Quantcast
12
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012

Harta y con miedo


Estoy harta de firmar peticiones, de salir a la calle a manifestarme, de ayudar a gente necesitada, a parad@s, a estudiantes, jóvenes, a personas con empleos precarios, a enfermos, etc. Y yo me pregunto ¿lo estamos haciendo bien? porque mientras que much@s tratamos de sacarles "las castañas del fuego" al gobierno y haciendo lo que ellos no hacen; los que de verdad tienen necesidades (que cada día son más) están en casa por miedo a perder lo poco que tienen, por comodidad o porque ya tienen bastantes penas y penurias con su situación como para salir a exigir lo que les corresponde.

No me considero insolidaria, soy de las que piensan que hay que dar la caña y enseñar a pescar y no dar el pescado, (para mí es más digno el trabajo y la solidaridad, que la caridad y la limosna), pero me parece que much@s españolit@s se están acostumbrando a pedir o llorar donde no deben. Deben exigir al gobierno, a la banca, a los sindicatos, a los ricos, a los empresarios potentes, a los grandes defraudadores y evasores de grandes capitales; esos son los que verdaderamente tienen que dar trabajo y buscar soluciones para salir de la crisis en la que estamos y ellos nos metieron. Quizás si no les ayudásemos l@s ciudadan@s de a pie, y no tuviesen para dar a sus familias lo que necesitan, ell@s saldrían a la calle y lucharían por lo que de verdad les pertenece y a lo que tenemos derecho: un trabajo digno, un bienestar social acorde al siglo XXI, una vivienda digna, una sanidad y educación de calidad, unas ayudas a la dependencia, etc. y no una limosna o caridad. Creo que son nuestros gobernantes los que tienen que actuar ayudando a los que más lo necesitan y pienso que nuestra labor no es solucionar los problemas, sino estar junto a l@s que más problemas tienen para que "JUNTOS/AS" luchemos para conseguir y exigir lo que nos corresponde a tod@s y a lo que tenemos derecho.

Sé que muchas personas me van a criticar y pensar que no pienso en l@s demás, pero quizás porque pienso demasiado en l@s que me rodean y lo están pasando mal. Me está dando miedo esta vuelta a los años del franquismo donde la caridad, la leche en polvo, la limosna del rico, la espera en la plaza del pueblo a que el señorito nos diese un trabajo, las ayudas de la Sección Femenina en los comedores de Auxilio Social, el que la señora de la casa en la que servíamos nos diese la ropa, las sobras y los juguetes que sus hijos no querían, el besar la mano al cura, quitarnos la gorra ante el patrón, el estar eternamente agradecid@s a l@s que nos daban algo como limosna y no como algo que nos pertenecía, el no solicitar un sueldo digno o unas condiciones laborales justas. Aquellos tiempos en los que los pobres eran muy pobres y consideraban que ese era su sino (servir, padecer y ser agradecidos), y que los ricos eran muy ricos y que con ir a misa y dar limosnas ya hacían suficiente.

Tengo miedo porque cada vez los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, y que esa digna clase media que tanto luchó y consiguió está en vías de extinción. Si, tengo miedo, mucho miedo al pasado: a mendigar lo que por justicia me corresponde, no poder estudiar (porque eso es sólo para los ricos), no poder ir al hospital (por no poder pagar), no poder hablar o manifestarme por miedo a represalias, y también tengo miedo al presente: a ese enfrentamiento de un@s contra otr@s, a esa criticas destructivas, a esos personalismos y egoísmos, a nuestros pequeños reinos (mi casa, mi habitación, mi nevera, mis cosas), a no compartir, a relacionarnos solo a través de los móviles o las redes sociales, a no conocer a l@s que nos rodean, a no querer saber nada de las personas que viven junto a nosotr@s y que ell@s tampoco sepan nada de nuestra vida. ¡Ah! pero eso sí, estamos muy enterados de la vida de l@s personajill@s que salen en la tele, de los logros de nuestr@s deportistas, de todas esas cosas que hacen que nos distraigamos y no pensemos en la triste realidad que nos ha tocado vivir y que no hagamos nada por salir de ella.

Eso sí, siempre estaré  junto a tod@s aquell@s que luchan pacíficamente por sus derechos, porque “JUNTOS PODEMOS”


P.D. Es la segunda carta que escribo en poco tiempo, pero necesitaba expresar lo que siento en estos momentos. Gracias por leerme.

