Quantcast
Redacción
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

IU desmiente que el Gobierno se haya desvinculado del conflicto de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota

[Img #273478]El concejal de IU+Podemos en Rota, Pedro Pablo Santamaría, ha desmentido hoy desde la sede de Izquierda Unida, que el Gobierno central se haya desvinculado del conflicto de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota, como se ha afirmado en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación la pasada semana. 


Esta  noticia, que cayó como un jarro de agua fría a los trabajadores de la empresa concesionaria de los servicios aeroportuarios de la Base, Versar Global Solutions (antes Louis Berger), es fruto de la "descontextualización" de una respuesta que el Gobierno dio al PP en una pregunta registrada en el Congreso de los Diputados el pasado 21 de febrero de 2025. Entonces este partido preguntaba por las competencias en materia de conflicto laboral, y es ahí, explica el concejal de IU+Podemos, cuando el Gobierno se desvincula indicando que la competencia en materia laboral o inspecciones es de la Junta de Andalucía. Sin embargo, ha lamentado IU, se han tergiversado esas palabras para parecer que la desvinculación es total, cuando, según Pedro Pablo Santamaría, la realidad es otra bien distinta, sobre todo, cuando el pasado lunes él mismo asistía junto a miembros del comité de empresa de Versar a una reunión con el secretario de Estado ddel Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, para abordar este asunto. 

 

El resultado de esta reunión, ha manifestado esta mañana el representante de IU, es el compromiso serio del Ministerio de Trabajo para recabar toda la información posible de los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores para poder actuar en el conflicto laboral tildado como el de mayor duración de la época democrática en España, ya que ha cumplido los 9 años.  Pedro Pablo Santamaría asegura y reitera que pese a esa información tergiversada, lanzada por quienes quieren hacer decaer los ánimos de la plantilla de los trabajadores, nada tiene que ver con las noticias más actuales de las que tienen conocimiento, y que son que el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social puso interés en la situación y además, apoyó a los trabajadores en la legítima reivindicación de que se aplique la legislación laboral española por parte de Versar Global (antes Louis Berger), que ha sido denunciada por el comité y trabajadores en múltiples ocasiones por reiterados incumplimientos. 

 

Por ello, Pedro Pablo Santamaría ha reconocido la sorpresa que le causó ver en los medios de comunicación una nota de prensa que "crea confusión" insistiendo en que el Ministerio de Trabajo ha empezado a tener los primeros contactos con los que se comprometieron en la reunión con el comité de empresa la pasada semana para abordar el fin del conflicto con una solución que todos tienen clara: que Versar se siente en una mesa de negociación para sacar adelante el convenio colectivo que marque las condiciones laborales de los trabajadores. Un convenio propio que reclama la plantilla, y que nada tiene que ver con el convenio general que ahora estaría aplicando la empresa y donde la Junta a través de su Consejería de Empleo, entiende Pedro pablo Santamaría, sí tendría que ser firme y obligar a la empresa a sentarse a la negociación. Es verdad, como ha recordado el concejal, que ya se intentó en 2019, y fue entonces Louis Berger, que era la concesionaria de los servicios aeroportuarios, la que se levantó de la negociación de forma unilateral, por eso, entiende que la Junta como competente debe obligarla a negociar un acuerdo que acabaría con este conflicto laboral. 


Eso no tiene nada que ver, ha manifestado, con las acciones que el Gobierno central podría tomar, y de las que, ha reiterado IU, no se han desentendido. Es más, indica Pedro Pablo Santamaría, que la nota de prensa difundida entre los medios, ha generado "malestar" entre los ministerios al parecer que existe una descoordinación, ya que la misma semana en la que se publica la respuesta "descontextualizada" que genera el titular, es la misma en la que los representantes de los trabajadores estuvieron en Madrid reunidos con el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y manifestaron sus buenas sensaciones.


Aparte de "desmontar y poner el foco en que no hay en ningún momento una desvinculación por parte del Gobierno", desde IU han manifestado que su partido, a través del grupo parlamentario de SUMAR, ha elevado nuevas preguntas al Congreso sobre la situación, en concreto el 8 de octubre, con respuesta del 12 de noviembre por parte del Ministerio de Defensa, que en ningún caso alude a una "desvinculación" del conflicto y afirmando que en materia laboral, los trabajadores serán tratados según la legislación española, respaldando así, según Pedro Pablo Santamaría, que el comité de empresa siga vigilante a los incumplimientos de Versar.  

 

Desde Izquierda Unida han vuelto a mostrar el apoyo a los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval y a sus familias, que llevan años padeciendo el "hostigamiento" de una empresa norteamericana que, denuncian, no cumple con la ley española.

 

Pedro pablo Santamaría está convencido de que el pasado lunes se dio un paso en firme con la reunión en el ministerio y "ninguna nota tergiversada y manipulada va a conseguir acabar con la lucha de los trabajadores".

 

Para terminar, el concejal de IU+Podemos ha pedido a todos los partidos políticos de Rota unidad en este asunto, que le consta que la hay, y que cada uno desde su terreno trabaje para buscar la solución final del conflicto. Ellos, dicen, están trabajando, y han pedido al PP que insista a la Consejería de Empleo para obligar a una negociación en materia laboral y que las partes no se levanten hasta llegar a acuerdo; de la misma forma, ha pedido al PSOE, que gobierna en los ministerios, que "mueva ficha". El primer paso lo estaría dando el Ministerio de Trabajo tras esta reunión, pero se entiende que deben ser el Ministerio de Defensa y de Asuntos Exteriores los que actúen porque son los que firman el Convenio Bilateral de Cooperación para la Defensa  entre el Reino de España y los Estados Unidos de América.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.