Quantcast
8
Martes, 24 de Enero de 2012

La reunión con la directora de Puertos no llega a nada y el Club Náutico convoca una concentración

La concentración será el domingo 29 de enero a las doce del mediodía
  

[Img #11914]

 

La reunión que ayer estaba prevista para la seis de la tarde con la directora de Puertos, María Pérez, no sirvió para llegar a un entendimiento entre el Club Náutico de Rota y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), encargada de la gestión del puerto deportivo de Rota.

Pese al interés de los socios de este club por evitar que desde la Junta de Andalucía entre en vigor el Decreto 368/2011, de 20 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de los servicios públicos portuarios, de las actividades comerciales e industriales, y de las tasas de los puertos de Andalucía, con el que se pretende una subida de más del 44 por ciento en las tasas que hasta ahora se vienen pagando por los servicios portuarios, el encuentro no limó asperezas y de momento, según el presidente del Club Náutico, Fernando Rodríguez, la situación sigue igual "ellos no reculan y nosotros no estamos dispuestos a dar marcha atrás ante una subida de tasas que nos parece una monstruosidad".

Ayer, ante la llegada de la directora de Puertos, un grupo de afectados por la subida de estas tasas, que se traduce en la eliminación de las bonificaciones de las que disfrutan por ser socios del Club Náutico, esperaron ante la sede de la APPA con pancartas en las que se podía leer "Se Vende. Razón: La APPA". Una forma de reivindicar su posición totalmente en contra de pagar "sin ningún tipo de justificación", 1.300 euros más al año "por un mero afán recaudatorio de la Junta". Muchos de los propietarios de embarcaciones que tienen atracado su barco en los pantalanes del puerto deportivo roteño, se mostraban ayer indignados haciendo hincapié en que "no somos millonarios, solo somos personas, muchos jubilados y asalariados, que tenemos la pesca como hobby y que en vez de invertir nuestros ahorros en otra cosa, lo hicimos en un pequeño barco para poder disfrutar de nuestro tiempo libre. Y ahora vienen unos señores que pretenden subirnos las tasas de forma brutal para pagar con nuestro dinero deudas que se han generado por otro lado", comentaba ayer a este periódico uno de los afectados, que con pancarta en mano, aseguraba que si el nuevo decreto entra en vigor, pasará a pagar de 2.600 euros al año a 3.600, "son más de 300 euros al mes sin ningún tipo de justificación". 


[Img #11915]El grupo de afectados, que fue incrementando a medida que se corrió la voz de la polémica suscitada ante la nueva decisión que la APPA pretende llevar a cabo, insistía en que es inconcebible que por un lado se pretenda promocionar el turismo náutico diciendo que es asequible y  por otro, "nos quieran meter una subida de tasas que lo único que va a provocar es que la gente coja su barco, lo venda o se lo lleve a otros puertos deportivos más baratos.

En este caso, son Puerto Sherry y el Real Club Náutico, ambos de El Puerto de Santa María, o el Trocadero de Puerto Real, las opciones más baratas y cercanas. Aún así, ayer coincidían en manifestar que no están dispuestos a permitir que el decreto y por tanto, la subida de un 44 por ciento, se haga realidad. En esa misma línea están el resto de clubes afectados en toda la provincia donde no se descartan movilizaciones.

Es más, en el caso de Rota, y teniendo en cuenta el poco éxito que ayer tuvieron en la reunión "donde la directora de Puertos no trajo soluciones reales, ya que solo nos dijo que se lo comentaría a sus superiores y insistía en una lista de espera que es ficticia", el Club Náutico de Rota ha convocado una reunión concentración para el próximo domingo 29 de enero a las doce del mediodía en su sede, ubicada en la zona del puerto deportivo, junto al bar Ágora. Con ella se pretende, según el presidente de la entidad, buscar soluciones y ver qué medidas van a tomar en el caso de que la Junta insista en subir las tasas. De momento, solo han conseguido que el 10 por ciento de bonificación que se ofrece a los dueños de barcos por ser socios del Club Náutico, se mantenga solo en temporada alta, en vez de los doce meses del año tal y como se venía disponiendo hasta ahora. 


Para Fernando Rodríguez, es imprescindible que desde la APPA se propongan soluciones  reales si realmente quieren solucionar la situación que se avecina en la que los afectados, no solo de Rota sino del resto de puertos de la provincia, no descartan movilizaciones. "Si alguien viene a reunirse con nosotros, lo mínimo es que traiga soluciones reales y no siga insistiendo en una lista de espera que saben perfectamente que es ficticia", insiste el presidente del club roteño que además desmiente que la APPA haya rebajado la subida al 27 por ciento tal y como se ha publicado en otros medios.


De momento, los barcos que están atracados en los pantalanes del puerto deportivo de Rota lucen sendos carteles con "Se Vende: Razón: La APPA" tal y como ayer mostraron a la directora de Puertos, "es una forma de hacer ver que con la eliminación de las bonificaciones a los socios, a muchos nos será imposible mantener nuestro barco, nuestro hobby y tendremos que vender", comenta uno de los propietarios haciendo hincapié en lo que esta situación conllevaría para el turismo de la localidad. "Es algo que nos afecta directamente a nosotros pero que se dejará notar en la economía del pueblo, por eso creemos que el Ayuntamiento también debería pronunciarse", comenta un afectado que al igual que el resto del grupo, quieren destacar que el sector turístico se verá afectado de manera notable.


El puerto deportivo de Rota tiene una capacidad de 509 atraques, de los cuales, 362 reales son de socios del Club Náutico, uno de los más numerosos de la provincia de Cádiz, y un 25 por ciento queda para el libre tránsito, con lo que se puede decir que el puerto deportivo roteño está casi al cien por cien de ocupación. 



Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

  • Velero

    Velero | Domingo, 29 de Enero de 2012 a las 18:34:06 horas

    Como he leido esto es una actividad de lujo, porque los señores de la Junta y demas clases politicas asin lo han querido, privatizando los puertos pesqueros, que aunq lo tengan Costas, esto esta privatizado. Es mas no le podemos sacar beneficios a nivel local porque se los lleva la Junta a Sevilla y que se lo coman los 4 mandatarios incluido Chavez y Griñan. No hay nada mas que ver como era un municipio costero hace 40 años o como son los municipios pesqueros de sudamerica o cualquier otro sitio. Tener un barco es sinonimo de lujo por los mantenimientos que tienen. Porque si no fuera asi,yo primeramente tendria una lanchilla o un barquito. Me encanta el mar y me parece que es lo mas bonito que tenemos y que mucha gente desea y cada vez mas nos estamos cargando la playa, el mar, y todas las actividades que lo rodean. Que nos estamos volviendo unos miarmas cortijeros con ropa de pijote y caballitos. Y aqui hay mucho cortijero sin cortijo. Defender nuestro municipios pesqueros, animo y a protestar por las tasas de los puertos deportivos y seguid con esa pasion.

    Accede para responder

  • Manu

    Manu | Jueves, 26 de Enero de 2012 a las 22:13:00 horas

    Que pena no se pudiera hacer un espigoncillo, y cada uno con sus fondeos y sus lancheros como antes, se comerian todos los pantanales. A ver si robarian lo mismo.

    Accede para responder

  • Moises

    Moises | Miércoles, 25 de Enero de 2012 a las 19:16:20 horas

    Que pasa con los ayuntamientos, es que no se mojan o tambien tienen que callar.
    Lo que tenemos que hacer es no pagar nadie, y haber a donde llegamos....

    Accede para responder

  • roteño

    roteño | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 23:16:06 horas

    yo siempre he tenido un barkito chico desde que estaba el majara de lanchero, para mi es un deporte como otro cualquiera es sano y se respira bastante bien yo pienso que esto es un abuso y un robo ahora que estoy jubilao que hago me muero de pena en mi casa y sin poder vender mi barkito.¿ Que me lo compre la junta de Andalucia? o que nos ponga un sitio fuera del puerto ya que hacen tantos espigones que nos haga algo por lo menos pa la clase media que no nos hace falta tantas instalaciones pero por lo menos una solucion para la gentes que somos de rota de clase trabajora en paro porque yo no me puedo comer el barkito que nos deis una solucion ya quien sea los politicos o los delegados . Es una pena no poder disfrutar de mi playa por CULPA de algunos señores

    Accede para responder

  • J.M.

    J.M. | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 19:02:27 horas

    Yo creo que tener un barco es un articulo de lujo que poca gente puede permitirse. Y también creo que los articulos de lujo de deben tener subvención. Maxime cuando la crisis va para largo, según los ministros de economía y ministro de hacienda. Creo por tanto, que el dinero que se ahorre en subvenciones (de lujo y recreo) se debe destinar a otros menesteres más necesarios. Ojalá no fuera necesario recortar en subvenciones a los propietarios de embarcaciones de recreo!

    Accede para responder

  • Grumete

    Grumete | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 17:27:11 horas

    Es un pena, que quiere la Junta de Andalucía? Al parecer su objetivo es que solo tengan los barcos en el puerto pesquero los que esten dispuestos a pagar tal cantidad, y si es asi, que pasa ahora con todos los que tenemos nuestros embarcaciones para disfrutar y salir a pescar cuando podamos?.Ay¡¡¡¡¡ de quien será la culpa dde que nuestro muelle pertenezca a la Junta?

    Accede para responder

  • Manuel del Estad Vargas

    Manuel del Estad Vargas | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 15:12:12 horas

    Esto es un atraco,los despifarros que ha hecho las distintas administraciones de la Junta quieren repartirla entre los administrados , para volver al derroche,menudo pais de chorizos

    Accede para responder

  • Eduardo

    Eduardo | Martes, 24 de Enero de 2012 a las 13:16:31 horas

    Puertos de Andalucía, según los datos de la Junta de Andalucía, tiene beneficios. Ellos sólo quieren dinero y nosotros sólo queremos navegar y que no nos roben. Resulta vergonzoso que sea un gobierno "socialista" el que va dejar en la mar sólo los barcos de los más pudientes. Los quieren "sanear", los puertos, para venderlos al mejor postor y sacar + dinero para tapar los agujeros de sus corruptelas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.