Las asociaciones pro Sáhara hacen un llamamiento para la acogida de saharauis este verano
Las asociaciones solidarias con el pueblo saharaui en la provincia de
Cádiz están trabajando desde hace meses para poner en marcha su programa de "Vacaciones en paz" mediante el cual, niños saharauis pueden pasar la temporada estival en casas de acogida gracias a la solidaridad de esas familias que les abren las puertas durante un par de meses. Sin embargo, en esta ocasión, la fuerte crisis que sufren muchas familias gaditanas, donde varios miembros de la familia están en paro hace muy difícil para estas asociaciones poner en marcha este programa que lleva años organizándose en nuestro país.
Por eso, y a solo un par de meses de que los menores saharauis puedan venir a España a alejarse de las abrasadoras temperaturas del desierto en verano, la asociación Sáhara Libre de Rota hace un llamamiento a la población en general para que aquellas familias que
puedan ofrecer un hogar a estos niños se pongan en
contacto con ellos para poder formalizar la acogida.
Desde la asociación son conscientes de que es difícil para muchos roteños afrontar la acogida de un miembro más en la familia por eso piden a aquellos que se lo puedan permitir que lo hagan y aporten su granito de arena a esta causa solidaria.
Son miles los niños y niñas que viven en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf y que esperan ilusionados que una familia española les acoja durante los dos meses de verano en sus casas, deseando conocer todo aquello que en la Hamada argelina no pueden ver porque en ese gran desierto tan solo hay arena y más arena y a lo lejos, perdido en la distancia, algún árbol que prácticamente no se ve y que apenas ofrece sombra.
"Vacaciones en paz" profundiza en las relaciones de amistad del pueblo andaluz con el saharaui, y pretende mejorar la calidad de vida (sanitaria y alimenticia) de la población infantil saharaui, ya que no se puede olvidar que están obligados a sobrevivir exiliados junto a sus familias (son unas 200.000 personas), desde hace 37 años, en unos campamentos de refugiados.
Desde la Asociación Sáhara Libre manifiestan que estos niños y niñas son embajadores de un pueblo, el saharaui, exiliado, refugiado y a la espera de que se ponga en marcha la legalidad internacional, que Naciones Unidas exija a Marruecos que la cumpla y no bloquee la misma, y que pueda celebrarse el tan esperado Referéndum de Autodeterminación, que permita al pueblo saharaui decidir en libertad su futuro, en un Sáhara libre e independiente.
En los últimos años, el número de niños que ha llegado a la localidad ha
bajado considerablemente pasando de una treintena a los nueve que
vinieron el año pasado. La cosa se complica si este año no hay nuevas
familias acogedoras ya que la mayoría de saharauis que pasarán este
verano 2012 en el municipio cumplen la mayoría de edad permitida para
participar en este programa, fijada entre 8 y 12 años, con lo que de
cara al año que viene, este programa se vería afectado.
Toda aquella persona que esté interesada en la acogida de menores saharauis pueden ponerse en contacto con los responsables del programa “Vacaciones en Paz 2012” a través de los teléfonos 670 783 813 y 609 915 037, o por correo electrónico en la dirección [email protected].
roteña | Jueves, 10 de Mayo de 2012 a las 11:47:22 horas
exactamente "alberto niño", me parece que el comentario de "no a la invasión", no se deberia haber permitido, daña ver como algunas personas quieren el mal para otras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder