Quantcast
12
Jueves, 29 de Noviembre de 2012

Estimado J.M.



Procuro en lo posible no entrar en polémicas si supongo que no llevan a nada. En cambio, aunque a veces me equivoqué, no tengo ningún reparo en contestar cuando considero que merece la pena, como es en este caso. Extraigo que de tus reflexiones esperes respuesta, por ello lo siguiente: Sería muy extenso contar mi historia, que además no creo que le interese a nadie salvo a mí, pero haré las referencias imprescindibles. Llegué al PSOE con bastantes años, suponiendo que era para la época en que vivíamos la mejor opción por aquello del pragmatismo. Sí, creí que era el mejor sitio para hacer algo positivo dentro de la democracia; más allá con todo el respeto que siempre le tuve a la izquierda, no atisbé en ella futuro en la democracia burguesa que este país había decidido otorgarse. También es cierto que el PSOE en el que me afilié, Agrupación Socialista de Fuenlabrada Madrid, tenía un concepto algo diferente del que encontré en Rota, aunque no significa esto ninguna crítica, pues de no haberme encontrado a gusto no hubiera militado, sencillamente. Acepto que tu valoración sobre mi compromiso te parezca ruin, todo el mundo tiene derecho a poner calificativos a los demás, no voy a entrar en eso, a no ser que me lo indiques como elemento de discusión que no tendría ninguna intención de eludir. Admito que mi actitud en el PSOE de Rota no fue ni entusiasta, ni abnegada; procuré ser siempre respetuoso, alguna vez crítico y otras muchas complaciente, porque ante todo me gusta reconocer los esfuerzos de los demás. He de confesar que, aunque me sentí muy contento de pertenecer a este colectivo, nunca me ilusionó tanto como para entregarme como creo se deben entregar los militantes.

En cuanto a la crítica, con la vehemencia que hayas querido emplear en mi salida del partido, te diré que estás muy equivocado. El único y fundamental motivo por el que dejé el PSOE, aunque ya habían ocurrido bastantes cosas que lo podrían haber justificado, fue encontrar una alternativa en la que me sentí absolutamente libre y que ofrecía, en alguna manera, aquello que había estado echando en falta desde que la “bendita transición española” acabó con la esperanza de quienes creíamos en una opción más radical, que fue mi norte desde que muy jovencito tuve conciencia de que el mundo, y sobre todo este país nuestro, se podía cambiar.

Ese es el único motivo que me llevó a dar el paso. Hasta entonces, y la gente que compartía conmigo el compromiso con la nueva manera de entender la lucha ciudadana saben, me encontré durante meses en una disyuntiva prácticamente esquizoide, de tratar de conjugar mi reconocimiento a la gente amiga con la que compartí militancia en el PSOE y los nuevos horizontes que se me abrían con el 15-M. Pero como dice el bolero “Cómo tener dos amores a la vez y no estar loco”, llegó lo inevitable. Eso sí. Sin creerme nadie, que no lo soy, lo hice en silencio y en el momento que menos daño pudiera hacer, para ello elegí el mismo día de las votaciones, para que mi salida no sirviera para desanimar a nadie, perdón por mi pretenciosidad, ni que se viera como una huída, que si otros no lo ven así, lamento decir que no es mi problema. Sigo estando dispuesto a dar explicaciones, siempre que se planteen de forma educada.

Quizá debiera justificarme, aunque sólo sea porque lo aludes, no porque yo lo necesite. Donde estoy ahora, sin que se me quiebren las entrañas del esfuerzo, me entrego porque tengo iluisión a pesar de mis muchos años, y mientras me queden ésta y las fuerzas, trataré de seguir.

Y como en el fondo sería absurdo decir que no me gustan las polémicas, pues parece que nadie me cree, repetiré lo dicho con más contundencia, mantengo todos los argumentos expuestos en la carta y repetiré algo que quiero que quede claro. En toda la historia de este país, la única época de una política digna de recordar que ha existido por su compromiso social ha sido la primera legislatura de Zapatero y los intentos fallidos republicanos del1931 y 1936: ni Rajoy, ni Aznar, ni F. González, ni Calvo Sotelo, ni Suárez, ni Franco, ni Lerroux y Gil Robles, ni Berenguer, ni Primo de Rivera, ni Alfonso XIII, ni Alfonso XII con Cánovas, ni con Sagasta, ni los cuatro presidentes de la 1ª República, ni Amadeo de Saboya, ni Isabel II, ni María Cristina, ni Fernando VII, ...paremos: sé que me estoy excediendo.



Manuel García Mata



Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • J.M.

    J.M. | Domingo, 02 de Diciembre de 2012 a las 21:20:22 horas

    Comunico a los foristas habituales de este medio que en adelante le cedo mi seudónimo J.M. a la persona que me ha usurpado el mío. Seguiré poniendo mis comentarios que vea oportuno con otro seudónimo distinto.

    Accede para responder

  • Juanita Banana

    Juanita Banana | Domingo, 02 de Diciembre de 2012 a las 20:54:58 horas

    Para ¨el falso J.M¨ Estas celoso porque Manuel Garcia Mata no te ha dedicado una ¨carta al director¨. Ja, ja, ja

    Accede para responder

  • J.M

    J.M | Domingo, 02 de Diciembre de 2012 a las 16:26:09 horas

    encima que me roba el seudonimo se hace el ofendido, cuando quieras te invitamos a la sede del psoe a conocer a nuestro amigo rafa que ademas de buena persona tiene una carrera, con lo cual es una persona de cultura.

    Accede para responder

  • J.M.

    J.M. | Domingo, 02 de Diciembre de 2012 a las 10:58:08 horas

    Para J.M
    Señor o Señora J.M En primer lugar decirte que si no se te ocurre otro seudónimo que el que has utilizado, yo te regalo éste. Pero si tu intención es atacarme o ridiculizarme, lo entendería. Yo ya tengo muchas faltas de ortografía y otras carencias como para que Vd. me quieras regalar aún más. Y en seguno lugar, decirle que yo hubiese escrito lo mismo que Vd. ha escrito en su comentario, pero mejor. Saludos y suerte.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Sábado, 01 de Diciembre de 2012 a las 19:24:43 horas

    Vaya, a J.M. se le atraganta el verbo haber. Esto es una novedad, lo de Rafa no, es compañero. Nada nuevo, siguen sin entender que la crítica es sana y así les ha ido. Porque los “malos” siempre son los otros. ¿No?.

    Accede para responder

  • Juan Manuel

    Juan Manuel | Viernes, 30 de Noviembre de 2012 a las 20:57:51 horas

    Una carta que dice mucho de Manuel García, siempre lucha por la igualdad y la democracia, y si dejó al PSOE fué, me parece, porque el partido no hizo sus deberes. Ahora lucha con el corazón para que los que nos han hurtado lo logrado en muchos años de lucha obrera nos lo reponga, pero en Rota parece que no pasa nada, a pesar de lo miles de parados registrados. Felicidades y ánimo que la utopia es infinita como el Universo. Yo estoy contigo aunque nos tachen por utópicos. Salud.

    Accede para responder

  • J.M

    J.M | Viernes, 30 de Noviembre de 2012 a las 19:56:40 horas

    Dejad a Rafa en paz, es un chaval super comprometido y mejor persona, al igual que su padre, si a cobrado bien es porque se lo a ganado.

    Accede para responder

  • Javi

    Javi | Viernes, 30 de Noviembre de 2012 a las 10:35:45 horas

    Yo tambien pienso que el Psoe en Rota tendría que soltar lastres como R.M., acomodado por el partido en un cargo de alta responsabilidad, pero amigo, para ser cura antes hay que ser fraile y quien era un gran patrimonio para el partido a nivel local se ha convertido, siendo claros, en un trepa y con lo joven que es en un dinosuaruio, como dijo raul castro, de esos complicado de mover, en definitiva, un lastre.

    Accede para responder

  • Manuel García Mata

    Manuel García Mata | Jueves, 29 de Noviembre de 2012 a las 22:36:43 horas

    Para J.M. : Un abrazo y hasta la próxima ocasión.

    Accede para responder

  • J.M.

    J.M. | Jueves, 29 de Noviembre de 2012 a las 20:28:02 horas

    Para Manuel Garcia: esta misma tarde decía el poeta José M. Caballero Bonald, tras haber sido nombrado Premio Cervante, en una entrevista que le hacia el periodista Jesús Vigorra, que él llevaba muchos años siendo consecuente consigo mismo. A mí me gustaría serlo también, y tú lo has sido, creo, yendote del Partido Socialista si no encontraste lo que buscabas. Ésto no solamente es respetable, también es coherente y plausible. En este artículo que me has dedicado, entiendo mejor las razones de tu marcha. Tú buscabas lo que aún no existía: 15 M, Bloque Ciudadano, etc. y lo has encontrado. ¡vendito séas! Todos tenemos derecho a encontrarnos y después buscar donde encajar. Pero convendrás conmigo que desde partidos como PSOE, IU, PP, etc. se pueden cambiar muchas cosas. Sin embargo ¿Qué puedes cambiar desde este tipos de plataformas? Nada. Si tu inquietud es cambiar, en lo posible, algo de esta sociedad, lo tienes que hacer desde un partido político con opción de gobierno. Todo lo demás es como pregonar en el desierto. Sí, muchos te damos la razón en esta nueva lucha tuya, otros te critican y otros te ignoran, pero al final no llega a ningún lado todos tus esfuerzos. Por cierto, comparto contigo el último párrafo de tu articulo. Y por último pedirte disculpas si te has sentido insultado o, si consideras que mi comentario fue vehemente. Lo de ruín no lo dije por tí. Quise decir, y creo que lo puse claro, que la gente cuando se marchan de los partidos cuando las cosas empiezan a ir mal, es de ruín. Sabes que ésto ocurre en todos los partidos políticos, y en otros sitios también. Saludos y a la lucha!

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Jueves, 29 de Noviembre de 2012 a las 20:15:10 horas

    Ser coherente con los ideales es un gran principio. Si han dejado de "pasar por la izquierda" y han preferido la derecha que lo digan. Y para todo esto hay una explicación que se resume en varios puntos: Han permitido la corrupción cuando deberían haber sido inflexibles; Han permitido que lleguen a puestos de decisión gente que nunca debería haber llegado nunca, aprovechándose de ello mientras se miraba para otro lado; Han permitido el nepotismo descarado y sobretodo Han dejado de lado ideales y valores de la izquierda. Y que se espabile IU porque va por el mismo camino. Sigo estando contigo, Manuel, a pesar de que seas “ruin”. Prefiero tu ruindad a no tener que defender lo indefendible. Salud.

    Accede para responder

  • adrian

    adrian | Jueves, 29 de Noviembre de 2012 a las 17:51:48 horas

    Manuel tienes toda la razon, aunque javier me caiga bien, el psoe ya es historia. No nos debemos de avergonzar en cambio ellos si, por cierto javier ¿de que trabaja rafael M......? ¿Todavia no veis el problema? ¿Quien en rota a tenido 3 sueldos y un choffer? ¿quien junto al pp esta contra la daccion al pago? y aun asi se que hay gente con buenos ideales en el psoe pero por desgracia no mandan. Espero con impaciencia la caida de este sistema corrupto y cruel. Buenas noches y buena suerte psoe.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.