Quantcast
Redacción
Sábado, 22 de Noviembre de 2025

La Nao Victoria regresa a Rota la próxima semana y se podrá visitar

[Img #273050]La Nao Victoria visitará de nuevo Rota y estará del 28 al 30 de noviembre atracada en el puerto deportivo de la localidad. Será uno de los primeros puertos españoles que pise tras permanecer en aguas internacionales 6 meses abriendo sus cubiertas al público y difundiendo la historia marítima española.

 

¿Sabías que entre sus maderas rechinantes la Nao Victoria cuenta la historia de la mayor gesta marítima sucedida hasta el momento? Los interesados podrán subir a bordo y aprender cómo navegaban  y vivían los auténticos marineros que dieron la vuelta al mundo. Es una buena oportunidad para adentrarse en parte de esta gesta.

 

Se podrá visitar en horario de 10.00 a 18.30 horas de manera ininterrumpida. Las entradas se pueden adquirir a través de la web  tickets.fundacionnaovictoria.org.  Los precios son de 7 euros para adultos; 4 euros para niños de 5 a 10 años, y 18 euros para familias (dos adultos y hasta 3 niños de entre 5 y 10 años). Los menores de 5 años entran gratis aunque deberán ir acompañados por un adulto. Visita guiada de colegios y asociaciones: 4 euros niños y 7 euros adultos (1 persona responsable entra gratis por cada 10 personas). Teléfono: 954090956 

 

Aquellos centros escolares y asociaciones interesados en una visita programada deberán escribir al correo [email protected]

 

La Nao Victoria

 

Construida para la Exposición Universal de Sevilla (1992), su puerto de origen, la Nao Victoria es la única réplica del barco original que, hasta la fecha, ha completado una vuelta al mundo.

 

La construcción comenzó en marzo de 1991 en Isla Cristina (Huelva- España). Su diseñador y constructor fue Ignacio Fernández Vial, que tras un exhaustivo estudio histórico trazó fielmente sus formas y detalles. Durante ocho meses, carpinteros de ribera e ingenieros trabajaron en su construcción siguiendo un máximo rigor histórico.

 

Una vez terminada la Nao Victoria permaneció expuesta al público durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992, junto con las réplicas de la Nao Santa María y las carabelas Pinta y la Niña, las naves de Cristóbal Colón. Más de 3 millones de personas visitaron estos barcos llenos de historia.

 

Tras la Exposición Universal, la Nao Victoria fue expuesta al público en dique seco, fuera del agua, cerca del Pabellón de la Navegación, por lo que se pudo admirar todas sus formas


La Vuelta al Mundo de la Nao Victoria (2004 - 2006)

 

En 2003, se presentó el proyecto de la 'vuelta al mundo de la Nao Victoria' a la Sociedad Nacional de Gestión de Activos (AGESA) y la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI). Las dos instituciones apoyaron con gran entusiasmo esta iniciativa. Los trabajos de restauración y adaptación para la navegación comenzaron inmediatamente.

 

En 2004, la réplica de la Nao Victoria reprodujo la gesta de la primera vuelta al mundo con el fin dar a conocer la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, protagonizada por marinos españoles.

 

La réplica de la Nao Victoria partió de Sevilla con una tripulación de 20 hombres y desde el 2004 a 2006 viajó 26.894 millas náuticas, visitó 17 países en 5 continentes y se convirtió en la primera réplica de un barco que da la vuelta al mundo.


Nao Victoria, Embajadora de la Primera Vuelta al Mundo

 

Tras la extraordinaria aventura de la vuelta al mundo 2004 - 2006 y tomando el nombre del barco, se constituyó en el año 2006 la Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de seguir difundiendo la Primera Vuelta al Mundo y la historia marítima española a través de esta única y excepcional réplica histórica.

 

Desde entonces y con estos fines, la Nao Victoria ha sido gestionada por dicha fundación, realizando proyectos propios por todo el mundo y participando en eventos nacionales e internacionales de gran alcance.

 

Embajadora de la Primera Vuelta al Mundo, símbolo de la historia marítima española, museo flotante y buque escuela, en los últimos trece años, la Nao Victoria suma miles de millas navegadas, ha visitado los principales puertos de toda España, Europa y EEUU, y cuenta con más de 6 millones de visitantes.
Dimensiones y cifras

 

Más de 120m² de superficie útil (en diferentes cubiertas). 4 cubiertas, camarote capitán y áreas de vida a bordo. Capacidad: 100 pax, ampliable según disposiciones. Estimación media de visitas en puerto: 2.000 pax. Cifras: 290 m² de superficie velica / Calado: 3,20 m Eslora: 26 m / Manga: 7 m 3 Palos / 6 Vela 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.