¿Cómo seducir turísticamente al americano?
Ya va quedando menos. Leyendo el fantástico y extenso reportaje de Natalia Junquera titulado “Rota, misiles que traen alquileres”, que se publicó el pasado día 30 de diciembre de 2012 en el diario El País, en el que se abordan temas tales como la actual situación de Rota y la Base, y el impacto económico, social y cultural que provocará la inminente llegada del escudo antimisiles de la OTAN, quedamos advertidos que nos encontramos ante el Plan Marshall del nuevo siglo y debemos procurar estar lo más preparado posible para exprimir al máximo esta magnífica oportunidad que se nos presenta para corregir, entre otros aspectos, esa tasa de 4.455 parados que tenemos actualmente.
Ante esta ocasión difundo una serie de ideas que en mi opinión, podrían ayudar a potenciar el perfil de Rota como un gran destino turístico ante los millares de americanos que llegarán próximamente, para que éstos atraigan al mayor número de invitados posibles a nuestra localidad.
Porque a día de hoy, el turismo sigue siendo el principal sector económico de la ciudad, y más aún tras el gradual abandono que se han experimentado en los últimos tiempos en sectores que en su época fueron tan importantes como la agricultura y la pesca. Y este acuerdo entre Estados Unidos y España provocará que al tradicional veraneante de Sevilla de camisa, bermudas y náuticos, se le una el yanqui con gorra, camiseta de los Lakers y vaqueros anchos, con la ventaja de que éste último nos visitará de una manera más repartida a lo largo del año y no en unas determinadas fechas. Por ello sería conveniente cuidar el contorno turístico de la ciudad.
Casi siempre se ha tenido esa idea equivocada de que poseyendo sol y una buena playa ya tenemos el fruto consumado y no es así. Hay que vender un producto y no un destino, y el producto diferenciado del resto es lo que vende. Muchas veces se dice que Cádiz es muy bonito… sí, y Pekín también lo es. Y tiene unas fantásticas infraestructuras, y más vida nocturna, por ejemplo. Ciudades como Cádiz hay miles. Lo mismo pasa con Rota.
Por lo tanto Rota debe vender un buen producto si quiere ser competente, propagando ese éxito de poseer un elevado número de banderas azules y distinciones de calidad, para poder competir con el resto de la Costa del Sol en los meses estivales o potenciando la vida nocturna abriendo más locales ya que a los americanos les suelen gustar las zonas de marcha.
Respondiendo al arquetipo del militar (generalmente joven, con dinero y soltero o con ganas de juerga) el éxito de los comercios nocturnos está casi asegurado.
Gozamos de una ciudad pequeña, y al americano en general le gusta hacer turismo de ciudad, por lo que cuenta con una serie de inconvenientes para rivalizar a lo largo del año con ciudades de la provincia con más pedigrí como Jerez o Cádiz. Así que usando fórmulas para combatir estos handicaps como potenciando la gastronomía con productos autóctonos, que los tenemos y de muy buena calidad, como el arranque, la Urta o la Tintilla, la posibilidad de ser más competitivo en el mercado será mayor.
Pero sobre todo, debemos conservar la más notable cualidad que poseemos en Rota y en toda la provincia: la calidez y el buen trato que en general tenemos con los visitantes. Exponía antes que Pekín poseía unas ostentosas construcciones, pues bien, sin la necesidad de un poderoso bien material y con la simple calidad humana, Cádiz tiene mucho peso en el mundo del turismo por la fama que tiene la amabilidad del gaditano, conquistando al turista y marchándose con un buen agrado porque se topa con una cercanía que no hay en ningún sitio. Por lo tanto, si los tratamos de la mejor manera posible para que se sientan como en casa seguramente no tengan recelo para que animen a otros a que vengan o en un futuro cuando se marchen de España vuelvan otra vez a visitarnos.
Rota cuenta con la ventaja de que en las próximas décadas va a disponer de un turista que por lo general, le gusta el sol, la playa, la gastronomía, la vida nocturna, aspectos que no son del agrado del turista chino, el más emergente de este siglo y en consecuencia hace que sigamos aún en la vanguardia para mantener con éxito este sector y ayudar a que esa tasa de 4.455 parados se reduzca extensamente con el trabajo conjunto de políticos y ciudadanos.
José Manuel Barba Márquez





























Raul Castro | Martes, 08 de Enero de 2013 a las 13:22:22 horas
Usted ha paseado por Rota, cualquier día de la semana?, le propongo que lo haga, al parecer usted no lo hace habitualmente. Rota es un pueblo en decadencia, con un comercio sin futuro, desilusionado y con la moral por los suelos, exceptuando la costilla donde un cara dura está acarapando la mayoria de locales, perjudicando seriamente al resto de hosteleros, por acaparar acapara de formal poco clara, pero si ostentosa, la plz de las canteras, quitando eso señor Barba, el resto está en la cuerda floja y con sus recetas, nada novedosas, lamento decirle que no solucionaremos el problema del comercio que es el verdadero motor de la creación de empleo. Como decia una canción de La Inopia, "yo no se que pasa en Rota que hay mucho yankee pasota cargaito de dolares pa las putas y pa los bares", eso me temo, que la historía se repita.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder