El pregonero: "La fe y la devoción deben ser el centro del Rocío"
A dos días de que la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Rota celebre el XXXIV pregón en honor a la Blanca Paloma, José Antonio Rodríguez García, pregonero de este año, se muestra tranquilo y con la tarea finalizada. De hecho, este cofrade ya tiene en imprenta el texto que pregonará el próximo sábado 12 de mayo a las nueve de la noche en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Precisamente en este lugar, la sede canónica de la hermandad, Rotaaldia.com hablaba en la tarde de ayer con el pregonero para conocer cómo afronta este reto que para él supone todo un orgullo y la satisfacción de sumar un nuevo pregón a su currículo.
José Antonio Rodríguez García recibía hace un par de meses, recién entrada la nueva junta de gobierno que ahora dirige la hermandad, la llamada del hermano mayor ofreciéndole ser el pregonero de este Rocío 2012. Un ofrecimiento que tardó apenas dos segundos en aceptar positivamente debido al interés que desde hacía años tenía este cofrade de tener esta oportunidad que el próximo sábado verá saldada. El pregonero confesaba ayer a Rotaaldia.com que en más de una ocasión se había ofrecido para ser pregonero o para colaborar con la hermandad en los últimos años, y de hecho, reconoce, que aunque hasta ahora no ha tenido esa oportunidad, en su día ya se puso a trabajar en la idea de pregón del Rocío que él daría si llegara el momento. Ese momento ya está aquí y para José Antonio Rodríguez es todo un orgullo y una satisfacción poder ofrecerlo a la hermandad y a los rocieros. "Desde el primer momento que acepté me puse a trabajar en la idea que ya tenía pensada, tenía muy clara la estructura, y no es que yo sea más trabajador que nadie, es que me ha coincidido con un período en el que he estado desocupado laboralmente y he tenido dos meses para dedicarle el tiempo que he querido", explica el pregonero destacando la facilidad de la que ha disfrutado y que otros pregoneros, por obligaciones laborales, no pudieron tener en su día.
Son sin embargo las cuestiones de trabajo las que no le han permitido a lo largo de su vida disfrutar del camino del Rocío, ya que por su condición militar ha estado destinado durante años en lugares como Madrid, Nápoles o Londres y siempre embarcado durante el mes de mayo, época en la que las aguas están más tranquila y la Flota a la que pertenece sale a navegar. Por eso, su presencia en el Rocío no ha sido tan frecuente como ha querido, aunque es un cofrade reconocido en la localidad.
Su principal mensaje para el sábado lo tiene claro, "la fe y la devoción son el centro de la razón del Rocío, luego existen muchas cosas alrededor que llaman la atención, pero son añadidos a lo que debe ser lo principal, la fe en la virgen". Y es que José Antonio Rodríguez García quiere recordar que no hay que olvidar que al fin y al cabo, la fe rociera está basada en una devoción mariana y esa, a su vez, en una fuente cristiana, "es la base cristiana donde tienen que encontrarse los cofrades en general", explica el pregonero desgranado a este periódico cómo va a ser su pregón y con la clara intención de dejar su sentir hacia esta peregrinación anual que considera fundamental que no se desvirtúe con la parte más llamativa, la del cante y el baile.
Por ello, y con ese afán de hablar del Rocío en todas sus vertientes, su oratoria estará dividida en varias partes donde se referirá en primer lugar, a esa devoción mariana citada anteriormente, a la que debe unir a los cofrades, vengan de donde vengan; en segundo término, de la copla, de las sevillanas, pero de aquellas que tienen dentro un mensaje. "Está claro que en el Rocío se canta y se baila, pero tiene que haber mensaje para los que escuchan esas canciones". Los milagros del Rocío, que para cada uno es particular, "los otros Rocios" que también se viven en la aldea de Almonte, o referencias a la antigüedad de la hermandad de Rota, documentada desde 1657, serán otras de las partes de este pregón que como no podía ser de otra manera, concluirá hablando del camino, de las vivencias de esa peregrinación anual de las que los peregrinos disfrutan cada año.
En esta ocasión, sus obligaciones laborales le impiden realizar de nuevo el camino "aunque estaré el fin de semana en la Casa de Hermandad disfrutando de esta experiencia". Y es que tras dos meses de inactividad, la mala fortuna ha hecho coincidir prácticamente su inicio de jornada laboral en Madrid con la celebración del Rocío, "con lo cual no tengo opciones ni de pedir vacaciones", lamentaba ayer José Antonio Rodríguez resignándose a acudir a la aldea el fin de semana.
Para el pregonero, "el Rocío es el encuentro de la fe sencilla de Andalucía meridional, es el encuentro de la fe mariana de esta parte de Andalucía. Es un camino que ofreces y que cada uno hace en función del sacrificio que suponga para él. Por eso, el Rocío es diferente para cada uno".
Al pregonero le ilusiona este pregón que está entre los más entrañables para él. El dedicado a la Blanca Paloma se sumará a otros que ya ha protagonizado como el de la Semana Santa de Los Barrios, la Semana Santa de Rota, el de la Virgen del Carmen en la localidad, de María Auxiliadora y el de San Isidro Labrador. "Me ilusiona muchísimo, y la verdad es que no estoy nervioso, solo siento esa responsabilidad de que le guste a la gente. Yo tengo claro cual es el mensaje que quiero transmitir y si no gusta, pues simplemente, es mi mensaje, es lo que quiero decir", avanzaba ayer el pregonero a Rotaaldia.com.
Aunque no se considera una persona perfeccionista, el tiempo libre que ha tenido en estos dos meses le ha permitido darle vueltas al pregón que ya está en imprenta y que regalará a los asistentes a la cena que se celebrará en su honor esa misma noche de sábado. Lo ha escrito, releído, grabado, escuchado y corregido. "No me lo estoy aprendiendo de memoria, pero sí me gustaría decir el pregón y no tener que leerlo, no todos tenemos la memoria privilegiada de Antonio Bernal "Antoñín" y el tiempo libre que he tenido me lo ha permitido. La gente se aburre si te ve leer continuamente, por eso, voy a intentar decir mi pregón para que el mensaje llegue a los que acudan", comentaba el XXXIV pregonero de la Virgen del Rocío a dos días de subirse en el atril de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen.































german | Sábado, 12 de Mayo de 2012 a las 13:15:22 horas
Ha llegado el dia, mucha suerte y que la Virgen te ilumine con sus luz. Allí estaremos tus hnos de los Dolores apoyandote. Un abrazo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder