Quantcast
Redacción
Viernes, 28 de Noviembre de 2025

La Nao Victoria ya está en Rota para poder visitarla hasta el domingo

El alcalde de Rota y la delegada de Turismo han sido de los primeros en visitarla para darle la bienvenida

[Img #273645]Desde este viernes, 28 de noviembre y durante todo el din de semana hasta el día 30, los roteños y ciudadanos de poblaciones cercanas podrán acercarse al puerto deportivo de Rota donde está atracada la Nao Victoria, una embarcación que es réplica del navío que consiguió la gesta de dar la primera vuelta al mundo en la expedición de Magallanes y Elcano. 

 

Esta mañana, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, acompañado de la delegada de Turismo, Esther García, han sido de los primeros en verla y dar con ello la bienvenida a la tripulación que emula en sus viajes cómo vivían los marineros que en el siglo XVI consiguieron la mayor gesta  marítima.

 

Tras permanecer en aguas internacionales durante seis meses, pisando puertos de Holanda, Inglaterra o EEUU entre otros, la Nao Victoria hace parada en Rota, uno de los primeros puertos españoles que pisa abriendo sus cubiertas al público para que puedan conocer a través de ella, la historia que representa.

 

[Img #273648]Como ha contado esta mañana el capitán del navío, Pedro Álvarez, son 12 personas las que van a bordo en esta travesía que sirve de formación a alumnos de escuelas náuticas de distintos puntos de España, que aprenden en tres meses no solo a vivir la experiencia de revivir cómo fue más o menos la travesía de aquellos tripulantes, que genera un enriquecimiento personal, sino también reciben formación y realizan prácticas en navegación, como maniobras básicas, planificación de viajes, logística necesaria para mover el barco, se involucran en la toma de decisiones y preocupaciones relacionadas con la navegación así como la seguridad y estabilidad  del barco durante los viajes sin olvidar la importancia de tener en cuenta las condiciones climatológicas. Es un aprendizaje que a veces, es duro, como ha explicado el capitán, porque viajan de la forma más rudimentaria, como lo hacían los antiguos marineros de esta nao, pero que deja experiencias inolvidables. 

 

[Img #273665]De cara al exterior, la Nao Victoria es la representación de una gran gesta llevada a cabo por españoles como esa primera vuelta al mundo entre 1519-1522 y los roteños que lo deseen podrán conocer muchos de los detalles de aquella historia, desde cómo dormía la tripulación, cómo se alimentaba, anécdotas de aquella vuelta al mundo y en definitiva, qué supuso el hecho y las complicaciones que encontraron.

 

Tanto la directora de la Gira de la Nao Victoria y representante de la Fundación Nao Victoria, Lucía Quintero de los Reyes, como el capitán de la Nao Victoria, Pedro Álvarez, se han mostrado encantados de hacer escala en el puerto de Rota, desde donde se dirigirán a Motril para continuar con la difusión de su cometido. 

 

[Img #273652]Los visitantes, aparte de recorrer las cubiertas de esta réplica que ya en 2004-2006 rememoró aquella primera vuelta al mundo marítima,  podrán conocer también a la tripulación formada por 12 personas que se levanta a las 7.00 horas para preparar un barco que es un museo a su vez y que necesita, por tanto, de cuidado diarios de mantenimiento, pintura, trabajo con las velas, etc. Es a veces incomprensible para muchos de los alumnos que pueden visitar la Nao Victoria que 40 personas vivieran en un espacio como este, sin agua, sin refrigeración para la comida, y en un estado bastante precario, consiguiendo sin embargo, dar esa vuelta al mundo. Hay que recordar que para este hecho, partieron cinco embarcaciones, y que solo la Nao Victoria volvió con 18 de los 40 tripulantes.

 

El alcalde de Rota ha dado las gracias a la Fundación Nao Victoria por volver al puerto de Rota esperando que sean muchos los ciudadanos que se acerquen a conocerla, verla y valorar su historia incidiendo en que fueron españoles los que la consiguieron y es necesario que se sepa.

 

 

Javier Ruiz ha destacado las condiciones en las que se consiguió la proeza de rodear la tierra y ha pedido a los roteños que no se lo pierdan, más si pueden saber y preguntar al capitán, con experiencia de sobra y dispuesto a contar todos los detalles para entender la vida en la nao descubriendo nuevas rutas, de lo que los españoles, ha dicho, deben sentirse orgullosos porque era la marina española la que en el siglo XVI era punta de lanza de lo que suponía la navegación.

 

La Nao Victoria

 

[Img #273667]El navío es una magnífica obra maestra de la carpintería de ribera onubense, construido en Isla Cristina en 1991 siguiendo un minucioso rigor histórico, en roble y pino y fiel a cómo fue aquel que hace 500 años circunnavegó la tierra. Un barco que navega como embajador de esta gran hazaña marítima y realiza anualmente grandes giras internacionales como museo flotante de esta gesta y de la ingente labor de los marinos españoles, que abrieron con sus barcos la imagen del mundo y unieron el planeta a través las rutas que trazaron.

 

La Nao Victoria ha realizado ya inmensas singladuras por los grandes océanos del planeta y visitado sus grandes continentes. Durante los años 2004/2006 completó su propia vuelta al mundo, surcando más de 26.000 millas náuticas, haciendo escala en 17 países, como Colombia, Panamá, Hawái, Japón, Singapur o Hong Kong. Desde entonces no ha cesado de navegar, realizando importantes giras culturales por centenares de puertos de EE.UU. y Europa.

 

En Rota se podrá visitar en horario de 10.00 a 18.30 horas de manera ininterrumpida. Las entradas se pueden adquirir a través de la web  tickets.fundacionnaovictoria.org.  Los precios son de 7 euros para adultos; 4 euros para niños de 5 a 10 años, y 18 euros para familias (dos adultos y hasta 3 niños de entre 5 y 10 años). Los menores de 5 años entran gratis aunque deberán ir acompañados por un adulto. Visita guiada de colegios y asociaciones: 4 euros niños y 7 euros adultos (1 persona responsable entra gratis por cada 10 personas). Teléfono: 954090956 

 

Aquellos centros escolares y asociaciones interesados en una visita programada deberán escribir al correo [email protected]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.