Los trabajadores de la limpieza piden al Ayuntamiento que aclare su futuro
El colectivo no descarta movilizaciones ante el impago del adelanto de su nómina de este mes, que ya ha sido denunciado ante la Inspección de Trabajo
Los trabajadores de la limpieza han pedido por escrito al Ayuntamiento de Rota que se aclare cuál va a ser su futuro una vez conocidas las medidas que se incluyen en el Plan de Ajuste que el Consistorio ha presentado ante el Gobierno central para poder acogerse al plan de pago a proveedores.
Según denuncia el colectivo a través de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Cádiz, el servicio podría quedar dividido en dos, separándose la limpieza viaria por un lado, y la recogida de basuras por otro, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores. Por ello, y para obtener información de primera mano sobre la intención del equipo de gobierno, la federación ugetista solicitaba hace más de una semana a la alcaldesa, Eva Corrales, una reunión urgente con ella o con cualquier miembro del gobierno local para que les explicaran de primera mano por qué el Plan de Ajuste aprobado el pasado pleno contempla la separación de la limpieza viaria por un lado, que quedaría integrada en la empresa municipal Aremsa, y la recogida de residuos sólidos urbanos por otro, que seguiría con FCC.
La Federación de Servicios Público de UGT ha mostrado su rechazo a esta división argumentando que los trabajadores ya tienen experiencia en estos trabajos y además en caso de llevarse a cabo la "la limpieza viaria se quedaría sin fuerza”. Además, en este caso, los empleados, asegura la federación, "perderían poder adquisitivo puesto que un peón de barrido en Aremsa podría cobrar hasta un 50 por ciento menos que si se quedara en FCC". Por eso, aseguran que a los trabajadores "les daría lo mismo ir a Aremsa, a cualquier otra empresa pública o quedarse en una contrata, pero que el servicio continúe unido".
Es la falta de información, manifiestan desde el sindicado, la que está provocando además la paralización de la negociación del convenio colectivo, "puesto que no vamos a poder seguir negociando sino sabemos con quién".
Asimismo, la federación ha explicado que los trabajadores temen no cobrar su nómina este mes, puesto que aún no han percibido el anticipo mensual que está estipulado en su convenio colectivo. "Su convenio colectivo recoge que su forma de pago incluye un anticipo de la nómina que cobran a mediados de mes pero aún no lo han hecho ni han recibido información sobre el porqué", explican desde FSP-UGT añadiendo que los trabajadores "están preocupados por que esto sea un indicador de que no van a cobrar el sueldo". Por ello, la federación ya ha procedido a denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo "por incumplimiento del convenio colectivo".
De momento, esperan explicaciones por parte de la alcaldesa.

































LOS INTERESES | Martes, 03 de Julio de 2012 a las 17:56:04 horas
SI HA ESTA EMPRESA IGUAL,QUE A LAS DEMAS QUE HACEN ESTAS COSAS,SE LES OBLIGARAN A PAGAR UNOS INTERESES POR CADA DIA DE RETRASO ,Y POR CADA TRABAJADOR,YA VERAS COMO SE DABAN MAS PRISAS EN PAGAR,ASIN DEBERIA DE SER IGUAL QUE NOS HACEN A NOSOTROS LOS BANCOS,ADEMAS ESTO DEBERIA DE ESTAR PERSEGUIDO POR EL GOBIERNO,Y NO PERMITIR TANTAS INSOLVENCIAS Y TANTOS ERES A LOS EMPRESARIOS,EL QUE UNAS PERSONAS TENGAN RETRASOS EN SUS SUELDOS,REPERCUTEN EN SUS CASAS Y SUS FAMILIAS,Y TAMBIEN REPERCUTE EN EL CONSUMO,LO QUE DE ESTA MANERA SI SIGUEN HACIENDO ESTO LAS EMPRESAS,JAMAS SALDREMOS DE LA CRISIS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder