Consejos y derechos en época de rebajas
Como cada año por estas fechas y siempre que hay un período de rebajas, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) lanza una serie de consejos e informaciones que los consumidores y comerciantes deben conocer para que puedan ejercer sus derechos y deberes con conocimiento de causa.
Aunque casi siempre son los mismos, no hay que olvidarlos y por ello, desde la delegación de Consumo que dirige Paco Laynez, se han hecho públicas las siguientes advertencias a tener en cuenta en esta campaña de rebajas que concluirá el próximo 7 de marzo.
Así, con el fin de no gastar más del dinero deseado, la OMIC aconseja a los consumidores que planifiquen sus compras a la hora de aprovechar las posibilidades que las rebajas de enero brindan, partiendo de la base de que se trata de una oferta de una reducción de los precios habituales sin que se puedan ofrecer productos deteriorados o artículos expresamente confeccionados para ello.
Según explica la OMIC, las rebajas se basan en una oferta de productos que estaban dispuestos para su venta en el establecimiento a un precio superior al menos un mes antes del inicio del periodo de rebajas.
Asimismo, indica que el establecimiento tiene la obligación de anunciar en cada producto rebajado su precio original junto a su precio rebajado, y, además, el establecimiento que anuncie rebajas debe tener rebajados más de la mitad de los artículos dispuestos para su venta.
Entre las recomendaciones que la OMIC hace a los consumidores y usuarios está la de hacer una lista de los artículos que realmente se necesitan; y no confundir rebajas con saldos, o con liquidación.
Además, la OMIC aconseja a los ciudadanos que rechacen los artículos que no reúnan las debidas condiciones sanitarias, o los que se encuentren en mal estado; y que comprueben que el etiquetado es correcto y legible en castellano.
Por otro lado, en el caso de que la compra sea de un electrodoméstico, se debe exigir el mismo período de garantía que tiene el artículo con su precio normal; y antes de realizar la compra es conveniente preguntar si el establecimiento admite devoluciones. Respecto de la posibilidad de abonar con tarjetas de crédito, los ciudadanos deben saber que los establecimientos que las admiten todo el año están obligados a hacerlo también en rebajas, sin recargo sobre el precio.
De la misma forma, la OMIC advierte que los establecimientos están obligados a dar la factura o el ticket de compra; y que aquellos establecimientos que utilizan determinados productos como reclamo en sus campañas publicitarias de rebajas deben tener a la venta una cantidad acorde con la demanda que pueda general su publicidad, ya que si no es así, el consumidor tiene derecho a exigir que se le proporcione el citado artículo u otro de las mismas o superiores características al mismo precio.
Finalmente, la OMIC de Rota aconseja a los usuarios que comprueben que en el establecimiento en el que realizan sus compras esté adherido al Sistema Arbitral de Consumo, y recuerda a todos los ciudadanos que en rebajas, los derechos de los consumidores son los mismos que en cualquier otro momento, por lo que en el caso de que considere que algún comercio no haya respetado sus derechos, como consumidor puede exigir la hoja de reclamaciones e intentar resolver el problema de forma amistosa, y si no fuera posible, puede dirigirse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, situada en la plaza de Andalucía.

































Marketing | Viernes, 13 de Enero de 2012 a las 02:45:28 horas
Es normal que te cobren un producto que ha sido adquirido a un fabricante y tiene un coste para el supermercado. Si tu fueras el propietario buscaría la forma de obtener rentabilidad y reducir costes y seguramente no regalarías las bolsas. Además por adquirir dichas bolsas, que al fin y al cabo es otro producto más del establecimiento, no tiene porque tener el diseño que nosotros queramos. De hecho si analizamos la situación en profundidad, incluso nos hacen publicidad de las "marcas blancas", o nadie conoce los productos alimenticios Hacendado, o los productos cosméticos Deliplus??, ¿No estas haciendo o nos hacen publicidad por una "marca blanca"?. Además por esa regla de tres, también hacemos publicidad cuando adquirimos cualquier ropa de marca que vale un polo 80 euros y nos ponen el logo de la marca, o cuando adquirimos una moto o un coche y el fabricante nos pone el logotipo de su marca por los cuatro costados y no le decimos al concesionario en cuestión que nos hagan un descuento sobre el precio de compra por hacer Publicidad Exterior. La inmensa mayoría de productos que adquirimos en el mercado tienen algún tipo de publicidad, porque no lo iban a tener las bolsas que nos venden en el supermercado, que como bien digo si nos la venden es porque es otro producto más del establecimiento. Otra opción es llevarte tu propia bolsa, carro de la compra, o las nuevas bolsas amplias biodegradables que están utilizándose últimamente.
Lo que si debemos de tener en cuenta es que contra menos bolsas utilicemos mejor para el medio ambiente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder