Quantcast
Martes, 08 de Mayo de 2012

ALAT se suma a la exigencia de que paren los recortes para tratar el Sida


[Img #14691]Más de 300 entidades y plataformas de todo el país se han unido para denunciar los recortes en el Sistema Nacional de Salud y en el Plan Nacional de Sida que el gobierno de Mariano Rajoy está llevando a cabo. Entre esas asociaciones se encuentra ALAT (Asociación Local de Ayuda al Toxicómano) que desde hace más de 20 años trabaja en la localidad con las personas que padecen esta infección. Por ello, y aunque la reivindicación en a nivel nacional, han querido darle difusión en términos locales para que los roteños también sean conscientes de la repercusión que el recorte de recursos en este área puede tener no solo para los que ya tienen VIH sino por el riesgo que supone a medio plazo para el resto de la población.

Las plataformas de entidades estatales y autonómicas de respuesta al VIH/Sida que durante 30 años han venido ofreciendo -junto con otros agentes sociales- un trabajo esencial para erradicar la pandemia y sus consecuencias socio-sanitarias en todo el territorio español, denuncian que el Gobierno de España parece no tener una estrategia clara sobre cómo abordar la respuesta al VIH o bien no tiene voluntad política para hacerlo porque existe en la actualidad una total incertidumbre en esta materia. A este respecto, el comunicado que hacen público se refiere a la desaparición de la Secretaría del Plan Nacional del Sida (SPNS), pues aún no se ha nombrado una persona responsable, así como que en los Presupuestos Generales del Estado no se contemple una partida presupuestaria asignada al Plan Nacional del Sida.

Por otro lado, explican, la convocatoria anual de subvenciones a organizaciones civiles aún no ha sido publicada y eso está obligando a muchas entidades a paralizar programas de prevención y de detección precoz de la infección, o a cerrar servicios y centros de atención a las personas con VIH.

Las asociaciones que durante años han trabajado por este sector de la población afectada por el Sida recuerdan que a través del Real Decreto-Ley, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional (SNS) de Salud, el gobierno ha realizado reformas que incluyen el copago farmacéutico, con graves consecuencias para los pacientes crónicos como es el caso de las personas con VIH, así como la práctica exclusión del SNS de las personas inmigrantes no regularizadas, a excepción de ciertas prestaciones; medidas estas que según ALAT y el resto de entidades, ponen en riesgo la salud, el bienestar y la vida de muchos ciudadanos.

Ante esta grave situación, las entidades sociales han iniciado una campaña de movilizaciones para hacer llegar al Gobierno y a la ciudadanía sus reivindicaciones en esta materia ya que entienden que el ahorro económico no justifica ni compensa un retroceso de estas características. "La prevención es mucho más rentable económica y socialmente a medio y largo plazo que el tratamiento posterior de la enfermedad", explican y por ello, ALAT como entidad asociada e implicada desde hace años en esta lucha denuncia públicamente esta situación.




Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.