La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública anima a la ciudadanía a salir a la calle
El encierro activo de ayer sirvió para poner en marcha nuevas actuaciones
Esta tarde a partir de las siete, en la plaza de La Cantera, está prevista una concentración inicial promovida por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, formada por padres, profesores, alumnos y AMPA, que se muestran en contra de los recortes en el sector de la educación. Una concentración que continuará con una manifestación hasta el Palacio Municipal Castillo de Luna donde se leerán varios manifiestos y a la que seguirán en las próximas semanas otras actuaciones.
Así se decidía ayer en el encierro activo que protagonizaron profesores de varios colegios e institutos de la localidad, alumnos, padres de alumnos y representantes de algún AMPA, que se reunieron desde las siete de la tarde en el IES Astaroth.
Aunque la idea era aglutinar al mayor número de implicados posibles para trabajar en futuras movilizaciones y preparar la manifestación que tendrá lugar esta tarde, lo cierto es que a primera hora, pocos profesores, padres y alumnos acudieron a la cita, aunque luego se fueron sumando algunas personas más. Y es que este parece ser el primer handicap contra el que tiene que luchar la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, la implicación de una gran parte de la sociedad en reivindicaciones que aseguran, no protestan por una simple bajada de sueldo de profesores, sino por la pérdida de calidad donde se eliminarán determinados programas de apoyo, actividades extraescolares, se subirán las tasas a alumnos universitarios, entre otras medidas que incluyen los recortes promovidos por el Gobierno. Por eso, concluían ayer los profesores, padres y alumnos implicados en esta tarea, hay que hacer un llamamiento a la ciudadanía para explicarles cuál es realmente el alcance de estas medidas en educación. De hecho, una de las propuestas que salía ayer de este encierro activo fue la de organizar de cara a próximas semanas, una charla abierta a todos los públicos con el fin de explicar detenidamente a los padres y alumnos en qué se basan los recortes en educación "porque no solo afecta a profesores", reivindican desde esta plataforma, sino principalmente a alumnos "por eso, los padres deberían implicarse", reiteran, defendiendo que "no se está hablando de dinero sino de calidad en la educación".
En esa dinámica de trabajo a la que ayer acudieron unas 40 personas, se crearon varios grupos de trabajo que se encargaron de elaborar las pancartas y cartelería que sacarán hoy a la calle, se consensuaron los tres manifiestos que padres, alumnos y profesores leerán al término de la manifestación, y se decidió que sus reivindicaciones deben ser elevadas al pleno municipal. En este sentido, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública pretende que su postura en contra de los recortes en la educación pública llegue a todas las instancias a nivel local, incluido en este caso, al Ayuntamiento a través de los plenos, para hacer partícipes directos de sus protestas a los políticos locales.
"La educación no es negociable", "Más educación y mejor" o "La defensa de lo público" serán solo algunos de los lemas que hoy se pasearán por las calles del centro de la localidad a partir de las siete.
Esta plataforma, que está integrada por padres, alumnos y profesores, hace un llamamiento a la ciudadanía para que hoy les acompañen en su movilización convencidos de que si se conociera el alcance real de los recortes, la respuesta sería masiva. Sin embargo, lamentan algunos de estos representantes, que la polémica gire en torno a si los profesores cobran más o menos, o si se organiza fiesta de fin de curso o no para los niños de determinados centros.
Y es que ante esta situación, algunos claustros de profesores han decidido que no participarán en la organización de las tradicionales fiestas de fin de curso como medida de protesta, aunque dejan claro que en ningún caso, se oponen a que AMPAS o padres de alumnos puedan usar las infraestructuras del centro para organizarlas y disfrutar de ellas. De la misma forma, barajan la posibilidad de dejar de participar en cualquier programa o actividad que proponga la delegación municipal de Educación o la Junta de Andalucía.































Maestra | Martes, 29 de Mayo de 2012 a las 22:02:30 horas
Todos comunistas.....vaya tela....lo que hay que leer....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder