La comunidad educativa reacciona y sale a la calle
Cerca de un millar de personas se movilizan para decir no a los recortes en educación
   ![[Img #15289]](upload/img/periodico/img_15289.jpg)
En la tarde de ayer, los roteños no se quedaron de brazos cruzados. Decidieron salir a la calle, con pancartas, pitos, cacerolas y con ganas de gritar alto y claro "no a los recortes en educación". Pese a que las primeras expectativas, a juzgar por experiencias anteriores, no deparaban una concentración especialmente masiva, lo cierto es que padres, madres, alumnos, profesores y ciudadanos en general, sorprendieron en una manifestación que casi ha rozado el millar de personas. Una cifra que es poco común en la localidad y que de hecho, hacía bastante tiempo, quizás algunos años, que no se veía por las calles del municipio. Sin embargo, la defensa de una educación pública de calidad, la protesta contra las medidas que se adoptarán próximamente en el sector educativo por parte del Gobierno central y la repercusión directa que estas tendrán en el futuro de profesores y alumnos, fueron capaces de levantar la parte más reivindicativa de los roteños que ayer quisieron salir a la calle de forma masiva dejando una estampa que no se repite muy a menudo.
Mucho tuvo que ver la labor que desde la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, organizadora de esta manifestación, se ha hecho desde que la pasada semana, concretamente el martes 22 de mayo, se convocara una huelga nacional de docentes que curiosamente, en Rota fue escasamente secundada. Aquel tímido seguimiento explotaba ayer, y aunque podrían haber sido muchos más, es inevitable tachar de todo un logro haber reunido a centenares de personas por las calles de la localidad. Si en la plaza de La Cantera, lugar de la concentración y punto de partida de la manifestación, se reunían en torno a unas 400 personas sobre las 19.00 horas, media hora más tarde, este número se duplicaba y a lo largo del recorrido, se fueron sumando muchos más ciudadanos llegando casi a las mil personas. 
La mayoría de colegios e institutos, con más o menos representantes, estuvieron presentes en esta movilización que cogía por sorpresa a más de un vecino que se topó con grandes pancartas y carteles en los que se podía leer "Más educación y menos corrupción", "Educación pública= liberta e igualdad", "Wert: sobran 20.000 profesores. Nosotros: sobra un ministro", "Quiero estudiar, ¿me dejáis?", "Por una enseñanza pública de calidad", "Más maestr@s y menos políticos", "La educación se hunde... salvemos Bankia" o "La educación no es negociable", entre otras tantas decenas de pancartas que inundaron las calles roteñas y que fueron un grito unánime en defensa de la escuela pública de calidad. 
Tras un recorrido por las avenidas San Fernando, La Marina, María Auxiliadora, plaza de San Roque, calle Charco, plaza de Andalucía, plaza de España y Barroso, los manifestantes llegaban a las puertas del Palacio Municipal Castillo de Luna, una hora después de su salida desde La Cantera. Allí, tardaron algunos minutos en posicionarse ya que las inmediaciones de la plazoleta padre Eugenio y calle Cuna no fueron suficientes para acoger a los centenares de roteños que entre profesores, padres y alumnos, abarrotaron esta zona.
Una vez posicionados, haciendo mucho ruido, con pitos, cacerolas y hasta una batukada, se iniciaba la lectura de tres manifiestos que recogían tres visiones diferentes de los recortes, y que se unían en una apuesta por la defensa de la educación. Antes de iniciarse esta parte final del acto, concejales del equipo de gobierno del Partido Popular y Roteños Unidos bajaron a las puertas del Castillo de Luna y escucharon en primera persona las reivindiaciones de una comunidad educativa que ayer dijo no a los recortes y sí a una educación digna. A ellos se sumaron los otros dos partidos de la Corporación municipal, PSOE e Izquierda Unida, que participaron de forma activa en la manifestación. Todos, recibieron una copia de la propuesta que la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública ha elaborado con el fin de que en el pleno municipal se debata esta cuestión sobre los recortes en eduación y el resultado de la votación de la misma se eleve tanto a la Junta de Andalucía como al Congreso de los Diputados para que ambos órganos tengan conocimiento. Los representantes políticos cogieron una copia de esa propuesta y habrá que esperar a su debate en la sesión plenaria y al resultado de esa votación por parte de la Corporación municipal.
