Quantcast
6
Miércoles, 08 de Febrero de 2012

IU insta al Gobierno central que tome medidas ante los deshaucios y embargos de viviendas

[Img #12220]La crisis, el paro y como consecuencia, el deshaucio y el embargo de viviendas son aspectos que el grupo municipal de Izquierda Unida ha reflejado en la moción que presentará a pleno la próxima semana con el fin de obtener el apoyo de sus compañeros de Corporación para instar al Gobierno central a que tome medidas que no  perjudiquen a las ya maltrechas economías de quienes no pueden asumir el pago de su hipoteca. 


En este sentido, según ha explicado el portavoz del grupo, Antonio Franco, en la propuesta presentada para ser elevada en la próxima sesión plenaria, se pretende que el Gobierno de la nación apruebe una modificación en la que en el caso de que un ciudadano no pueda seguir pagando su hipoteca y el banco se quede con la vivienda ante el impago de las cuotas, ese embargo sirva para saldar la deuda contraída con la entidad bancaria. De este modo, IU pretende que se lleve a cabo una regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda ( principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o en EEUU.


En la misma propuesta, este grupo de la oposición añade que se inste al Gobierno central a aprobar una moratoria para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria; y que se qpruebe con carácter de urgencia, medidas destinadas a que los miles de pisos vacíos que están acumulando las entidades financieras, -como consecuencia de esos embargos-, sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30 por ciento  de la renta familiar disponible.


Las medidas para regular estas situaciones también llegan a la Administración Local, donde IU pide al Ayuntamiento que estudie medidas para paralizar los desahucios en la localidad, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes  del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática, con el fin de buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos o, en los casos que no sea posible, garantizar el realojo digno de las familias afectadas.


De todo ello, concluye, se daría traslado en caso de aprobación, al Consejo de Ministros, y en especial al Ministerio de Economía y al Ministerio de Justicia, así como a los grupos parlamentarios del Congreso, del Senado y del Parlamento Autonómico.


Esta moción, explica el portavoz de IU, es necesaria ante las previsiones de embargos y ejecuciones hipotecarias que se prevén de cara a este 2012, donde según los datos aportados por este grupo, se podrían cifrar en más de 500.000.


Con este tipo de medidas, aseguran desde este grupo de la oposición, se podría evitar que miles de familias afectadas por una condena financiera de por vida, acarreen una condena a la exclusión social y la economía sumergida. "Consideramos inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias de la crisis recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, en buena medida responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias que salen de los impuestos, sin tener que asumir ninguna responsabilidad, al mismo tiempo que siguen generando miles de millones de beneficios anuales", comentan desde IU en su moción.


   

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Jueves, 09 de Febrero de 2012 a las 21:01:28 horas

    No creo que el gobierno del PP dé este importante paso y si tiene que contar con los votos del PSOE, todavía menos, porque han tenido el problema delante de sus narices y no lo han resulto. Además el PP y el PSOE no van a perjudicar a la banca y eso ya lo han demostrado bastante durante todos estos años en los que la vivienda ha subido vertiginosamente ganando sus amigos de los bancos y los constructores millones y se han lavado las manos. Pilatos-PSOE no va a resolver el problema y Herodes-PP menos, son tal para cual. Salud.

    Accede para responder

  • J.M.

    J.M. | Miércoles, 08 de Febrero de 2012 a las 20:03:33 horas

    La propuesta/moción me parece además de lógica y viable una buena medida. Pero dudo mucho que se lleve a cabo. Es más puede que la actual norma/Ley de perder la vivienda y quedarse con la hipoteca no sea ni legal. Y si lo fuera, sería de una gran injusticia.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Miércoles, 08 de Febrero de 2012 a las 19:57:22 horas

    si hasta los perros atacan al rebaño...¿le vas a pedir a los lobos que no lo hagan?

    Accede para responder

  • Medidas legales

    Medidas legales | Miércoles, 08 de Febrero de 2012 a las 19:03:50 horas


    Medidas legales contra los desahucios
    En cuanto una persona ve que no va a poder pagar su casa, automáticamente le
    hace un contrato de alquiler a su mujer/suegra/hijo/hermano o a quién se
    pueda, por el valor de 1€, 5€ o 10€, con una duración "indefinida"/50 años,
    100 años. Cantidad únicamente simbólica. El contrato debe estar a nombre de
    alguien que no figure en la hipoteca. El contrato debe estar pasado por el
    registro de la propiedad.
    En el momento del embargo, la propiedad figura en el registro a nombre del
    hipotecado, pero figura como una propiedad con inquilinos.
    Resultado del embargo, la "titularidad de la propiedad" cambia, a nombre
    del banco. El domicilio continúa teniendo inquilinos. Con esta maniobra,
    perderíamos la propiedad, continuaríamos debiendo la hipoteca, pero, tendremos
    que pagar a nuestro nuevo "casero" por nuestro ex piso 10€ al mes y de por
    vida...... Ya que ellos, no dan soluciones, nosotros las
    buscamos........ Aquí tenéis un gran arma, cuando "legalmente" no pueda seguir
    usándose, buscaremos más. Medidas de guerra para un tiempo de guerra.....

    Accede para responder

  • Observador

    Observador | Miércoles, 08 de Febrero de 2012 a las 18:14:41 horas

    Antonio picha cambiate la camisa de cuadros que sales en toas las fotos igual.

    Accede para responder

  • Curioso, Salud

    Curioso, Salud | Miércoles, 08 de Febrero de 2012 a las 16:34:52 horas

    El problema de la vivienda no nuevo pero la enorme cantidad de desahucios si es nuevo y es noticia. Desde siempre ha habido desahucios pero nunca ha sido tenido en cuenta por los políticos, ni siquiera por IU que se lleva las manos a la cabeza hoy pero que han dicho poco o casi nada en estos últimos 30 años porque se podría haber hecho otra política de vivienda y ahora se podría contar con un parque de viviendas de titularidad pública con los que amortiguar, si es que se hubiese llegado a esta crisis del “ladrillo”, que agudiza la crisis general. Pero los distintos gobiernos han estado más por la labor de la subvención para la compra particular con lo que han beneficiado a los constructores y endeudado a muchos ciudadanos que ahora se ven sin vivienda y con una deuda que tardará años en pagar. Quizás habría que preguntarse si quienes nos han hundido económicamente nos pueden salvar. El próximo 25 de marzo sabremos si quienes han capitaneado este “Titanic” económico serán los que vuelvan a dirigir la nave. Y me temo que nos espera otros cuatro años de naufragio. Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.