Casi un centenar de profesores se han manifestado por "una escuela pública de calidad"
La convocatoria a nivel nacional dirigida a los docentes en contra de los recortes que el Gobierno central está llevando a cabo en materia de educación, ha tenido cierta repercusión en la localidad que, pese a no tener ninguna concentración oficial convocada, ha acabado con casi un centenar de personas entre profesores, alumnos y algún padre, en las puertas del Palacio Municipal Castillo de Luna pidiendo una escuela pública de calidad.
Y es que anoche, tras varias reuniones mantenidas en los distintos centros educativos de la localidad para organizar la jornada de huelga de hoy, una buena parte del profesorado se puso en contacto vía internet, a través de redes sociales y de emails para acudir esta mañana todos a una concentración reivindicativa como primera acción en defensa de la escuela pública.
Cada centro, en función del número de profesores que han hecho huelga, ha partido desde su respectivo colegio hasta ir encontrándose a mitad del recorrido y hacer juntos el tramo hasta la sede del Ayuntamiento. Con pancartas en las manos, -todas alusivas a la calidad de la enseñanza pública-, pitos, cacerolas y el grito de algunas consignas, en torno a un centenar de personas han protestado por lo que consideran una política de recortes que repercutirá negativamente en el crecimiento del país a nivel educativo.
Una vez allí, uno de los profesores ha ejercido como portavoz dando lectura a un comunicado en el que han puesto de manifiesto la dedicación y empeño que la mayoría de ellos pone al servicio de la educación pública y de calidad. "Nuestros hijos construirán el futuro de este país" leía en uno de los párrafos la docente haciendo alusión a la necesidad de no perjudicar la escuela con medidas ya anunciadas por el gobierno popular.
El aumento del número máximo de alumnos por aula, llegando a 36 en ESO, 42 en Bachillerato y 30 en Primaria; el aumento del horario lectivo del profesorado que tendrá que atender a más alumnos y durante más horas; la no cobertura de bajas del profesorado por menos de diez días; el despido y no contratación de los docentes para el próximo curso; la reducción salarial por segunda vez en poco tiempo; la desaparición de la oferta educativa ya que no se ofertarán modalidades que tengan poca demanda; la desaparición de algunos programas educativos destinados a alumnos con problemas de aprendizaje; o el aumento de tasas para universitarios y ciclos superiores, son solo algunas de las medidas contra las que hoy se han mostrado más que en contra buena parte del profesorado roteño.
Esta mañana, los docentes han querido dejar claro que por supuesto estarían de acuerdo con cambios, ajustes y recortes, "porque durante algún tiempo ha habido mucho despilfarro", sin embargo, apuntaban en la manifestación, eso no significa que se dé un paso atrás en la calidad de la educación que se ofrece. "Defendemos una educación pública de calidad que aspire a la justicia social, que forme individuos responsables, críticos, comprometidos con su tiempo, e indudablemente formados científicamente", recoge el comunicado.
Por cuestiones como estas, los profesores que han secundado la huelga que se repite en otros tantos pueblos y ciudades de España, han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que mida los recortes para que estos no destrocen la enseñanza pública y se den pasos atrás.
La de hoy ha sido solo la primera de las movilizaciones que el profesorado va a emprender en esta semana. De hecho, representantes de cada uno de los colegios que hoy han estado presentes en la convocatoria, están reunidos elaborando un calendario de movilizaciones que ejecutarán en estos días de forma más organizada y con más tiempo para que los que quieran sumarse a sus reivindicaciones puedan hacerlo con conocimiento de causa. La participación de esta movilización que surgió anoche casi de forma espontánea, ya que la mayoría de profesores afectados acudirá esta tarde a convocatorias como la de Cádiz, es relativa teniendo en cuenta que las medidas, como han apuntado los docentes esta mañana, "afecta a todos".


































Paki | Lunes, 28 de Mayo de 2012 a las 00:10:13 horas
Es que no tienen ni idea Rosa. La mayoría de gente que nos critica es por que piensa que lo único por lo que nos manifestamos es por la congelación de los sueldos o por la supresión de las extraordinarias. No saben que nos manifestamos y que luchamos por una educación de calidad para SUS HIJOS. A toda esa gente que no tiene ni idea, me gustaría que hablaran con los directores de los colegios de sus hijos y que un día se hiciera un día de jornadas abiertas y vieran desde dentro lo que es trabajar como maestro/a, educador/a. Pues entonces sabrán que si eres educador es por vocación, pues el sueldo se queda un lado. En que otro trabajo te implicas tan personalmente, eh? en ninguno....pues no trabajamos con objetos, si no con niños, con el futuro de este país,con vuestros hijos....
Y perdona si le ofendo Ismael, pero me parece a mi que a en todo el mundo se trabaja por dinero, si no que leches hacemos entonces para comer?? madre mia.....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder