Quantcast
10
Sábado, 29 de Diciembre de 2012

Comprar en Rota

Siempre se ha dicho que los roteños somos un poco “especiales” a la hora de decidir donde ir a comprar y donde ir de tiendas, por todos es conocido que en su día, hace ya algún tiempo, en Rota abrió un Romerijo y tuvo que cerrar por que nosotros seguíamos yendo a El Puerto de Santa María a comer marisco.

En los tiempos que corren, con la crisis que tenemos, es casi de agradecer que haya personas dispuestas a montar una empresa y a poner en nuestro pueblo una tienda o comercio. Desgraciadamente cada vez esta buena labor va a menos, este año el centro de Rota está muy triste, locales vacíos y calles con unas pocas luces y poniendo la decoración la semana antes de las fiestas, mientras que en otros pueblos de los alrededores llevaban ya semanas puesta la decoración navideña. La explicación de que no hay dinero y tal, me parece justa, pero también debemos pensar que sin llegar al derroche, se debe fomentar que la gente vaya a comprar e intentar contagiar en la medida de lo posible el espíritu navideño, debemos atraer a los ciudadanos hacia las zonas comerciales y así fomentar que consuman en los negocios, de esa manera comen las tiendas y comemos todos.

Fomentando que los ciudadanos compren en Rota hacemos que el dinero se mueva y eso, al fin y al cabo, genera riqueza. Estoy completamente seguro que los Centros Comerciales no se gastan una millonada en decoración navideña e iluminación por gusto, es porque ellos saben que ese dinero invertido en decoración repercutirá en atraer más gente y que se consuma más en sus negocios, pero claro, las tiendas de los Centros Comerciales pagan por estar en esos Centros Comerciales y por eso el Centro Comercial se encarga de la decoración... pero bueno, ¿qué pasa, qué los negocios de Rota no pagan sus impuestos? ¿Qué pasa que las tiendas y los hosteleros de Rota no tienen derecho a iluminación, decoración navideña y limpieza? Entonces, ¿para qué pagan sus impuestos?

Puedo entender que se hayan perdido las ayudas al autónomo por culpa de la crisis y puedo entender que se recorte en fiestas por culpa de la crisis, pero lo que no puedo comprender es que por culpa de la crisis se tengan abandonados a los negocios de Rota y mientras los concejales estén cobrando la paga doble y las dietas, eso sí que no lo puedo comprender... o recortamos en todo, o no recortamos en nada, no se puede utilizar el dinero de nuestros impuestos de una manera sectaria, para sus sueldos y sus cargos de confianza sí hay dinero, pero para los generadores de riqueza y empleo, que son los negocios locales, para ellos no, cómo se nota que los concejales no tienen que ganarse el pan cada día.

En fin queridos lectores, ayudemos a nuestros negocios y compremos y consumamos en nuestro pueblo, al fin y al cabo, el dinero que gastemos en Rota gran parte se quedará en Rota.

FELIZ 2013



Hugo Cañellas Ávila


Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Seamos realistas

    Seamos realistas | Jueves, 03 de Enero de 2013 a las 11:36:50 horas

    Seamos realistas, compraremos los regalos donde nos salga más barato, y esto será en el centro comercial de turno. No seamos hipócritas. Nos guste o no, esto es así y así será.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Miércoles, 02 de Enero de 2013 a las 11:17:15 horas

    " Realidad " como se nota que tú no tienes negocio, ni ningun familiar tuyo, las personas del siglo XXI dices? que gracia me hace, libertad en un centro comercial? de que clase? independencia dices...?esta claro que no frecuentas los pequeños comercios. No todos trabajamos igual, y con lo del coñazo de la devolución no sigas., yo he comrado en Rota en un pequeño comercio y nunca he tenido problema con la devolución.Otra cosa es que algunos negocios esten anticuados y no se adapten al cambio. No olvides que cuando compras algo en un centro comercial no te van a quitar nada, tendras que pagar su precio y con la boca cerrada, aunque cueste mas caro pero lo pagas bien agusto( pero cuando vas a el mercadillo los Miercoles bien que le regateas al gitano del puesto, o cuando compras en la tienda de tu pueblo siempre pedis una rebajita). No se...según la educación yo apoyo el pequeño comercio y claro que voy al centro comercial pero cuando no encuentro lo que busco en mi pueblo. Es una tonteria decir que la gente no compre en los grandes almacenes o centros comerciales, solo Apoyamos al pequeño comercio para que no se pierda y para que se mueva el dinero del pueblo.Saludos !!

