Pilar Ruiz
PESTIÑOS A LA MANERA DE ROTA
Y hoy Sábado, ya muy cerca de la Navidad y atendiendo a vuestras peticiones, vamos a preparar unos ricos Pestiños a la manera que se preparan en Rota. Esta receta es de mi abuela y de mi madre y hemos decidido revelaros nuestro secreto, el majaito que le da un sabor muy especial. Otra manera de prepáralos un poco más económica es no añadir almendras y en vez de zumo de naranja añadir un vaso de vino blanco.
Ya por estas fechas empiezan las amas de casa y asociaciones a preparar los pestiños y la verdad es que se siguen muchas recetas diferentes. Y se que siempre ha habido y hay mucha rivalidad (en el buen sentido) para ver quien los prepara mejor. Así que el nivel a la hora de preparar pestiños en Rota es muy alto.
Desde que era pequeña recuerdo a mi abuela Pilar que se venía a mi casa y preparaba los pestiños con mi madre. Recuerdo especialmente el olor Navidad que se impregnaba en toda la casa, el buen ambiente y lo bien que lo pasábamos preparándolos, ya que todos queríamos participar ;-)
Os animamos a que compartáis vuestra receta con nosotras y con todos los lectores de Rota al Día y de nuestro Blog. Estaría bien poder crear un recetario de pestiños y dulces navideños entre todos.
Bueno, aquí tenéis ya nuestra receta que esperamos que os guste
INGREDIENTES:
• 1 kg. De harina de fuerza
• 250 ml. De aceite de oliva suave
• 150 grs. de almendra, pelada, tostada y molida
• 250 ml. De zumo de naranja natural
• 100 grs. de azúcar
• 1 cucharadita de levadura
• 1 paquetito de matalauva
• 1 paquetito de ajonjoli
• 1 pizca de clavo molido
• 1 copita de vino dulce
• 1 copita de anís
• 1 pizca de sal
• Nuestro secreto – Majaito:
o La cascara de una naranja seca (la podemos secar al natural o en el microondas)
o ½ varita de canela
o 3 ó 4 clavos
o Unos granos de Ajoli
o Unos granos de matalauva
• Almíbar:
o 1/2 kilo de miel de Rota
o 125 ml. de agua
MODO DE PREPARACIÓN:
• En una sartén vamos a añadir el aceite y vamos a freír la matalauva y el ajonjolí durante dos o tres minutos. Colamos, reservamos y dejamos templar el aceite.
• En un cuenco vamos a añadir las ¾ partes de la harina, reservando el resto.
• Le añadimos el majaito, la almendra molida, el azúcar, la levadura, la pizca de sal y removemos
• Hacemos un hueco y le añadimos el aceite frio, el zumo de naranja, la copita de anís y la copita de vino dulce. Removemos todo muy bien.
• Y comenzamos a amasar durante unos diez minutos.
• Mientras vamos amasando le vamos añadiendo más harina hasta completar el kilo, consiguiendo una masa no muy dura y que sea fácilmente manejable.
• La ponemos en un bol, la cubrimos y dejamos reposar durante 1 hora
• Pasado este tiempo vamos a enharinar una superficie y extendemos parte de la masa, estirando bien para poder preparar los pestiños.
• Primero hacemos con el cuchillo tiras verticales y a continuación horizontales, dependiendo del tamaño que queramos los pestiños. Nosotras los hemos hecho pequeñitos que pensamos que son más fáciles de comer Y le damos forma de pestiño, doblando las puntas laterales del rombo.
• Ponemos en una sartén grandecita aceite de oliva suave a calentar y vamos a freir la piel de un limón para que se quiete el sabor del aceite, la extraemos.
• Y a continuación cuando esté templado vamos friendo los pestiños, teniendo cuidado de que no se nos quemen. Los ponemos a escurrir en un escurridor.
• Mientras vamos a elaborar el almíbar poniendo a hervir en un cazo la miel con el agua.
• En caliente vamos a pasar los pestiños por este almíbar y vamos incorporando a una fuente. Y le añadimos para terminar las bolitas de colores (si os gustan)
Y listos para disfrutar de estos pestiños que se deshacen en la boca. Muy ricos. Nosotros hemos hecho la mita de la cantidad y el resto de la masa la hemos congelado para una próxima vez, que a este ritmo va a ser muy pronto, porque la verdad es que están gustando.
Os animamos una semana más a que nos mandéis vuestras sugerencias y mejoras y a que si tenéis recetas típicas roteñas de vuestra familia y queréis que no se pierdan, que por favor nos las mandéis para publicarlas en vuestro nombre en nuestro blog y que así perduren
Y si queréis más recetas os animamos a que entréis en:
http.://comomegustacocinar.blogspot.com
Buena semana a todos y nos vemos el Sábado que viene
jose antonio | Domingo, 14 de Diciembre de 2014 a las 20:09:53 horas
He leído la tira de recetas de pestiños.Como ésta ninguna. En hora buena y gracias.
dlomews
Accede para votar (0) (0) Accede para responder