Quantcast
Redacción 1
Sábado, 22 de Noviembre de 2025

La asociación de diabéticos anima a llevar una vida saludable para controlar la aparición de la diabetes

En Rota hay unos 2.000 roteños diagnosticados de diabetes, un 20% son niños

[Img #273144]Aunque el Día Mundial de la Diabetes se celebró el pasado 14 de  noviembre, la lluvia y el mal tiempo impidió que la asociación de diabéticos de Rota "La Merced"  instalara la habitual mesa informativa desde la que, coincidiendo con este día, se ofrece a la población información sobre la enfermedad, la necesidad de mantener hábitos de vida saludable y un control del azúcar en sangre. 

 

Este sábado, pese a la importante bajada de temperaturas, los miembros de esta asociación que preside Juan Barba, han estado en la plaza de San Roque donde se han practicado del orden de unas 60 pruebas de glucemia de las cuales, a diferencia de otros años, no ha habido alertas por ciudadanos que tuvieran unos niveles por encima de los valores que se consideran normales.

 

[Img #273148]En Rota, según reza en el centro de salud, hay unos 2.000 diabéticos diagnosticados, aunque se estima que puede haber unos 500 más que no tienen el diagnóstico, por eso, desde la asociación de diabéticos "La Merced" se anima a realizarse las pruebas de glucosa de vez en cuando para asegurar que los niveles de azúcar en sangre son los correctos.  De esos 2.000 diagnosticados, un 20% serían niños, y se ha detectado que cada vez, la diabetes tipo 2 afecta a personas más jóvenes, por eso, se incide en un día como el Día Mundial de la Diabetes en la importancia de llevar una alimentación sana y equilibrada compaginándola con ejercicio.

 

Juan Barba ha recordado desde esta mesa informativa que la asociación, que cuenta con un centenar de socios,  ofrece apoyo a todos sus miembros, incluyendo descuentos en servicios de profesionales relacionados con la diabetes como podólogos, nutricionistas, psicólogos, etc. Además, enfocado a los más pequeños, se organiza cada mes de agosto el campamento de verano en el que los niños aprenden unos de otros, ven cómo es convivir con esta enfermedad que, en la mayoría de los casos, siguiendo pautas de control, alimentación y ejercicio, es bastante llevadera aunque al principio cueste acostumbrarse. 


[Img #273141]Con lazos azules conmemorativos  imponiéndose a las personas que se han acercado a la mesa, vendiendo algunos números para rifas que les permitan recaudar algunos fondos y ofreciendo folletos informativos sobre cómo reconocer síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia y cómo actuar en cada caso, la asociación de diabéticos ha cumplido su cometido de seguir dando difusión a esta enfermedad y el trabajo que hacen en Rota.

 

La educación terapéutica funciona en estos casos como prevención de la enfermedad, de ahí la importancia de seguir dando visibilidad al Día Mundial de la Diabetes y hacer hincapié en aquellos cuidados que los diabéticos deben tener muy presentes en partes del cuerpo especialmente delicadas como los pies o los riñones, y para los que desde la asociación se dedican talleres concretos que ayuden a los enfermos a estar pendiente.
 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

  • Jaime

    Jaime | Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 22:31:16 horas

    La sociedad ayuda poco, me refiero a la industria, todo com azúcar, los postres en los restaurantes son de medio kilo, los helados igual, todo con azúcar, los cumpleaños, los refrescos, etc. Por qué en un cumpleaños en vez de un trozo de tarta no me invitan a un choco a la plancha? Es un decir.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.