Respeto la opinión de todas las personas que hacen comentarios a mis escritos y su libertad para hacerlos, pero no contesto ni a críticas, ni alabanzas, aunque sí las leo y tomo en consideración. Es mi forma de actuar.



Lola Fernández Trenado



Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Lidia

    Lidia | Domingo, 09 de Diciembre de 2012 a las 08:43:47 horas

    Lola, me gusta leer los artículos de este periódico. Y también sé que cuando pones ¨@¨ es porque quieres referirte al masculino y al femenino. Pero por favor, yo te pediría si no es mucho pedir que pongas solo ¨o¨ cuando quieras referirte al masculino y femenino. Y es que o yo soy muy cortita o no puedo hacer dos cosas a la vez, pues mientras mi cerebro interpreta "@", pierde el hilo de lo que estaba leyendo. Creo que no se es más progresista por poner "@", el progresismo se demuestra de muchas otras formas. Pero por supuesto eres libre de seguir haciendolo, aunque yo no te leeré.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Sábado, 08 de Diciembre de 2012 a las 15:27:09 horas

    Pepe, sé que la iglesia no se pronuncia ante esta crisis,ni con los desahucios, ni con el paro ni otros muchos problemas que están candente en estos dias, sólo se escucha para pronunciarse en contra de los homosexuales, las parejas de hecho, el aborto, la educación religiosa y otros temas morales que sólo incumbe a las personas afectadas...se que es cierto que la iglesia de base ofrece algo de caridad, cuando es el estamento superior (ese que posee la gran fortuna) sólo se preocupa de conservar su riqueza. En resumen, mientras que algunos cristianos miran hacia bajo, la poderosa iglesia católica sólo mira al cielo.

    Accede para responder

  • Pepe

    Pepe | Sábado, 08 de Diciembre de 2012 a las 14:41:09 horas

    Por curiosidad, que sabrás tu lo que hace la Iglesia durante todo el año. Como han dicho muchas personas acercate a la puerta de estas Iglesias y veras las necesidades del los que piden, que en parte se solucionan en la Iglesia.

    Accede para responder

  • ¿no te equivocas?

    ¿no te equivocas? | Viernes, 07 de Diciembre de 2012 a las 13:01:02 horas

    Para por curiosidad,en mi escrito no he pretendido reprocharte que escribas bajo un seudónimo, pues yo tambien lo hago, pienso como tu en este aspecto y siempre que no lo uticemos para ofender o injuriar a nadie( tampoco digo que tu lo hagas) nos da la oportunidad de expresarnos libremente. Respecto a lo demás no tengo nada nuevo que decir.

    Accede para responder

  • Raul Castro

    Raul Castro | Viernes, 07 de Diciembre de 2012 a las 10:15:10 horas

    A esos que defienden a este gobierno y sus inmorales recortes les deseo un despedio y que vivan con 420 euros, que vivan pendientes de poder o no poder pagar la hipoteca, el recibo de agua (un recibo indecente de este ayuntamiento), la luz, el ibi (otro recibo mas indecente aún) o no llegar a final de mes para poder poner algo encima de la mesa, solo os deseo donde nos está llevando las políticas de este gobierno, nada malo, según ustedes.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Viernes, 07 de Diciembre de 2012 a las 09:12:09 horas

    para"¿no te equivocas?"...entras en mi comentario...no te cohibas, o es que no tienes argumentos para rebatirlo, expon tus argumentos para mostrar que algo de lo que digo es falso. En cuanto a tu pregunta de si se podría decir lo que pensaba y si ahora se puede; Antes se podía mientras no lo supieran, y ahora te voy a poner un ejemplo o dos...Si yo regento un bar y todo el mundo sabe quien soy, ¿no crees que más de uno dejaría de venir, libremente está claro, pero el negocio es mi forma de vida y lo comparto con todos, mi forma de ser y pensar sólo con mi gente. Y otra cosa, de verdad crees que me tratarian igual en el ayuntamiento... por ejemplo...que a un subdito (con todos mis respetos) de los alcaldes de Rota?...el derecho a decir lo que piensas con el pecho fuera sólo lo consigue quien tiene una seguridad económica o laboral. Con el tiempo le voy dando la razón a mi abuela cuando ma decía en los setenta "cállate chiquillo ...que tú no sabes quien te escucha". Pues gracias a los politiquillo de ahora estamos casi igual.Por cierto...tú tampoco firmas no?

