porque el barco de la vida llegue a buen puerto, cuanto antes nos sumemos a estas ideas, sin duda antes saldremos de esto, hace varios años que lo siento, si se puede salir de esto, creyendo en nosotros mismos, si es posible, vamos a ello) ANIMO A TODOS.

    Accede para responder

  • Antonio Piera

    Antonio Piera | Jueves, 10 de Enero de 2013 a las 13:26:24 horas

    Cuánta razón le asiste, Lidio, y qué bien la expresa. Efectivamnte, nada volverá a ser como antes, aunque todavía pocos lo comprendan. Desde luego, las soluciones deberán ser originales, imaginativas pero, sobre todo, honestas y sensatas. Coincido con usted en que será la tarea de ciudadanos comprometidos ante cuyo empuje los políticos decentes no tengan más remedio que dejar de lado sus pequeñeces y nimiedades partidistas y arrimar el hombro. Seguro que ahí nos encontraremos todos y le encontraremos a usted como referente. Con mi respeto.

    Accede para responder

  • Joaquín Bejarano Verano

    Joaquín Bejarano Verano | Jueves, 10 de Enero de 2013 a las 08:43:21 horas

    Me ha encantado con la serenidad y educación que escribe usted este articulo, y el ejemplo de consenso que debe de existir entre todas las fuerzas políticas para salir del pozo donde nos encontramos. Mis felicitaciones por ello. Puede que este comentario y, por no ser un hombre de letras, esté peor o mejor escrito pero en toda esta historia hacen falta muchos hombres y mujeres como usted; comprometidos y honrados y con unos valores humanos como los suyos. La ciudadanía Española, y, en especial los que están pasándolo muy mal, se merecen este esfuerzo de la clase política en general. ¡¡Enhorabuena LIDIO, D. LIDIO!!

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 23:42:58 horas

    No he visto que la actitud sea la de “aguantar”. En estos últimos años ha habido movimientos sociales, como el 15-M, y en Rota se ha creado el Bloque Ciudadano, también está Equo, UPyD, y otros muchos. Podrán gustar más o menos pero ahí están. Siempre defendí que había que hacer un gran cambio y ni el derechizado PSOE ni la dividida IU estaban dispuestos a soltar el lastre de sus viejos vicios antidemocráticos. Del PP mejor ni hablar. Hace falta un gran cambio pero ese cambio tiene que venir de la sociedad de la información, de la cultura, de regeneración democrática y sirve un ejemplo que en estos días llena este periódico. Celebro que el PSOE denuncie la corrupción pero me llama la atención que no denuncie ante los tribunales la cometa quién la cometa. No tiene ninguna credibilidad denunciar solo la de los adversarios. Estoy convencido que esta regeneración vendrá cuando se les deje de votar. Solo entonces comprenderán y comprenderemos que no son imprescindibles y que estamos mejor si ellos. Salud.

    Accede para responder

  • Paco Sánchez

    Paco Sánchez | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 22:22:54 horas

    Gracias Lidio por ofrecernos su análisis y a la vez pedirnos a todos consenso.Los textos de la asignatura de educación para la ciudadanía que con la nueva ley de educación pasará a la historia tratan de la importancia de la empatía en las relaciones humanas y la asertividad a la hora de defender nuestras posiciones, podría haber sido una magnifica forma de educar a las próximas generaciones que en momentos de dificultades es muy necesario la unidad y la busqueda inteligente de soluciones desterrando la conflictividad estéril que vemos a diario en el debate político.Me ha recordado también a Caballero Bonald que nos pedía ser rebeldes ,¡ dos octogenarios pidiéndonos la movilización que magnífica lección!

    Accede para responder

  • GM Maroma

    GM Maroma | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 22:21:29 horas

    Hola Don Lidio. Veo que no solo juega bien al ajedrez sino tambien sabe escribir una "jarta" de bien. Estoy de acuerdo en todo lo que comenta. Ojala nuestros politicos y nosotros mismos tuvieramos la lucidez que usted tiene con su 80 anitos.
    Gracias.

    Accede para responder

  • Joe

    Joe | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 22:15:41 horas

    ¡Excelente Sr. Lidio Ramírez! Comparto de principio a fin lo que dice. También, como no, a los anteriores comentarios. Personas como usted engrandecen los ideales Socialistas. Suerte y adelante que todavía le queda muchos, y buenos ejemplos que darnos a los roteños y no roteños que tenemos la suerte de conocerle y compartir algunos pensamientos.

    Accede para responder

  • Lola Fernández Trenado

    Lola Fernández Trenado | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 21:50:39 horas

    Algo muy interesante escrito por el médico de mi familia, un amigo con el que charlo muy a menudo de política, cultura y de lo que pasa en estos tiempos; una persona honrada, trabajadora, culta, leal, lectora incansable, preocupada por la actualidad y que con sus 80 años sigue interesada por lo que pasa en su pueblo y su país (recuerdo como nos preguntaba a mi marido y a mi por el 15 M y como alguna vez estuvo en la Asamblea de Rota). En la actualidad necesitaríamos a muchas personas como él.

    Accede para responder

  • R. Fdez.

    R. Fdez. | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 20:38:40 horas

    Enhorabuena por su escrito Don Lidio y muchas gracias. Con su permiso lo compartiré.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 20:05:19 horas

    Enhorabuena, Don Lidio. Ha sido usted capaz de ponernos de acuerdo a tirios y a troyanos. Me uno a su exposición y a los tres comentarios anteriores. Mi respetuoso saludo.

    Accede para responder

  • Alberto Niño

    Alberto Niño | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 18:03:10 horas

    Un artículo excelente. Mis felicitaciones.

    Accede para responder

  • Manuel García Mata

    Manuel García Mata | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 17:53:25 horas

    Volver a leer los acertados análisis que hacía Don Lidio es una manera de recuperar la elegancia en la escritura, la coherencia y el buen sentido. Una vez más Don Lidio nos muestra una visión serena y esperanzada, animando al mismo tiempo a comprometernos a dar un paso adelante. Gracias por esta joya, sencilla y profunda.

    Accede para responder

  • Jomari

    Jomari | Miércoles, 09 de Enero de 2013 a las 15:58:07 horas

    Le felicito por lo bien que expresa todo lo que siente. Tambien estoy de acuerdo que no debemos aguantar, pero yo no me refiero a aguantar la crisis, yo me refiero a aguantar tanta corrupcion que existe en la clase politica, y ademas tantas prebendas que tienen los politicos. Los ciudadanos que trabajamos, que somos ya muy pocos, y nos llamamos dichosos, no podemos aguantar que ex-presidentes, tanto del gobierno como de las autonomias conserven ademas del sueldo, despachos, secretarias, asesores, chofer, etc. de por vida. Diputados que con estar dos legislaturas ya han cotizado suficiente para cobrar la pension de jubilacion. Politicos que estan imputados y siguen en el gobierno, politicos que privatizan empresas y cuando han arruinado al pais con Bankia lo contraten de asesor en dicha empresa. Lo primero que este pais necesita es un cambio radical de la clase politica. Segundo, empresarios que traigan su dinero de los paraisos fiscales y los pongan a funcionar ahora que lo necesitamos. Y tercero una politica fiscal equitativa. El que tenga mas que contribuya con mas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.