    Accede para responder

  • Realidad

    Realidad | Martes, 01 de Enero de 2013 a las 22:40:38 horas

    La historia del pequeño comercio ya hace tiempo que está escrita.Poco a poco ,irán cerrando muchos de los que aún quedan y los centros comerciales seguirán en clara expansión.Los tiempos mandan y éstos dicen que las personas del siglo XXI,prefieren encontrar lo que buscan en los mismos centros que lo encuentran paises que nos marcan el rumbo .En los grandes centros comerciales,el comprador encuentra muchos factores de "libertad" e "independencia" además de devolución, que no ofrecen los pequeños comercios.

    Accede para responder

  • hugo sonrisas

    hugo sonrisas | Lunes, 31 de Diciembre de 2012 a las 20:52:17 horas

    y no lo olvides no al cava separatista.

    Accede para responder

  • Es más libre

    Es más libre | Domingo, 30 de Diciembre de 2012 a las 14:38:19 horas

    Me parece que la decisión de comprar en los grandes almacenes es por la libertad de acción que estos establecimientos nos ofrecen, para poder mirar todos sus artículos,sin la presión de algunos dependientes que, nada mas entrar, ya nos están preguntando qué queremos. Puedes salir sin tener que dar ninguna explicación si no te interesa nada; ésto en los pequeños establecimientos no suele ocurrir. Yo personalmente los frecuento y me siento muy cómodo en ellos.

    Accede para responder

  • jose

    jose | Domingo, 30 de Diciembre de 2012 a las 03:57:59 horas

    Desde mu humilde opinion Pepe no tiene ningun sentido lo que dices.Si prefieres el centro comercial me parece magnifico pero no pongas excusas tontas para salir del paso.

    Accede para responder

  • porreta

    porreta | Domingo, 30 de Diciembre de 2012 a las 01:09:46 horas

    es lo que tiene el capitalismo, grandes centros comerciales con todo tipo de negocios alrededor de un supermercado, atrayendo alli al populo cual rebaño de corderos, con una banda sonora de feliz navidad que raya la locura mas enfermiza, mientras tu mujer decide entrar en el stralibarium maldito con la musica de lady gaga de fondo, bueno rectifico a todo volumen, aguantas varios minutos mientras tu mujer no para de preguntarte si le queda bien y a la cuarta vez que te pregunta le dices que vas a fuera a fumarte un cigarrillo, alli coincides con otros maridos condenados a acompañar a sus mujeres a esos centros comerciales hasta que la muerte los separe aguantando una musiquilla de fondo de feliz navidad que te dan ganas de vomitar, una vez que tu mujer sale del stralivarius ese te dice que quiere ir al otro y yo le digo que rapido, que me duele la cabeza, cuando a terminado han pasado 2 horas y vas al parkin a cojer el coche y te llevas otro 1/4 de hora buscando el coche, cuando salgo por fin, me doy cuenta de lo que es el infierno.

    Accede para responder

  • Pepe

    Pepe | Sábado, 29 de Diciembre de 2012 a las 17:32:38 horas

    Los primeros que tienen que dar ejemplo son los dueños de esos comercios que se van a otros pueblos a realizar sus compras y a tomarse las cervezas. Y también que si los roteños tuvieran la facilidad en sus comercios de realizar las devoluciones lo mismo que en los grandes almacenes, entonces si que se compraria mas. Si yo le regalo a algún familiar algo para reyes, por ejemplo, y después no le gusta o no le queda bien, que hago lo cambio por un vale y le compro otra cosa, eso no puede ser, porque entonces me tengo que volver a gastar otro dinero y a esperar con el vale a que en ese comercio se me antoje comprar otra cosa.

    Accede para responder

  • Sally Hanna

    Sally Hanna | Sábado, 29 de Diciembre de 2012 a las 15:51:34 horas

    Cierto Chisko, me di un paseo esta semana en las tiendas del centro comercial y es una locura! Ahora en Rota hay de todo buenas zapaterías! Ropa! Y complementos! Sin llegar a la locura de hacer colas para pagar o ver si te queda una prenda u otra! Es mas cómodo y tranquilo comprar aquí y llegas mas rápido! Buen articulo!

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Sábado, 29 de Diciembre de 2012 a las 12:39:03 horas

    Totalmente de acuerdo, siempre se a dicho que la gente de Rota son " especiales ", y llevas toda la razón, prefieren comprar en centros comerciales y fuera de Rota sin intentar primero buscar en su pueblo lo que necesitan.Tenemos un pueblo al lado de nosotros que se llama Sanlucar de Barrameda, si vas al centro comercial veras que apenas hay nadie, pero si te pasas por el centro de el pueblo siempre esta lleno, dias entre semana,la plaza de abastos llena igualmente.
    Pero Rota querdido amigo...es diferente y asi seguiremos.Que pena que en un pueblo tan bonito pasen estas cosas. Apoya al pequeño comercio que son los que ayudan a generar puestos de trabajo y mueve el dinero en tu pueblo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.