    Accede para responder

  • ¿no te equivocas?

    ¿no te equivocas? | Jueves, 06 de Diciembre de 2012 a las 22:31:57 horas

    Para, por curiosidad, sin entrar a comentar tu escrito, pués me parece que no merece la mas mínima atencion contestarlo, si te quiero preguntar una cosa.¿crees que podrias haber hecho este comentario que haces,si esto no fuera una democracia y menos aún bajo un seudónimo?

    Accede para responder

  • Cucudrulu

    Cucudrulu | Jueves, 06 de Diciembre de 2012 a las 19:33:55 horas

    Establecido el hecho que el uso que haces de la arroba @ es una horterada y una patada al idioma escrito, no eres nada coherente, maja. Por ejemplo, ¿por qué ricos y no ricas, empresarios y no empresarias, estudiantes y no estudiantas, enfermos y no enfermas?...y así ad infinitum. No te molestes en contestar, porque no tienes excusa alguna.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Jueves, 06 de Diciembre de 2012 a las 13:39:36 horas

    Yo si estoy totalmente deacuerdo con esta carta,a ver...¿qué diferencia hay entre este régimen y el anterior?...creo que la única es que antes había cien carroñeros viviendo del pueblo y ahora nosotros elegimos a mil que se iran alternando. Vivimos en un pais en el que mientras la constitución te garantiza una vivienda digna, el banco te tira bajo un puente porque el trabajo que te garantiza esta misma constutución te la han quitado por la mala gestión de los políticos y la avaricia de los banqueros.Aunque ahora no van de grises, seguimos teniendo un cuerpo de seguridad del estado que no se achican por aporrear ni dispara con balas de gomas a estudiantes, trabajadores, ancianos y mujeres. Tenemos una justicia que absuelve a banqueros,mosos de escuadras, marqueses y políticos mientras no se perdona a un "desgraciado" que lleva rehabilitado años, y sólo por un pequeño trapicheo, y eso si no mentamos al chino; y si hablamos de la iglesia, que sólo se preocupa(salvo en navidad) de llenar todas las entradas de Rota con imágenes ...en fin que todo sigue como antes.

    Accede para responder

  • Así pienso

    Así pienso | Jueves, 06 de Diciembre de 2012 a las 10:53:58 horas

    Cuando leo comentarios como este, o escucho a políticos de la oposición o simpatizantes de izquierda,cada vez estoy mas convencido que lo que realmente les importa, es como fastidiar a este Gobierno, que fue elegido por mayoría absoluta hace solamente un año. Por lo que se ve, no soportan que gobierne la derecha democrática.Dice el partido socialista que reconocen sus errores y de habernos mentidos cuando gobernaban, pero que esto ya lo han pagado en las urnas.¿Por qué no hacemos ahora lo mismo y al final de la legislatura ya decidiremos que hacer con nuestros votos? No se puede entender a un partido que ha gobernado y que en un futuro nos tendrá que gobernar,adopte de la manera que lo está haciendo esta dificil situacion y que ellos han tenido mucho que ver en esto.

    Accede para responder

  • No aprendes

    No aprendes | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 21:03:34 horas

    Nunca habia leido un comentario tan demagogo como este, ni tan irreal. ¿Cómo puedes decir que estamos volviendo a los tiempos del franquismo porque, debido a la crisis, este gobierno se vea obligado a adoptar una series de recortes presisamente para salir cuanto antes de ésta?
    Nunca habláis del problema de financiacion que tenemos y que les obligan a tomar estas medidas y sí lo hacéis de derechos y más derechos, como si de esta situación jamás se fuera a salir. Pienso que engañáis a las gentes o bien no confiáis en ellas para poder sacar adelante a este Pais.
    Ya está bien de tanto lloriqueo y pesimismo que no llevan a nada positivo. En estos momentos tan dificiles para todos, necesitamos de personas que nos ayuden a mirar con cierto optimismo un mañana mejor, que sin duda llegará a pesar de algunos que se creen salvapatrias.

    Accede para responder

  • manolao

    manolao | Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 a las 15:41:33 horas

    y a ti quien te a dicho que me saques las castañas? que facil es hablar con 2 pensiones

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.