Antes, tal y como estaba previsto, una profesora, como portavoz de todos los docentes allí representados, daba lectura a un comunicado con el que ha querido expresar de forma nítida y clara la importancia de la labor que realizan en las aulas formando a las generaciones que serán el futuro del país. Los profesores no tienen privilegios,  afirmaba, intentando con ello acallar las voces que los tachan de trabajadores privilegiados, de tener más meses de vacaciones de la cuenta, de sueldos por encima de la media o de condiciones laborales excepcionales. Todo ello, decía, está regulado por un convenio público que marca unas condiciones que han consensuado entre todas las partes implicadas y de las que ellos disfrutan tras haberse formado, estudiado una carrera universitaria y haber opositado posteriormente para conseguir su empleo. El mensaje de los profesores fue claro, "no confundamos derechos con privilegios", que es lo que ayer defendían. Aún así, aunque "no gozamos de privilegios, sí nos sentimos privilegiados" decía esta profesora al referirse a la labor educativa que realizan a diario con entrega, y "nos duele ver el menoscabo moral al que nos están sometiendo". El comunicado, que incluía alusiones a los privilegios "que sí tienen los políticos",  concluía con un rotundo aplauso.
Tras esta profesora, una alumna del IES Arroyo Hondo tomaba la palabra. En este caso, el discurso iba más enfocado al alcance que tendrán los recortes para los alumnos y de hecho, enumeró algunos de ellos como ejemplos de la pérdida de calidad que entienden que se hará realidad si las medidas del Gobierno siguen adelante.  El aumento del número máximo de alumnos por aula; el aumento del horario lectivo
 del profesorado que tendrá que atender a más alumnos y durante más 
horas; la no cobertura de bajas del profesorado por menos de diez días; 
el despido y no contratación de los docentes para el próximo curso; la desaparición de la
 oferta educativa ya que no se ofertarán modalidades que tengan poca 
demanda; la desaparición de algunos programas educativos destinados a 
alumnos con problemas de aprendizaje; el descenso de becas para personas con menos recursos; o el aumento de tasas para 
universitarios y ciclos superiores, son solo algunas de las medidas 
que ayer se han relatado. A ellas, esta alumna sumaba la inversión en recursos innecesarios en tiempos de bonanza y aunque son conscientes de que estamos en crisis, los estudiantes entienden que se puede gestionar mejor sin que los recortes sean tan drásticos en educación. Para ello, pidieron ser parte activa en los debates en los que se traten estos asuntos que les afecta directamente. "Hemos defendido muchas veces nuestros derechos y ahora lo hacemos porque no podemos permitir que se juegue con nuestro futuro".
Los aplausos dieron paso al presidente del AMPA del colegio San José de Calasanz que en representación de los padres, fue muy breve y conciso. En su intervención, quiso dejar claro que la lucha que ayer abanderaban no es solo por la dignidad de los profesores  "sino por la educación de nuestros hijos".  La defensa de la educación pública y de calidad centraron sus palabras haciendo ver a los presentes que es el futuro lo que les preocupa a los padres.   
![[Img #15262]](upload/img/periodico/img_15262.jpg)
Por último, los organizadores dejaron claro que "esta pelota se la tenemos que dar a ellos - refiriéndose a los políticos- y que sean ellos los que luchen no por invertir en Bankia sino en calidad y educación", una frase con la que quisieron resumir la contradicción que viven cuando ven recortes en eduación mientras se salva a un banco con la inyección de dinero público. 
La comunidad educativa no parará aquí y de cara al próximo jueves 6 de junio, en la Casa de la Cultura a las ocho de la tarde, se celebrará una charla informativa dirigida a los padres para hablar sobre los recortes en el sector educativo y su alcance en las aulas. De momento, una buena parte de roteños ya ha hablado y lo ha hecho con el gesto de acudir de forma masiva ayer por la tarde a esta manifestación para decir no a los recortes y sí a la educación pública de calidad. El balance no ha podido ser más que positivo tanto por la gran afluencia de público como por la ausencia de incidentes.

























































Qué lastima | Sábado, 02 de Junio de 2012 a las 12:56:25 horas
Que lastima que unos vayan a por los profesores, médicos, enfermeros, incluso contra los ciudadanos, con un odio ciego hacia el Psoe porque han de ser buenos peperos, y tb haya otros que defiendan al Psoe contra viento y marea por ir contra el PP. SEÑORES, QUE EL PP Y EL PSOE LLEVAN LA MISMA POLITICA ECONOMICA! Ambos bajaron impuestos a grandes empresas, grandes fortunas, no investigan el fraude fiscal, no quieren controlar "los mercados", porque son marionetas de los mercados!!! El sector del alto lujo ha aumentado un 83% desde hace dos años, donde las personas de a pie sufren la peor parte de la crisis. La diferencia entre ricos (los que tienen varios cientos de miles de euros en la cuenta de Suiza) y pobres (o no ricos) aumenta desde hace años... Nos toman el pelo y encima, en vez de ir contra ellos, nos peleamos entre nosotros. Normal que sigamos igual!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder